Secciones
Servicios
Destacamos
El Maratón Valencia Trinidad Alfonso que tendrá lugar el próximo 1 de diciembre será, sin lugar a dudas, el más simbólico de la historia. La carrera será una muestra más del regreso a la normalidad, o a la 'nueva normalidad' como se define ... ya el día a día de los valencianos tras el impacto de la riada de la que se cumplirá más de un mes cuando suene el pistoletazo de salida. En otro orden de las cosas, el de la vertiente económica, los sectores del comercio, el alojamiento y la hostelería confían en que la capital del Turia muestre al mundo una imagen que vuelva a atraer al turismo a la ciudad de cara al puente de la Constitución, fechas que actúan como termómetro de la campaña navideña.
En materia de alojamiento, tanto la patronal hotelera valenciana como la de pisos turísticos tiene grandes expectativas en que la importante cita deportiva, que congrega a miles de visitantes en la ciudad a principios de diciembre, cambie las cancelaciones por reservas. El presidente de Hosbec, Fede Fuster, se muestra optimista «porque el Maratón marcará un antes y un después, la gente verá que Valencia ciudad está en perfecto estado». De hecho, Fuster califica el acontecimiento como «un punto de inflexión sobre el que todavía hay margen de mejora a nivel de reservas». Según Hosbec, el año pasado el fin de semana del Maratón, la capital del Turia tenía un 88% de ocupación hotelera mientras que la previsión de este año se sitúa en el 77%. «Valencia volverá a la Champions League», sentencia el presidente de la patronal con un símil futbolístico.
Noticia relacionada
Álex Serrano López
De cara a los días festivos de la Constitución y la Inmaculada Concepción, la ocupación hotelera prevista en Valencia ciudad sí tendrá un notable retroceso si nada cambia dado que se espera un 53,2% mientras el año pasado se alcanzó el 84%. Por su parte, desde Aptur CV prevén estar al 97% el fin de semana del Maratón gracias a un fuerte empuje de los visitantes nacionales que copan el 60% de la demanda de alojamiento en sus inmuebles. No obstante, de cara al 6 de diciembre, los pisos turísticos asociados a Aptur CV estiman, de momento, un 48% de ocupación. «Esperamos que se animen las reservas de última hora», declara la presidenta de la entidad, Silvia Blasco.
Desde el punto de vista comercial, la gerente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, Julia Martínez, opina que la celebración del Maratón confirmará que la capital del Turia no está inundada: «Contrarrestará la imagen de la tragedia. Nos costará salir de esta pero no podemos extender el problema a la ciudad porque vamos a tener más cierres y pérdida de puestos de trabajo». La entidad de comerciantes cifra en un 60 o 50% la caída de ventas en los comercios del centro por la dependencia del turismo y del consumo en fechas navideñas. «Estas fechas son el grueso de ventas de muchos comercios, algunos salvan el ejercicio con la Navidad gracias al perfil de cliente nacional y familiar. Hay que intentar salvar negocios», remacha Martínez.
Los guías turísticos también han sufrido en sus carnes el fenómeno de cancelaciones y pérdida de facturación por culpa de la DANA. Tal y como asegura Alessandro Girardi, socio de la Asociación de Guías Turísticos Oficiales de la Comunitat, «en todo el mes de noviembre sólo hemos tenido un 10% de nuestro volumen de negocio». «La información imprecisa de muchos transmitió la imagen errónea de una ciudad dañada. Esto causó una avalancha de cancelaciones de reservas por un miedo totalmente infundado», declara Girardi que desde su portal web se ha encargado de recordarle a la clientela que los puntos de interés turístico de Valencia, como los museos o el Oceanogràfic, siguen abiertos y justo el día 6 reabrirá el metro. «La economía de Valencia gira alrededor del turismo y el dinero que viene de esta actividad es un instrumento para la recuperación», expresa este guía que todavía ve la luz «muy al fondo».
La previsión de cara al puente festivo de principios de diciembre en el interior de la Comunitat es bien distinta a lo que se espera en Valencia ciudad antes del Maratón. A la espera de un 'llenazo' y con la reapertura de hasta diez zonas de acampada cerradas un mes atrás por culpa de las inundaciones, la ocupación prevista «es más que satisfactoria», según Temps, la asociación de alojamientos, restaurantes y experiencias de interior de la Comunitat Valenciana. En palabras de su presidente Joaquín Deusdad, a una semana del puente, la previsión actual se sitúa en un 95% de ocupación, «lo que permite augurar un lleno casi total con las reservas de última hora».
Desde Temps achacan estas buenas previsiones al turismo que hagan los propios valencianos en las tres provincias por igual, cuya estancia media se estima que sea de tres noches. Según la entidad hostelera del interior de la región, la disposición favorable del calendario, con el festivo del 6 de diciembre coincidiendo con el viernes, ha favorecido la planificación de escapadas «más prolongadas».
«Estos resultados reflejan la continuidad de la tendencia positiva del turismo de interior en la Comunitat, manteniendo dígitos similares a los de 2023 tanto en ocupaciones como en precios medios», sentencian desde Temps.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.