P. MORENO
Martes, 16 de octubre 2018, 00:59
valencia. La cita es el próximo día 28, domingo para más señas. La plaza del Ayuntamiento acogerá entonces un mercadillo ambulante, similar a los que instalan cualquier día en Valencia, aunque con la diferencia de una ubicación tan singular. Desde la esquina con la calle Periodista Azzati hacia el norte, tanto en la explanada como en la calzada. Eso sí, liberado por completo de cualquier tipo de venta ilegal ni productos falsificados, la lacra principal que sufren estos recintos efímeros.
Publicidad
Será la primera vez que ocurra algo así en Valencia, indicaron José Vicente Domínguez y Antonio Nova, representantes de dos asociaciones del sector con fuerte representación en Valencia y que reunirán a más de 200 comerciantes con los puestos habituales. La cifra está por cerrar, pero se prevé un éxito de convocatoria y que se supere con holgura por el tirón dominical del centro.
Ambos señalaron a LAS PROVINCIAS la voluntad de sendas entidades de mostrar en la plaza del Ayuntamiento la mejor cara de los mercados. «Serán los productos de siempre, con un horario que irá desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde», indicó el primero.
La pretensión es aprovechar el cierre al tráfico de la plaza del Ayuntamiento, lo que se produce siempre el último domingo de cada mes. Este ejercicio de peatonalización sirve para promocionar algunas actividades, tanto de comerciantes como deportivas. Entre las más parecidas a la que sucederá el día 28, se recuerda un mercado de productos agrícolas de proximidad.
La jornada llega además cuando los vendedores notan más el acoso de la venta ilegal y de los productos falsificados que vulneran la propiedad intelectual, algo en lo que coinciden ambos. Los comerciantes deben poner hasta cajas de cartón y plástico alrededor de sus puestos para evitar el top-manta. «Nos haremos cargo de la limpieza posterior y la seguridad de los puestos», señaló Nova, presidente de la Agrupación Independiente de Vendedores Autónomos de Valencia. La presencia creciente de manteros es uno de los perjuicios más graves que sufren los comerciantes, a lo que añade «la necesidad de que haya más presencia de la Policía Local».
Publicidad
Domínguez, presidente de la Agrupación Independiente de Comerciantes sin Establecimiento, destacó que la promoción de los mercadillos es otro de los objetivos. Los domingos abre también uno en los aledaños del Mercado Central, que se mantendrá. «Los comerciantes tendrán que elegir porque no podrán trabajar en dos puestos con una sola licencia». El único requisito es que el permiso sea el concedido por el Ayuntamiento.
Domínguez hizo un paralelismo con la fiesta en los mercados municipales, el Bonica Fest, que celebraron hace escasas fechas una nueva edición de degustaciones en los puestos, conciertos en vivo y otras actividades. «El Ayuntamiento nos ha dicho que pondrán animación, como una batucada, y más cosas». Nova adelantó que pondrán un puesto de la agrupación, que sirva también para explicar el trabajo de la entidad para el desarrollo de la actividad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.