![Medio Ambiente prohíbe los deportes náuticos en la playa del Saler y el Perellonet](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/17/kite-RNFwwgahKIP5tJ0L3Kr7mIM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Medio Ambiente prohíbe los deportes náuticos en la playa del Saler y el Perellonet](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/17/kite-RNFwwgahKIP5tJ0L3Kr7mIM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Malas noticias para los aficionados a los deportes náuticos en las playas de Valencia. La Conselleria de Medio Ambiente ha rechazado la propuesta del Ayuntamiento de Valencia de establecer tres canales de acceso, en las playas del Saler y del Perellonet, para la práctica de estas modalidades deportivas. Entre ellas, figura el windsurf, el kitesurf y el cada vez más popular paddle surf.
Este tipo de deportes siempre ha generado problemas con los bañistas por la ocupación del espacio. La convivencia no suele ser pacífica. Por este motivo, se habilita un espacio para que los practicantes entren en el agua sin molestar a bañistas y se reduzca el riesgo de accidentes. Fuera de esos márgenes, delimitados por boyas, no se puede practicar esta modalidad. La propuesta municipal era colocar tres accesos, en la playa del Saler y dos en el Perellonet, para satisfacer la necesidad de estos usuarios.
Sin embargo, criterios medioambientales, según el departamento que dirige Isaura Navarro (Compromís), lo han impedido. El documento, al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, recoge que las áreas del Saler y El Perellonet, (la zona sur del litoral) presentan un sistema dunar bien conservado, que alberga hábitats de interés comunitario «protegidos de forma expresa por la normativa del parque natural, por lo que, si bien las instalaciones no ocupan directamente estos hábitats, las actividades que estas instalaciones fomentan pueden atraer la llegada de público».
La práctica de estos deportes, no obstante, no genera una afluencia de público más allá de los propios participantes o personas que pasean por la orilla y observan el espectáculo de las cometas. No se organizan en estos lugares competiciones que sí serían foco de atracción turística. Respecto al canal de kitesurf, en la zona sur del Perellonet, la iniciativa ha sido prohibida por «tratarse de una actividad deportiva que se desarrolla en la franja costera donde se encuentran las áreas de mayor interés para la alimentación y concentración de las aves marinas».
El otro enclave propuesto tampoco ha encontrado amparo en los profesionales de la Generalitat. En ese sentido, el tercero de los canales, ubicado en el Perellonet, a la altura de la gola del Perellonet, se impide su instalación «por encontrarse a escasos metros de la playa de la Punta, catalogada como playa de protección integral (N0) y ser una zona de reserva integral dentro del parque natural de La Albufera».
El Ayuntamiento ha solicitado ya una reunión urgente con la Conselleria de Medio Ambiente para estudiar fórmulas que permitan compatibilizar el respeto al medio ambiente con las modalidades deportivas.
Los líderes municipales han expresado ya su opinión. En este sentido, por ejemplo, el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia y candidato a la alcaldía, Fernando Giner, se ha opuesto rotundamente a la prohibición. "Es una nueva muestra de que lo que quiere este gobierno es convertir la playa de El Perellonet en una nueva playa de La Punta en la que no se pueda hacer nada y, de este modo, expulsar a los vecinos, veraneantes y visitantes”, ha denunciado.
A Giner le resulta" especialmente llamativo que este año se lo hayan denegado cuando los canales existen desde hace años en la playa de El Perellonet y los informes siempre han sido favorables”.
El PP también ha entrado en esta polémica a favor de encontrar un "punto de acuerdo" entre la sostenibilidad y el deporte. “Se debe encontrar un espacio de equilibrio y se deberían dar alternativas a los vecinos que quieren practicar deportes náuticos en nuestras playas y que seguro que también apuestan por la protección de nuestro parque natural”, han afirmado los populares.
El Grupo Municipal considera que el resultado de este informe es una muestra más de la "desidia municipal" en el parque natural porque durante los últimos ocho años "no se ha instalado un buen sistema de prevención de incendios".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.