BELÉN HERNÁNDEZ
Lunes, 15 de noviembre 2021, 00:07
Los científicos han sido algunos de los héroes anónimos de la pandemia por combatir con sus trabajos la amenaza invisible pero palpable del coronavirus. Ángel Serrano, investigador principal del Laboratorio de Biomateriales y Bioingeniería de la Universidad Católica de Valencia, ha sido un pilar fundamental en esta lucha global con su aportación de desarrollar materiales capaces de inocular bacterias y virus, entre ellos el SARS-coV-2.
Publicidad
La Universidad de Stanford ha querido reconocer su esfuerzo incluyéndolo en el top 2% de los investigadores más influyentes del planeta. «Estoy muy feliz de que se haya valorado mi trabajo. Hemos trabajado muy duro para desarrollar materiales antimicrobianos que son capaces de inactivar varios tipos de virus con aplicaciones biomédicas, entre ellos está el SARS-coV-2», relata Ángel Serrano.
El grupo del Laboratorio de Biomateriales y Bioingeniería de la UCV ha aprovechado estos materiales para hacer utensilios como mascarillas, pantallas faciales o gafas protectoras, y de esta forma prevenir posibles infecciones causadas por coronavirus.
«Estas mascarillas, que equivaldrían a las FPP2 o de tipo quirúrgico, ya se están fabricando, pero no ocurre lo mismo con las gafas o las pantallas protectoras. Necesitamos que alguna empresa quiera apostar por nuestro proyecto», afirma el investigador.
Sostiene que «estos utensilios serían de gran eficacia en los hospitales para garantizar la protección del personal sanitario cuando tengan que tratar algún caso positivo de coronavirus».
A pesar de considerar que se debería de aumentar la inversión en ciencia, una realidad que la crisis sanitaria ha esclarecido, Ángel Serrano mantiene una actitud optimista. Destaca que debido a esta situación excepcional se han ampliado las convocatorias urgentes de financiación para investigaciones relativas al coronavirus. «En España la investigación es muy buena ya que contamos con grandes profesionales, pero conseguir ayudas para poder llevar a cabo las investigaciones puede resultar muy complicado», asevera.
Publicidad
Entre los últimos trabajos del investigador de la UCV destaca la creación de una nueva cerveza probiótica que cuenta con mayores beneficios para la salud. «Esta cerveza todavía está en fase de laboratorio pero tendrá mayor capacidad antioxidante y será respetuosa con la flora intestinal».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.