MAR GUADALAJARA
VALENCIA.
Miércoles, 6 de mayo 2020, 00:21
La Casa Consistorial nunca ha estado más vacía que durante la epidemia. Quienes la sienten como propia, la ven con otros ojos. María José Català, portavoz popular, recorre la escalinata en silencio. Para ella, este es el momento de estar «cerca de los suyos, de la ciudad» y dice que sólo un buen alcalde puede experimentar ese «sentimiento protector», como casi instintivo.
Publicidad
-Usted acusó al equipo de gobierno de no tener un plan. ¿Sabía lo que estaba por llegar?
-En febrero les insistimos. Le trasladé al alcalde mi preocupación, le dije que para lo que necesitara, estaríamos de su lado. La primera respuesta fue que la única constancia que tenía del efecto del virus era la caída de la Bolsa. En marzo había cero medidas contra el virus y aún no se han adoptado las necesarias.
-¿Por qué le parecen insuficientes sus medidas?
-Porque hemos hecho una inversión de sólo 14 euros por habitante. Y esos 14 euros ya los han pagado los ciudadanos con la subida de impuestos, ellos son los que están autofinanciando la pobre y escasa apuesta económica del Ayuntamiento contra el virus.
-Acaba de cerrarse el plazo para acceder a las ayudas a pymes y autónomos...
-Las ayudas a pymes y autónomos se han tramitado de manera desastrosa, son insuficientes, deberíamos ampliar ese crédito.
-¿Qué haría usted?
-Tomar medidas de índole fiscal vinculadas con el empleo; propuse bonificar el 50% de la contribución a los inmuebles que mantengan el empleo. O rebajar el impuesto de tracción mecánica al mínimo para quienes trabajen con vehículo, como taxistas.
Publicidad
-¿Qué respuesta recibe?
-Que ellos no consideran que una bajada lineal a los contribuyentes sea oportuna. Pero ahí olvidan a personas viudas, a familias numerosas, a padres que ayudan a sus hijos o al revés. Parece mentira que no hayamos aprendido que la red familiar en la crisis del 2008 hizo que se mantuviera una mínima paz social.
-Dijo que «deberían invertir en mascarillas y no en bolardos».
-Me consta que bomberos, protección civil y policía llevan diciendo semanas que no tienen los epis oportunos, los sindicatos se lo han pedido al Ayuntamiento. Eso es lamentable. Tenemos contacto permanente con sanitarios y con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y nos trasladan que les hace falta. Hubo empresas que hablaron con nosotros para hacer donaciones y propiciamos que se hicieran sin aparecer en la foto.
Publicidad
-¿Y por qué no se hace? ¿Cree que se puede asumir?
-Creo que es evidente y pongo un ejemplo de un alcalde que no es de mi cuerda para demostrarlo. Lo que no tiene sentido es que alcaldes de pueblos del área metropolitana dejen a los vecinos en el buzón un paquete con dos mascarillas y que el alcalde de Valencia no tome una medida similar, ni siquiera dirigida a personas de mayor edad. Si un municipio como Torrent puede hacerlo, Valencia con mil millones de euros de presupuesto podría haber protegido mejor a los suyos.
-¿Valencia puede ser ejemplo en la desescalada?
-El primer día de salida de los niños hubo una explosión de alegría y de vida que se debería de haber previsto con un operativo más intenso. Valencia ha hecho lo mismo que otras ciudades, nos falta mejorar la vigilancia y la prevención. Mi sensación es que el Ayuntamiento no está dispuesto a gastar. Sabemos de dónde se puede sacar el dinero.
Publicidad
-¿Se ha aceptado alguna de sus propuestas para paliar la crisis?
-Nos hubiera gustado, hemos hecho más de 100 propuestas desde que empezó. En el mes de marzo acordamos 66 medidas y algunas de ellas eran nuestras pero se dejaron el grueso. Creo que la mayor resistencia que tiene el equipo de gobierno a pactar con la oposición se llama Joan Ribó.
-¿Y si fuera al revés?
-Hubieran sido las primeras medidas que hubiera tomado. Lo primero que hubiera hecho, desde el principio, desde luego no es irme a la ópera, me hubiera ido al Palau de la Generalitat en primera persona y después habría llamado a los portavoces de la oposición. Y desde ese momento hubiera trabajado codo con codo con ellos. Esa es la postura más inteligente, que se sientan parte de la solución.
Publicidad
-¿Cómo se compensan las pérdidas del turismo?
-Yo echo en falta que demostremos que Valencia puede acoger mucho turismo nacional durante este verano, en condiciones de seguridad, en disfrute de la costa y del interior. Me falta una buena campaña, además de potenciar y vender también la oferta cultural de la ciudad...
-¿Con aforo reducido?
-Hay que ofrecer alternativas. Se ha olvidado a la cultura en toda esta crisis. Se pueden fomentar actividades culturales al aire libre. ¿Dónde está ese plan? Es una cuestión de prioridades, si el Ayuntamiento estima que es prioritaria una peatonalización chapucera antes que invertir en recuperar el Palau de la Música. Ahí están sus prioridades.
Noticia Patrocinada
-¿Cree que quitar espacio al transporte privado perjudica a la ciudad?
-Hay que reducir su uso y apuesto por la peatonalización pero con premisas: transporte privado, sí, pero con vehículos híbridos y eléctricos. Transporte público, por supuesto, pero no estaciones de buses al aire libre con 800 diarios como la calle Colón. Zonas peatonales, claro, pero no una plaza que en lugar de ser arquitectura de valor tenga bolardos, maceteros y pintura. Hicimos dos alternativas a esa peatonalización, una de ellas ganaba incluso 2.000 metros más de espacio para el peatón. Sin duda yo habría apostado por algo mejor para demostrar que mi prioridad hoy son los test y mascarillas y que mientras, trabajo en una propuesta mejor para la plaza del Ayuntamiento. Hacerlo ahora, sin consenso previo, es hacerlo con confinamiento y alevosía.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.