Borrar
Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
Subida del mar en la playa de la Malvarrosa. JESÚS SIGNES
¿Dónde llegará el mar en Valencia si se calienta el Mediterráneo?

¿Dónde llegará el mar en Valencia si se calienta el Mediterráneo?

El Puerto y l'Albufera quedarían inundados según el último informe del órgano internacional de expertos sobre el calentamiento global

B. CRUAÑES

VALENCIA.

Miércoles, 11 de agosto 2021, 00:29

Si se cumplen las previsiones del último informe de la ONU sobre el cambio climático y la altura del Mediterráneo crece un metro a finales de siglo, el agua llegaría hasta el Oceanográfico. Al menos así se puede demostrar con el simulador flood.firetree, que dibujua una Valencia muy distinta a cómo la conocemos.

Las playas de la Malvarrosa y de Las Arenas desaparecerán casi en su totalidad durante el próximo siglo. El sexto informe de Evaluación (AR6) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) concluye que el deshielo de los polos y la consecuente subida del nivel del mar es ya un asunto irreversible a nivel mundial. Durante los últimos 50 años la superficie de los océanos se ha calentado hasta 0,9ºC. Esto ha provocado que las olas de calor marinas se hayan duplicado y sean más largas e intensas.

Más zonas de Valencia que se verían afectadas gravemente son el puerto, que quedaría devastado y, junto a él, gran parte de Nazaret y Pinedo, El Palmar, la autopista de El Saler y toda la zona de l'Albufera. Continuando hacia el sur, las inundaciones se seguirán extendiendo por el litoral desde Cullera hasta el área de Xeraco.

Andreu Escrivà, doctor en Biodiversidad aconseja adaptarse cuanto antes al cambio dado que la ciudad experimentará en primera persona por la subida del nivel del mar. «Es muy posible que los hijos de nuestros nietos se encuentren con una ciudad muy distinta a como la conocemos hoy día».

Hasta el momento se ha intentado solucionar el problema con diques y muros que evitan que el mar sobrepase más allá de las playas. Sin embargo, Escrivà aboga por soluciones basadas en la naturaleza, ya que está demostrado que cuentan con una mayor capacidad de absorción del impacto. Medidas que pasarían por renaturalizar la línea de costa, es decir, repoblar de humedales el litoral para que contengan el agua. Además, se podría aprovechar para «restaurar y rehabilitar el paisaje costero en la medida de lo posible». Por último, gestionar bien las zonas verdes ayudaría a cumplir una función esencial para preservar el medioambiente valenciano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Dónde llegará el mar en Valencia si se calienta el Mediterráneo?