Secciones
Servicios
Destacamos
La actividad en el Mercado Central no cesa. A pesar de los duros meses de obras en la plaza del Mercado y en la plaza de Brujas y de las pasadas restricciones por Covid, la vida comercial ha seguido adelante y ya ha cogido de ... nuevo impulso. La cuestión es que el este edificio protegido, que es Bien de Interés Cultural (BIC), sigue padeciendo tanto viejos como nuevos problemas pendientes de solución.
Uno de ellos, el más acuciante, es eliminar las goteras que sufre este recinto modernista que se empezó a construir en 1914 y que es obra de Francesc Guàrdia i Vial y Alexandre Soler i March. En febrero de 2017 la asociación de Vendedores del Mercado Central presentó un recurso para que el Ayuntamiento de Valencia «se haga cargo de las goteras, porque forma parte del mantenimiento del edificio porque es responsabilidad del Ayuntamiento al ser un BIC», según explica la gerente del Mercado Central, Cristina Oliete. A pesar de ello, aclara que desde entonces no han habido una respuesta municipal.
Tal como detalla Oliete, es la propia asociación de Vendedores del Mercado Central la que está haciendo subsidiariamente la tarea de mantenimiento y reparación de goteras, a la espera de que el Ayuntamiento tome las riendas en este asunto. «Seguimos haciendo intervenciones tres veces al año. Hicimos en noviembre, en verano, y ahora tocaba una en Fallas, pero como vinieron las lluvias, y han sido unos meses con muchas tormentas, ahora había que esperarse para que se sequen las cubiertas y lo haremos en breve».
Noticia Relacionada
Desde 2017 hasta ahora la asociación de Vendedores del Mercado Central ya lleva invertidos 38.360 euros en el mantenimiento para evitar goteras, cuando insisten en que debería ser una labor municipal.
Detalla que «si llueve racheado, como es un edificio que siempre tiene las puertas abiertas, pues entra agua, pero en la cubierta la silicona se cuartea y también el cemento y se filtra agua».
De hecho, reconoce que de las 260 paradas que tiene en la actualidad el Mercado Central. «se han reparado muchas goteras, pero en cinco paradas no se ha logrado solucionarlo porque no sabemos por dónde se cuela el agua. No sabemos si es un defecto en la rehabilitación que se hizo del mercado».
Entre las paradas que sufren estas goteras, están las de un lateral de la pescadería. María José Puerto, que tiene un puesto de pescado fresco, detalla que «estos días de lluvia nos caía el agua a chorro y esto lleva años así».
Otro asunto pendiente es la limpieza del exterior del Mercado Central. «Están terminando las obras en la plaza del Mercado y la de Brujas y es preciso que se limpie la fachada para que luzca el Mercado Central», comenta Oliete.
Afirma que «la última vez que el Ayuntamiento actuó haciendo esta labor fue hace quince o veinte años, es decir, desde que se rehabilitó el edificio no se ha hecho». Y detalla que «ahora desde el Consistorio están viendo si se hace cargo el área de Servicios Centrales, el de Desarrollo Urbano o Mercados, comenta Oliete. Además, añade que »recientemente nos hemos reunido con el concejal de Comercios, Carlos Galiana, y nos dijo que estaba el tema sobre la mesa y que se haría«.
También la mejora de la climatización está pendiente, al igual que otros dos proyectos. Como explica la gerente de este mercado, «el Ayuntamiento se ha comprometido a invertir en climatización, en hacer una reforma de los baños y en cambiar los ventanales de las oficinas, pero está pendiente». Sobre la climatización, indica que «de los dos motores de climatización, uno de ellos está roto, y el otro funcionando, pero si se estropeara el que queda, veremos». Y aclara que «al ser un mercado con las puertas abiertas, lo que tenemos es climatización, no se trata de conseguir las temperaturas de los aires acondicionados».
Entre los problemas nuevos que sufre el mercado, la gerente del Mercado Central detalla que «cuando está cerrada la instalación vienen 'skaters' con los monopatines y están destrozando los escalones de las escaleras de acceso al mercado y no podemos poner vigilantes a toda hora. Debería de perseguirse o dejar claro que no se pueden hacer estas prácticas en entornos y edificios protegidos». Y un tema pendiente que esperan que en breve se arregle es la llegada de autobuses de la EMT a la plaza de Brujas.
Otro asunto que comentan algunos vendedores a pie de mercado es que «las cámaras de tráfico para que los coches no autorizados no entren a la zona acotada del centro histórico están haciendo mucho mal. Hay clientes que les han multado al pasar por estos puntos porque faltaba información y se han enfadado y dicen que ya no vienen», detalla Vicente Fernández, de la parada Amparo Puerto.
Noticia Relacionada
Una cuestión que también preocupa es la falta de aparcamientos. «Sólo está en parking de la plaza de Brujas, pero se ha quedado pequeño y no tenemos una infraestructura real y debería de haber habido más pedagogia antes de instalar las cámaras y poner multas», opina Javier Vicent, de la parada 'Los tomates de Javier'.
Tanto María José como Esther Puerto y Vicente Fernández añaden que «el parking de plaza de Brujas se ha quedado pequeño y que como hay ocasiones en que tienen que estar media hora o más de espera, pues que no vienen. Es preciso que se abra el parking de Parcent y el de Plaza de la Reina».
Otro comerciante, Tomás, que también vende pescado reconoce que «hace tiempo que no nos llegan cerca los autobuses de la EMT, el parking es muy pequeño y el viernes y sábado se llena muy rápido y la gente se aburre de hacer cola y por todo esto las ventas están bajando un 60%».
Un compañero, Francisco Salcedo, vendedor de frutas, opina que «tenemos esto lleno de turistas que no compran. Y los proveedores se vuelven locos para descargar. No pueden entrar los camiones en el parking por el galibo y no tienen sitio para dejarlos». Y añade que «además, si el Ayuntamiento en 2023 no deja acceder al centro a los coches que no tengan la etiqueta azul, no vendrán clientes».
Entre los profesionales que aseguran estar hartos de no saber dónde descargar se encuentra Gonzalo Bosch, quien opina que «vivimos en una dictadura de Compromís. Deberían de entender que la gente que estamos repartiendo trabajamos 8 horas y no podemos descargar sólo en un horario acotado. Lo deberían de tener en cuenta».
Un último aspecto es el de la avalancha de turistas. Desde el Mercado Central detallan que «sí se está cumpliendo el protocolo que acordamos con los guías, para que den a los visitantes la explicación de la historia del mercado en el exterior de la instalación, también que no bloqueen los pasillos de las paradas o que no toquen los productos», pero afirman que «lo que sí estamos viendo es que van grupos grandes por estas calles próximas o paran en las puertas de acceso y se hace un efecto tapón y nos gustaría que se limitara en cada grupo el número de turistas que van en bici».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.