Secciones
Servicios
Destacamos
EP
VALENCIA.
Sábado, 23 de marzo 2019, 23:53
Matronas del Hospital Peset de Valencia han solicitado a la Conselleria de Sanidad que acuerde «las medidas oportunas» para subsanar el 'totum revolutum' en que se ha convertido las Urgencias de maternidad «cada vez con más frecuencia» por «la falta de camas de hospitalización» y que supone «una absoluta temeridad».
Así consta en un escrito registrado el pasado 12 de marzo en la Conselleria de Sanidad, suscrito por una de las matronas y también abogada en representación de 10 de las 14 profesionales que dieron su aprobación a la denuncia de tres disfunciones que se registran en el paritorio para que «puedan realizar su labor asistencial en la Urgencia Obstétrica y Ginecológica con protección jurídica, seguridad laboral y adecuados protocolos». En concreto, piden instalar la centralización de registros de datos electrónica o telemática para el seguimiento materno-fetal de los monitores en las urgencias de maternidad. Así, señalan que es «imposible valorar el bienestar fetal de manera continuada y en tiempo real de todas las pacientes monitorizadas», lo que ha acarreado en «múltiples ocasiones problemas graves o muy graves».
Del mismo modo, piden declarar «nulo e improcedente» en sala de partos el protocolo de glucemias horarias y tomas de leche de iniciación a los recién nacidos de riego elevado y moderado a tratar, que «no se activa en paritorio en ningún hospital público» de la Generalitat.
Así, explican que este protocolo supone «un riesgo elevado e innecesario» dejar «aparcados en el paritorio» a estos recién nacidos ya que «deben ser atendidos en las unidades diseñadas para tal fin». Al respecto, apuntan que la unidad de Urgencias se ha convertido «en un auténtico embudo» desde que se individualizan las habitaciones, lo que ha supuesto reducir las camas a la mitad pese a atender a un 18% de partos más. Del mismo modo, solicitan no asumir directamente de quirófano al paritorio las pacientes post-quirúrgicas de ginecología como las cesáreas con patología asociada sino que sean derivadas a la «unidad de despertar» donde tengan monitorización centralizada de constantes vitales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.