Borrar
Terraza de un bar en la plaza Honduras de Valencia. irene marsilla
Las mediciones de ruido en las zonas de botellón superan el límite permitido

Las mediciones de ruido en las zonas de botellón superan el límite permitido

Los vecinos de plaza de Honduras y Ciudad Jardín critican que la saturación de terrazas no baja y siguen el litigio para la reducción de bares

P. MORENO

Domingo, 12 de junio 2022, 23:44

valencia. Hasta 84 decibelios marcó una de las estaciones colocadas por el Ayuntamiento en la plaza del Cedro. Ocurrió en la madrugada de este sábado y es la mejor prueba, indicaron ayer desde las asociaciones vecinales que promueven la reducción de locales de ocio y horarios, de que el problema no está solucionado ni mucho menos.

Dichas fuentes coincidieron en que el botellón ha bajado. «Ya no es lo que pasó justo después del confinamiento, pero es que aquello fue tremendo, lo nunca visto. Dicho eso, que nadie en el Ayuntamiento haga discursos triunfalistas porque ahí están los datos de sus propios sonómetros».

Setenta y siete decibelios registró el mismo dispositivo a las 3.10 de la madrugada. En la plaza Honduras ocurrió lo mismo, prácticamente con los mismos datos. Se trata de las zonas donde las asociaciones de vecinos han decidido denunciar en el juzgado lo que consideran falta de actuación del gobierno municipal, para forzar mediante una sentencia la declaración de Zona Acústicamente Saturada (ZAS).

El gobierno municipal rechazó la petición vecinal, por lo que después del recurso acudieron a los tribunales. «El juzgado ya ha pedido el expediente que abrió el Ayuntamiento con nuestra solicitud y dentro de poco esperamos ir a juicio», indicaron. Las dos entidades vecinales encargaron un peritaje de la contaminación acústica de la zona, con el resultado contrario a lo dictaminado por el Consistorio. «La conclusión de nuestro informe es que sí se dan las condiciones de una ZAS y de sobra», dijeron.

La norma dice que por la noche debe superarse los 65 decibelios dos veces a la semana durante tres consecutivas o tres alternas en un período de 35 días. «Estos aparatos que ha colocado el Ayuntamiento, 22 en toda la ciudad, dan información puntual y no el promedio de una hora que exige la normativa, pero estamos convencidos de que el resultado sería el mismo».

La concentración de bares y discotecas es el problema de fondo, añaden. La ocupación con cientos de mesas en las terrazas supone un ruido nocturno «insoportable para nuestro descanso» a lo que sigue el botellón posterior. Como publicó LAS PROVINCIAS, este fin de semana la Policía Local valló las zonas más sensibles para evitar concentraciones de jóvenes, que al final acabaron en el paseo marítimo y el bulevar central de Blasco Ibáñez, por citar dos ejemplos. Valencia ya cuenta con varias ZAS y todas se han aprobado tras sentencias en contra del Consistorio, por lo que en cada una rigen normas distintas de horarios y licencias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las mediciones de ruido en las zonas de botellón superan el límite permitido