Ha tardado 30 años y han tenido que llamar a muchas puertas para ver si alguna se abría, pero por fin se va a hacer justicia a la mayor cúpula de la Comunitat Valencia, la de la iglesia de Escuelas Pías Carniceros dedicada ... a San Joaquín.
Publicidad
La histórica bóveda, la más grande de la Comunitat Valenciana, la segunda de España (por detrás de la existente en Francisco el Grande en Madrid) y entre las cuatro o cinco más relevantes de Europa, de estructura similar al Panteón de Roma, va a recibir una inyección económica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para hacer posible que se restaure.
Noticia Relacionada
Está previsto que en febrero se haga el cargo a los Presupuestos Generales del Estado, después de que el proyecto pase la última fase de supervisión, y el propio ministerio será el promotor de las obras que contarán con un presupuesto de 864.000 euros.
Se prevé que el inicio de obras sea para verano, entre junio y julio, ya que se ha solicitado la licencia al Ayuntamiento de Valencia y el permiso de la Conselleria de Cultura se está tramitando. Y las obras se estima que durarán entre seis y ocho meses.
Publicidad
La dirección de obra se llevará a cabo con arquitectos que ya trabajaban con la comunidad escolapia (Luis Cortés y Alba Soler, y con asesoramiento técnico de Rafa Soler), ya que desde 1992 buscaban fondos para la actuación y en 2016 tenían listo el proyecto básico para pedir ayudas.
Según explica el arquitecto Luis Cortés, la intervención consistirá «en la consolidación de la cúpula, la reparación de su cobertura de teja azul y la restauración de la linterna».
Y es que no hay que olvidar que durante décadas se han ido desprendiendo tejas y que incluso cuando llovía llegó a entrar agua por el lateral del altar. De hecho, se formaron grietas que recorren la estructura abovedada y prácticamente cabe una mano dentro. En los últimos años, además, se tuvo que poner una malla para evitar desprendimientos.
Publicidad
Como recuerda Luis Tatay, uno de los integrantes de la comisión de Patrimonio de Escuelas Pías de Valencia, se habían hecho pequeñas intervenciones en esta iglesia que fue encargada construir por el arzobispo Mayoral, «como la puesta a punto de una escalera que da acceso al anillo superior de la cúpula; la restauración del suelo de la primera planta que tiene piezas de la antigua fábrica Nolla; se iluminó la cúpula con focos de tono azulado; se rehabilitó el altar mayor y algunas capillas laterales y se actuó en esculturas de los apóstoles, con una subvención de la Conselleria de Cultura, pero ahora será la primera vez que se actúe sobre la estructura y tejas de la cúpula, que datan del siglo XVIII».
Ahora, como detalla el arquitecto Luis Cortés, «se hace una operación de cirugía, ya que es un edificio importante».
Dimensión. La cúpula es la más grande de la Comunitat y la segunda de España. Tiene un diámetro de 24,5 metros.
Tejas. Entre cúpula y linterna, hay 32.000 tejas, la mayoría azules y blancas en nervaduras.
Reposición. Para la reposición de tejas tendrán que emplear piezas de otras obras similares o contar con artesanos y restauradores.
Tal como relata, «en la medida de lo posible, para las tejas que se tengan que sustituir, se buscarán piezas similares de tono azul de otras obras de edificios y también se precisará el trabajo de artesanos y especialistas en restauración».
Publicidad
Cortés indica que la cúpula está a cuarenta metros de altura y tiene un diámetro de 24,5 metros, Es una cúpula de unas 900 toneladas de peso. «Se actuará en casi mil metros cuadrados de cúpula y hay unas 32.000 tejas, si se cuenta las ubicadas en la parte de la linterna».
Según Cortés, la cúpula «tiene muchos detalles arquitectónicos de primera índoles, porque el arzobispo Mayoral quería hacer un edificio singular. Está a primer nivel de esculturas y de pinturas, con frescos de José Vergara, tiene columnas de piedra y material constructivo de primera».
Publicidad
Además, quieren ir preparando documentación para presentarse a otras convocatorias ministeriales, como el de la ayuda del 1,5% cultural «porque en una segunda fase nos gustaría actuar en el interior de la cúpula. En una tercera, en los alzados interiores. En una cuarta habrá que actuar en la fachada y en una cuarta en el pavimento interior».
El padre provincial de Escolapios, Iván Ruiz Cortizo, ha mostrado su agradecimiento al ministerio por el respaldo y recuerda que han abierto este templo a la sociedad con iniciativas culturales como el recién estrenado espacio expositivo 'Escolapiart' o los conciertos a la luz de las velas a través de la empresa de guías Ars Magna.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.