Lola Soriano
Viernes, 14 de abril 2023, 17:04
Valencia se viste este fin de semana de gala para celebrar los actos centrales de la festividad de San Vicente Ferrer. De hecho, este viernes ya se ha dado a conocer el fallo del concurso de milagros representados por los distintos altares vicentinos.
Publicidad
En la sede de Lo Rat Penat los 163 niños participantes han escuchado el veredicto, ante la presencia de la honorable clavariesa vicentina, Amparo Chova, y la regina dels Jocs Florals de Lo Rat Penat, Marta Alonso. El altar ganador ha sido el de Ribarroja, que recibirá un premio de 1.500 euros.
En segundo lugar ha quedado el cuadro de San Vicente del altar de Chirivella, galardón dotado con 1.000 euros; en tercer puesto ha quedado el altar del Pilar (premio de 750 euros); en cuarto lugar se ha clasificado la Pila Bautismal (500 euros) y el quinto premio se lo ha llevado el altar del Carmen (500 euros).
Los altares del Tossal, la Canyada, el Mocadores, Almàssera, El Mercat; Ruzafa y El Mar han recibido accésits, dotados con 500 euros.
El premio al niño que mejor ha representado a San Vicente ha sido para Boro Franco Samper, del altar de Chirivella y el segundo para Joan Bosco Hurtado Blanquer, del Tossal.
El premio que recibe el nombre de regina dels Jocs Florals María Chaqués Vöhringer, que reconoce a los mejores actores, ha sido para Daniel Castelló (altar Pila Bautismal); el segundo para Vicent Sebastià (Pilar Bautismal) y el tercero para Jaume Navarro (altar del Carmen).
Publicidad
El premio Encarna Albarracín a la mejor actriz ha recído en Mayra Gimeno (Ualtar de Ribarroja); el segundo en Carlona Agustí (altar del Tossal) y el tercero a Neus Muñoz (altar de Ribarroja).
La niña que ha obtenido el primer premio en dicción de valenciano ha sido Neus Muñoz, del altar de Ribarroja y el segundo se lo ha llevado Mayra Gimeno Liñán, del altar de Ribarroja.
En el caso de los chicos, el niño con mejor dicción en valenciano ha sido Daniel Castelló Marco, del altar Pila Bautismal y el segundo, Gonzalo Navarro Gil, del altar de Ribarroja. Y el premio LAS PROVINCIAS al mejor libro original del milagro inédito ha sido para Ampar Cabrera.
Publicidad
Una vez conocidos los premios, la siguiente cita festiva será el sábado, cuando a las 11 horas, se represente en un lugar tan céntrico como la plaza de la Virgen el milagro ganador de este año, un momento muy emotivo en el que los niños del altar ganador darán su mejor versión de los milagros. Acto seguido la Junta Central Vicentina y el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, procederán a hacer efectiva la entrega de los premios a los niños participantes en la misma plaza de la Virgen.
El domingo, será un día grande, ya que los distintos altares harán las representaciones de los milagros en las calles de Valencia, en cada una de las demarcaciones vicentinas. Por ejemplo, el altar del Tossal pondrá en escena el milagro de forma continuada entre las 17 y 20 horas y el lunes de 17 a 20.30 horas.
Publicidad
El altar del Carmen también hará lo propio en la plaza del Carmen, el domingo a las 20 horas y el lunes de 20 a 22.30 horas. La Pila Bautismal escenificará el milagro en la plaza de la Virgen, en la fachada de la Basílica, el domingo a a las 17, 19 y 20 horas y el lunes, a las 17 y 20 horas.
En el caso del altar del Mercat el escenario se situará en la fachada de la iglesia de los Santos Juanes, y los niños actuarán el domingo a las 21 horas y el lunes de 17 a 21 horas de forma continuada.
Publicidad
En el altar del Mar el milagro se representará en la plaza de Tetuán, el domingo a las 13.30 horas y a las 17.30 y 21.30 oras y el lunes, a las 18 y 19.30 horas.
Y los visitantes podrán presenciar la representación del milagro del altar de Ruzafa, el domingo a las 20.15 horas y el lunes a las 18.30, 20.15 horas y 23 horas en la plaza de San Valero.
Ese mismo domingo, a las 21 horas, el escenario de los actos vicentinos se situará en la plaza de la Reina, donde tendrá protagonismo la tradición del cant d'albaes, y a las 21.30 horas, en este mismo emplazamiento se lanzará un castillo de palos que disparará la pirotecnia Nadal-Martí de l'Olleria en un evento que durará ocho minutos.
Noticia Patrocinada
Y ya el unes, festividad de San Vicente Ferrer, a las 10 horas se celebrará la misa pontifical en la Catedral y a las 12 horas se iniciará el recorrido desde la puerta del Ayuntamiento y hasta la Casa Natalicia de San Vicente en el que los altares y colectivos festivos invitados participan en la ofrenda floral.
A las 14.30 horas de lunes en la plaza de Tetuán pirotecnia Vulcano lanzará una mascletà subvencionada por la Junta Central Vicentina. Ya por la tarde, a las 19 horas, tendrá lugar la procesión de San Vicente que partirá de la puerta de los Hierros de la Catedral y que discurrirá por la calle de la Paz.
Publicidad
Se hará un receso en tres estaciones: la iglesia de Santo Domingo, en la plaza de Tetuán; en el Pouet, en la calle del Mar y en la iglesia de San Esteban, donde se encuentra la pila bautismal de San Vicente.
Tras la procesión los distintos colectivos bajarán los santos de sus respectivos altares.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.