Secciones
Servicios
Destacamos
MARC ESCRIBANO
Valencia
Viernes, 27 de enero 2023, 13:41
A las once de la mañana, numerosas pancartas y cánticos como «Personal insuficiente, riesgo para los pacientes», «Si esto no se apaña, caña, caña y caña» o «Si la enfermera no llega, la sala está llena» se empezaron a ver y escuchar en la puerta de Urgencias del Hospital Doctor Peset de Valencia. El motivo fue la protesta organizada por el personal de enfermería del servicio de Urgencias, que reclamó «dignidad profesional» para los trabajadores que están sufriendo el colapso sanitario ante la falta de refuerzos.
Maria José Segura, enfermera del centro desde 2006, ha sido la encargada de leer un comunicado redactado por todo el personal: «Ante la presión asistencial que sufre Urgencias, manifestamos la falta de personal para atender la carga que se genera. Somos el mismo personal que antes de la pandemia, que éramos 54 enfermeras. Y tras la pandemia se han generado nuevos puestos de trabajo, generando una nueva sala de tratamiento y a partir del 1 de febrero nos quitan cinco recursos de enfermería. Entonces tenemos que hacernos carga de esos puestos con el mismo personal que antes de la pandemia».
Noticia Relacionada
«Esto repercute en que se producen demoras en la atención a los pacientes con lo cual los pacientes pasan muchas más horas esperando a ser atendidos. A partir del 1 de febrero en Urgencias nos reducen en cinco enfermeras por lo que esta situación se agrava. También nos repercute la presión asistencial que sucede en Atención Primaria, porque acuden muchos más pacientes aquí a demandarnos asistencia. Tenemos una población muy mayor y demandante que requiere una asistencia de calidad. Siempre hemos sido esenciales y desde el 1 de febrero pasaremos a ser prescindibles. Queremos abrir el abanico no sólo en Urgencias, que lo estamos pasando muy mal, sino también al resto de plantas de la hospitalización», añadió.
La decisión de Sanidad de poner un máximo de pacientes que los enfermeros de Atención Primaria pueden atender por día empeora todavía más y la situación. Por ello, el personal de Urgencias, aunque empatiza con sus compañeros, muestra su preocupación. «Nosotros somos sanitarios todos y nos preocupa también la asistencia en Primera. Yo entiendo que se tendría que hacer una buena educación sanitaria en la población y poco a poco esto iría cambiando. Claro que repercute, muchísimo. Todos somos compañeros, hoy estoy en Urgencias pero igual mañana estoy en Primaria o en otro servicio», comentó Segura.
Las enfermeras afirman que en Urgencias están viendo entre 450 y 500 pacientes al día de media, y eso no se puede soportar. «Una enfermera se puede estar encargando de unas once consultas diarias. Que nos quiten estos recursos repercute en el servicio de traumatología, que había una enfermera asignada, pero al quitarnos ese recurso podremos atender a los pacientes de trauma pero ya veremos cómo. Cuando viene una persona crítica sólo hay una enfermera asignada cuando siempre y por protocolo debe haber dos. Por tanto, el recurso que está atendiendo en las consultas tiene que pasar al paciente crítico con lo cual se paraliza todo», afirman.
Noticia Relacionada
No obstante, el origen de la protesta radica en las malas condiciones que genera esta falta de personal para atender a los pacientes. «Lo que más nos duele es los pacientes, que son los más importantes. Estamos para atender la salud de los que llegan a nuestro puesto de trabajo. Si no se les puede atender en el momento como toca con la calidad que ellos se merecen, entonces se cae todo. Por eso sufrimos agresividad de la calle, que nos echan la culpa y nosotros no la tenemos. Yo doy las gracias por todos mis compañeros que creo que es la única vez que hemos sido así de numerosos y vamos a valorar el lunes y el martes hacer a la misma hora otra concentración», señaló Segura.
Carolina García, la presidenta de la Junta de Personal, afirmó que la dirección del centro «ha valorado la sobrecarga de trabajo de los servicios del hospital, y por eso a estas personas las han puesto donde ellos piensan que hay más sobrecarga. Pero nosotros apoyamos al equipo de enfermería de Urgencias porque tienen toda la razón en lo que reivindican y proponemos a dirección que valoren de nuevo esta situación porque es un poco penoso y esperando ver si se puede arreglar«.
«Realmente afecta a todo el personal, afecta sobre todo a enfermería y celadores de Urgencias. La sobrecarga que ellas tiene afecta a todo el equipo. A raíz de la pandemia se abren dos circuitos distintos en Urgencias a lo que ellas con ese personal se tienen que partir. Entonces así no se puede trabajar y dar clidad a los enfermos. Hablamos de 16 camas más, y si no ponemos los recursos necesarios no se llega a atender con calidad a los pacientes», añadió García.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.