El mejor museo europeo de 2023 está en Valencia
Premios ·
La EMF reconoce L'Etno por operar «con una sólida base ética y un compromiso apasionado por conseguir un cambio positivo en la región»Premios ·
La EMF reconoce L'Etno por operar «con una sólida base ética y un compromiso apasionado por conseguir un cambio positivo en la región»En el centro de Europa. En ese punto se ha situado Valencia este fin de semana de la mano del Museo Valenciano de Etnología, l’Etno. La sala expositiva ha obtenido el Premio Emya al Mejor Museo Europeo del Año. El galardón, concedido por la European Museum Forum (EMF) se entregó la noche del sábado 6 de mayo en una gala celebrada en el Museo de Historia de Barcelona, según un comunicado de la Diputación de Valencia.
Publicidad
El galardón llega como respuesta al proyecto expositivo permanente ‘No es fácil ser valenciana / No es fácil ser valenciano’ que se puso al alcance del público en 2020 tras un periodo de remodelación de dos años que no estuvo exento de retrasos en su puesta en marcha, entre ellos alguno motivado por la pandemia. La Diputación explica en su comunicado que el premio «está avalado por ese proyecto».
El director del espacio, Joan Seguí, que casi ha estrenado el mandato con este acontecimiento –llegó al puesto a final del pasado marzo–, explicó que el jurado ha considerado que esta institución museística trabaja con «un fuerte fundamento ético» que apunta en la dirección de un compromiso apasionado» en busca de respuestas al derecho «de las comunidades locales a entender su pasado».
Noticia Relacionada
La exposición que se abrió en 2020 ofrece sobre más de 1.500 cuadrados colecciones vinculadas a la cultura popular valenciana conjugando el pasado con el presente y buscando la elevación a categoría universal de aquello que nació como local. La muestra que se renovó hace tres años se acerca al presente con temas como la globalización, la ‘gentrificación’, los nuevos hábitos de consumo, los imaginarios colectivos y los tópicos actuales. Ese acercamiento se presenta en contraposición con objetos del pasado.
Así, el vestíbulo de La Beneficencia, sede de l’Etno, abre el recorrido con una maqueta de la Estación del Norte enfrentada con la imagen de la estación Joaquín Sorolla, como ejemplo de los cambios sociales que han traído los tiempos a la ciudad. La muestra recorre el tiempo a través de unos 1.045 objetos de los últimos dos siglos acercándose a hoy. El popular Seat 600 se enfrenta a una ‘valenbisi’ situada junto a una parada de autobús y una cabina telefónica. Es la expresión del cambio. Y un dormitorio de los años 30 se compara con otra estancia, la misma en el siglo XXI para poner ante los ojos del público la evolución de las viviendas.
Publicidad
Ahora ese proyecto que pone al alcance del espectador una especie de ‘Cuéntame’ con acento valenciano se ha revelado como la clave para que el museo haya alcanzado el premio europeo. L’Etno defendió su candidatura para alcanzar la distinción entre una treintena de museos que perseguían la misma meta.
A los premios en los que ha resultado distinguido el espacio valenciano puede presentarse cualquier tipo de museo que reúna una de estas tres condiciones: ser un museo nuevo, haber abierto en los últimos tres años o tratarse de una sala consolidada que haya renovado su organización y completado un programa sustancial de modernización y ampliación. L’Etno se enmarca en el tercer supuesto.
Publicidad
El museo Chillida Leku de Hernani (Guipúzcoa) ha ganado el Premio Museo de Portimão de Acogida, Inclusión y Pertenencia por su agenda social activa, por reivindicar los valores relacionados con los derechos humanos, la justicia social, la música y la filosofía y por su programa de actividades «que utilizan la expresión multisensorial y multicreativa para promover el diálogo y la tolerancia».
El Premio del Consejo de Europa ha sido para el Museo de los Trabajadores de Copenhague (Dinamarca), y el Premio Kenneth Hudson al coraje institucional y a la integridad profesional se lo ha llevado el museo 23,5 Hrant Dink Site of Memory (Turquía).
Publicidad
El Premio Silletto a la participación y el compromiso comunitario lo ha ganado el Museo Arqueológico Otar Lordkipanidze Vani, del Museo Nacional de Georgia, mientras que el Premio Museo Meyvaert para la sostenibilidad ambiental ha sido para el Museo Suizo de Agricultura.
Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.