Borrar
Fachada principal del mercado, cerrado al perder los últimos vendedores. lp
Mercado de Benimàmet | El mercado de Benimàmet cierra por falta de vendedores

El cierre de otro mercado en Valencia agrava la crisis que ha eliminado 200 puestos desde 2015

El PP critica la falta de ayudas para evitar la clausura del recinto de Benimàmet

PACO MORENO

Jueves, 12 de mayo 2022, 10:58

«Me voy con dolor, los clientes eran como mi familia». Vicente fue hasta finales del pasado abril el titular de uno de los dos puestos abiertos en el mercado de Benimàmet, una parada de fruta y verdura que continuaba una tradición heredada de su abuelo. El otro comercio, una pescadería, era regentado por su esposa. Ambos tuvieron que abandonar el recinto por el descenso de ventas y la oportunidad surgida en otros trabajos, con lo que el inmueble municipal bajó la persiana.

La situación fue denunciada este jueves por el grupo popular, cuyo concejal Santiago Ballester criticó a la concejalía de Comercio por no tomar medidas que evitasen el cierre de todo el edificio, el segundo que le ocurre esto después del situado en el barrio de Sagunto, llamado de San Pedro Nolasco. Un tercero, en el Grao, está cerrado por su remodelación integral desde hace años, aunque se prevé reabrirlo dentro de poco.

Vicente recogía ayer algunos enseres del puesto, para señalar a LAS PROVINCIAS la placa colocada por la inaguración del actual mercado. «Fue el 17 de octubre de 1995 y vino la alcaldesa Barberá», recuerda. Con climatización, una docena de puestos y un edificio en buenas condiciones, apunta a que el cierre se ha debido al «cambio de tendencia de los clientes», para defender que en los mercados se venden productos de la máxima calidad.

Eso puede ser una explicación del descenso de los puestos ocupados los último años. Desde 2015 hasta abril del pasado ejercicio (los últimos disponibles), la cifra se ha reducido en 199 puestos, pasando de 2.924 a 2.725 comercios en funcionamiento en los mercados de Valencia.

«El cierre del mercado de Benimàmet demuestra una vez más la mala política y planificación del gobierno de Compromís y PSPV en materia de mercados y comercios. Nunca se debería llegar a este extremo pues debía haber actuado antes para revitalizarlo, cuando en estos años se han ido cerrando paradas», criticó.

La relación de los clientes con los comercios en los mercados es casi familiar. «Hemos llevado hasta la compra a casa», comenta Vicente sobre sus años en Benimàmet. De familia de agricultores, el siguiente paso era vender el producto en un puesto. «Antes había un edificio en forma de barraca y alrededor puestos de madera», señaló.

Alicia García, coordinadora en Valencia de Confemercats, la entidad que agrupa a buena parte de los vendedores, comentó que no tiene cifras de la ocupación de puestos. «En Ruzafa es buena», señala sobre el mercado donde trabaja, para indicar que uno de los problemas es el relevo generacional en los puestos. De ahí que una de las propuestas que quieren proponer al Ayuntamiento es articular la sucesión con ayudas para contratar aprendices, especialmente en carnicerías y pescaderías.

Comercio anuncia ahora ayudas para la reapertura

Tras la denuncia del grupo popular, la concejalía de Comercio anunció que trabaja en un pack de medidas específicas para atraer vendedores al mercado de Benimàmet. El edil Carlos Galiana habló de «implantar una exención de la tasa mensual durante dos años; esto significará que durante este tiempo serán bonificados todos los gastos que tienen que ver con la luz, el agua, el mantenimiento y la limpieza del recinto».

El concejal habló también del propósito de llevar la Tira de Contar a los alrededores del mercado, los miércoles y los sábados, donde los agricultores venderán productos de la huerta. «Pensamos que puede suponer un atractivo y un aliciente extra para incrementar la visita de clientes». Defendió que el gobierno municipal ha impulsado obras en los mercados y el rastro por más de 11,3 millones de euros. Citó reparaciones de los forjados de la zona de pescadería en mercados como el de Algirós, Castilla, Ruzafa y Rojas Clemente; además de renovar la climatización y cambios de iluminación en otros.

Además, el Ayuntamiento tiene en marcha la licitación de un proyecto para modernizar el mercado del Cabanyal con la instalación de una consigna para recoger las compras realizadas por Internet con horario de tarde. Una solución que adapta a los mercados a los horarios de todas las personas.

Por último, explicó que el nuevo mercado del Grao ya está listo y que en breve podrá abrir al público. Se trata del más antiguo de la ciudad y que estaba a punto de desaparecer, ya que sólo quedaban tres paradas en activo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El cierre de otro mercado en Valencia agrava la crisis que ha eliminado 200 puestos desde 2015