Ver 12 fotos

La cafetería del mercado, ante dos de las paradas vacías, este lunes. JESÚS SIGNES

El Mercado del Grao de Valencia reabre a medio gas

Siete de las diecisiete paradas están vacías, pero el Ayuntamiento asegura que ya hay tres empresarios interesados y que saldrán a subasta otra vez en diciembre

Lunes, 2 de octubre 2023, 12:57

El Mercado del Grao ha reabierto sus puertas este lunes, pero lo ha hecho a medio gas, porque de las 17 paradas disponibles, hay siete libres. El Ayuntamiento asegura que ya hay al menos tres empresarios interesados en alguna de ellas, que saldrán a subasta el próximo mes de diciembre. La obra, que ha costado 2,8 millones, incluyó la reforma del tejado y de las columnas que la sustentan, entre otros trabajos como crear una zona diáfana en el centro y una sala polivalente para que los vecinos puedan organizar actos culturales. Eso sí, las obras han durado casi seis años.

Publicidad

«Estamos felices que estar en la apertura definitiva del mercado del Grao, el más antiguo de Valencia. Se construyó en su momento como ensayo para el Mercado Central», ha asegurado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá. «Las obras han tardado diez años pero por fin ha llegado el día de reapertura de puertas. Tenemos un proyecto serio y potente para dinamizar este mercado», ha indicado Catalá, que ha insistido en que las paradas vacías «saldrán a subasta en diciembre».

La alcaldesa, elegantemente, ha tenido palabras de agradecimiento para Joan Ribó y Sandra Gómez, presentes en la reapertura. «Este mercado es el resultado de un éxito compartido entre varias corporaciones. Gracias a todas las personas que han trabajado contra viento y marea», ha dicho Catalá, que ha asegurado sentir «alegría e ilusión» por el renacimiento del mercado.

Por su parte, Ribó también ha dicho que es un día «de gran alegría». «Es una obra que comenzamos y teníamos prácticamente acabada», ha indicado. «Me gustaría recordar que esto estaba en unas condiciones lamentables, pero ahora estamos en un lugar fundamental para desarrollar políticas de barrio», ha comentado el exalcalde, que ha apuntado, eso sí, que lo que está terminado es «la peatonalización del entorno». «Es una propuesta que se hizo desde Movilidad con el apoyo y la voluntad de la asociación de comerciantes. Está en la Comisión de Patrimonio de la Generalitat», ha explicado. El proyecto «consolidaría esta zona como una zona de reencuentro del barrio»: «Ha habido muchas demandas para poder utilizar estos locales para actividades de los vecinos».

En este sentido, Gómez, que ha recordado al ex concejal de Mercados, Carlos Galiana, de Compromís, ha puesto en valor que la lonja del Grao «simboliza la Valencia» que dejan como gobierno: «Problemas atascados desde hace años, como este mercado, que heredamos cerrado y sin gente, lo hemos puesto a punto para que sea un espacio de dinamización social y comercial». «Tal y como viene ocurriendo, Catalá, que tiene la suerte de disfrutar el trabajo hecho, no remata lo que tenía pendiente», ha asegurado la exvicealcaldesa, que también ha hecho referencia al proyecto de peatonalización que dejó preparado el gobierno de izquierdas. «Está paralizado porque no existe interés en recuperar espacios para la ciudadanía», ha apuntado Gómez.

Publicidad

Cabe recordar que el Consistorio busca, se diría que a la desesperada, formas de dinamizar la vida de los mercados, dado que cientos de paradas siguen vacías. El Ayuntamiento no descarta que las lonjas municipales acojan proyectos gastronómicos, como ya ocurre en algunas como el de Colón o el Central, donde es habitual ver que los puestos ofrecen vasos de fruta cortada o de embutido y queso, productos apreciadísimos sobre todo por los turistas que abarrotan el centro. El del Grao, de hecho, se planteó como un mercado gastronómico hace años, pero finalmente la idea se descartó, todavía en tiempos de Rita Barberá, porque no hubo suficiente interés.

El Mercado del Grau cuenta con puestos de carnicería, frutas y verduras, pollo y huevos, charcutería, productos congelados, horno y pastelería, productos ecológicos, salazones, pescadería, uno de ultramarinos, delicatessen, bar y cafetería. Además, dispone de una sala polivalente para que asociaciones, cofradías y resto de entidades vecinales puedan solicitarla para reuniones u organización de actividades. De esta manera, el reformado mercado servirá para dinamizar el barrio y ser un motor económico. Además, el Consistorio destacó este lunes que el Mercado del Grao será el primero que abrirá por las tardes, aunque lo cierto es que son varias las lonjas municipales que abren alguna tarde, sobre todo los viernes. En estos casos, son los vendedores quienes deciden voluntariamente hacerlo. Si lo deciden, tienen que trasladárselo al Ayuntamiento. En el del Grao, eso sí, los vendedores que recibieron alguna de las paradas sabían que tenían que abrir obligatoriamente por las tardes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad