Secciones
Servicios
Destacamos
Gonzalo Bosch Rodríguez
Valencia
Domingo, 3 de marzo 2024, 01:09
Es tiempo de Fallas. El sol calienta las calles de la ciudad de Valencia. Son las 13:50 y un estruendo sacude la plaza del Ayuntamiento. El primer aviso de la mascletà ya se ha disparado. Tan solo quedan diez minutos para que comience la gran sinfonía de petardos que tanto tiempo esperaban valencianos y turistas. Miles de personas se agolpan alrededor del dispositivo de seguridad que separa a los espectadores de la jaula donde se concentra toda la pólvora. Los más cercanos a la acción llevan horas en la plaza para no perder su sitio. Aquellos que han apurado para llegar, se conforman con escuchar la pirotecnia desde la calle Xátiva, de las Barcas o San Vicente. Entre espectador y espectador no cabe ni un alfiler.
Sin embargo, unos pocos disfrutan de bebida fría, servicio de catering, espacio de sobra y las mejores vistas posibles para no sólo escuchar, si no también observar como cada petardo del acto explota con fuerza. Esa gente está situada en los balcones de los edificios que miran a la plaza del Ayuntamiento. Algunos afortunados viven ahí mismo y su hogar les permite disfrutar de esas vistas. Otros, por otro lado, han pagado un precio por poder vivir esa experiencia, más tranquila y confortable. Y es que, comerciar con estos balcones durante los 19 días de marzo es sin duda un negocio redondo para muchas empresas.
Plataformas web como 'Balconesparafallas' o 'La Seu Catering y Hostelería' publicitan el alquiler de sus espacios durante las semanas falleras. En el caso de la primera, se trata de una agencia de publicidad. El precio medio en 2024 de su oferta de balcones es de 80 euros por persona. «Lo máximo que se ha llegado a pagar otros años son 200 euros por persona, normalmente por espacios más exclusivos, con la mejor atención y las mejores vistas», afirma Rodrigo Díaz, de Balconesparafallas. Y es que, el precio cambia en función del espacio que se elige. Hay que tener en cuenta que el importe depende de la oferta, y esta va desde la entrada personal hasta poder reservar un espacio entero. En su web, por ejemplo, reservar el balcón con capacidad para 25 personas cuesta entre 2000 y 3000€ los días grandes de la fiesta. Además, Díaz asegura que los días más demandados son los últimos cinco, donde el precio se llega a duplicar y son las plazas que se agotan antes.
En el caso de 'La Seu', son una empresa de catering y hostelería con espacios por toda la plaza. La compañía cuenta con precios que van desde los 50 a los 90 euros más IVA por una entrada individual. Dentro de sus precios, en 'La Seu' se incluye el catering para disfrutar de la mascletà, y se ofrece quedarse a comer un arroz o un aperitivo más amplio a cambio de pagar un suplemento por persona. Además, cuentan con la opción de reservar los balcones para uso exclusivo, según nos cuenta Luis Ibáñez Rausell, uno de los socios. «Lo más habitual en nuestra empresa es que los clientes quieran el espacio en exclusividad», afirma Ibáñez. Según nos cuenta el trabajador, existen clientes que por no perder un espacio están dispuesto a pagar 100 euros por persona: «Nos han llegado a ofrecer 1000€ por un espacio de 10 personas, pero no podemos salirnos de los precios de mercado».
«Lo normal es que de un año para otro el precio pueda subir un 10% de media», afirma Díaz de Balconesparafallas. Según cuenta a este diario, la demanda cada año es más alta, por lo que los propietarios con los que su agencia trabaja aprovechan para subir precios cada año. «La seguridad de la plaza cada vez es más amplia y eso deja menos espacio a ras de suelo para ver el espectáculo», comenta Rodrigo Díaz sobre las razones por las que hay cada vez más demanda. Díaz asegura que cada año son muy pocas las plazas que quedan vacías. De hecho, muchas empresas que reservan un año quedan tan satisfechos con la experiencia que solicitan que quede reservado el mismo día para el año siguiente: «Muchas empresas se traen a clientes para quedar bien con ellos», informa.
En 'La Seu' cuentan que su subida este año ha sido del 8% respecto al año anterior, atribuida completamente a la inflación. «Con la subida del IPC los últimos meses, y al tener en cuenta nuestros gastos para mantener los espacios y ofrecer un catering de calidad, debíamos subir precios para asegurar la rentabilidad», asegura Luis Ibáñez.
Dentro de la amplia oferta de portales que ofrecen la experiencia de ver la mascletà desde un balcón, la gestión de los espacios es diferente según la compañía. En 'Balconesparafallas', al tratarse de una agencia de publicidad, tan sólo ofrecen su plataforma como escaparate. Los dueños se ponen en contacto con la web para publicitar sus espacios en ella. «Nosotros les pedimos que nos envíen fotografías del espacio, de las vistas que tienen a la mascletà, lo que ofrecen y qué precios quieren poner», comenta Rodrigo Díaz. La oferta de catering o bebida corre a cargo de los dueños del balcón, aunque eso sí, 'Balconesparafallas' suele ofrecer asesoramiento: «En la agencia damos consejos a los propietarios de cómo ofrecer un servicio que invite a la gente a querer repetir, además de sugerir el precio según lo ofertado». Al final, los propietarios siempre tienen la última palabra en la gestión de su balcón.
Por otro lado, 'La Seu' dispone de un sistema de arrendamiento y subarrendamiento totalmente legal que le permite utilizar los espacios de los que dispone según su necesidad. «En muchos casos, a despachos de arquitectura u otros sectores les subarrendamos durante once meses el local para que trabajen y en marzo queda vacío para ofrecer nuestro servicio«, comenta Luis Ibáñez. En 'La Seu' buscan siempre este tipo de acuerdos porque son estables en el tiempo y »en el largo plazo son los más rentables económicamente«, aseguran.
Como ambas compañías aseguran a este diario, las plazas todos los años suelen llegar en torno al 90% de ocupación. Con estas cifras, el negocio de los balcones durante Fallas es rentable y funciona. Además, ambas compañías confirman que existen días favoritos entre los clientes y otros que «son más flojos». «Los días más demandados son los viernes porque el ambiente festivo se puede estirar con un 'tardeo' de empresa», afirman desde 'La Seu'. Al tratarse de una experiencia lúdica, los clientes suelen preferir aquellos días en los que se tiene la tarde libre, ya que volver al trabajo después de el show de pirotecnia con catering y las mejores vistas, «puede resultar un poco cuesta arriba», afirma Luis Ibáñez.
Por otro lado, para ambas compañías resulta «curioso» que los eventos menos demandados este año hayan sido los nocturnos. «Visualmente 'les mascletaes' nocturnas son más atractivas, pero a los clientes parece que les gusta más el ambiente festivo del medio día«, sentenciaba Rodrigo Díaz. La fiesta de las Fallas ha arrancado y el negocio de los balcones vuelve a triunfar un año más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.