Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Visitantes del Mercado Central de Valencia. Damián Torres

Los mercados de Valencia buscan fórmulas para reinventarse

El Mercado Central proyecta taquillas refrigeradas, en Cabanyal, Benicalap o Algirós suben vídeos para fomentar pedidos y muchos pedirán zonas de degustaciones

Lola Soriano Pons

Valencia

Lunes, 30 de octubre 2023, 00:59

Muchos clientes de los mercados de Valencia visitan las instalaciones para hacer en primera persona las compras por el placer que supone para la vista y el olfato conocer los productos frescos y de kilómetro cero que se ofertan, pero no todo el mundo ... tiene tiempo para cruzar el umbral y callejear por los pasillos. Por eso, los mercados, conscientes de la necesidad de atraer al público joven, están realizando tormentas de ideas para reinventarse.

Publicidad

En el Mercado Central, que llevan 30 años potenciando el reparto a domicilio (con entre 60 y 100 entregas al día), quieren dar un paso más y están estudiando «instalar consignas refrigeradas para que la gente pueda guardar en ellas la compra y recogerla más tarde», indica Cristina Oliete, gerente de este mercado.

La idea es que puedan acceder las 24 horas. «Hay gente que antes de entrar a trabajar hace la compra, y el objetivo es que puedan dejar los productos en las taquillas, pueden irse a la oficina, y luego recogerlo. O clientes que van de compras por el centro y la dejan en consigna», indica. También se podrán usar «para que hagan pedidos y el vendedor lo deposite en taquilla».

Precisamente tanto el secretario general de la Unión de Consumidores, Vicente Inglada, como Fernando Móner, presidente de Avacu opinan que los mercados «tienen productos frescos y de proximidad, que eso tiene un gran valor, pero hay que explotar las nuevas formas de venta, pero no hace falta que sea presencial todo el día, el reparto a domicilio y las nuevas tecnologías son la clave».

Publicidad

En el mercado del Cabanyal, el presidente, Miguel Ortega, explica que llevan muchos años con el servicio a domicilio, «pero se ofrece por la mañana y estamos valorando ampliarlo a jueves y viernes por la tarde».

Sobre la adaptación de los mercados al siglo XXI, Ortega detalla que en muchas paradas, incluso él mismo, «hacemos vídeos con los productos del día para que los clientes los puedan ver y nos reservan la compra y vienen o lo entregan repartidores».

Publicidad

Un tema por resolver es la realización de eventos y degustaciones y en el pasillo seis del pescado, que quedó vacío, está pendiente una reforma para poner aseos, cámaras para vendedores y barajan añadir una guardería.

Mercado del Cabanyal, en imagen de archivo. Damián Torres

Comercio hará un estudio de hábitos de consumo en mercados

La concejalía de Comercio encargará antes de final de año un estudio de hábitos de consumo de los mercados para hacer una foto fija de los días que más se vende y los que menos y las horas de más consumo para poder diseñar una estrategia. Además, se están realizando estudios de las posibles deficiencias o patologías que presenten los edificios para planificar inversiones. Ahora mismo se están realizando en Ruzafa. Algirós y Rojas Clemente. Y en la junta de gobierno de este viernes el Consistorio ha aceptado una subvención europea Nextgeneration de 40.000 euros para proveer de wifi a los mercados.

En Ruzafa, como detalla la presidenta, Alicia García Trenzano, llevan muchos años con el servicio a domicilio y se hace el reparto en bicicleta. Afirma que quieren pedir una zona con mesitas para que los clientes degusten productos. «Pueden comprarse en las paradas una bandeja de quesos y jamón o melocotones y sentarse a comerlo», indica. Asegura que es «esencial para que venga gente joven que haya más facilidades de aparcamiento».

Publicidad

En Mossén Sorell, la presidenta, Nuria Hernández, confiesa que están «en pleno estudio para ver cómo atraer a más gente» y más tras la reciente apertura de supermercados en el centro histórico. «Los jueves y viernes abrimos por las tardes y tanto en el bar, como en la ostrería y charcutería hacemos degustaciones».

Nuevas paradas del mercado del Grao. Damián Torres

Los vendedores del Grao piden dotar el recinto de actividades

A principios de octubre abrió al público el mercado del Grao tras cuatro años de obras. La instalación está abierta en horario de mañana y tarde, si bien la afluencia vespertina es muy escasa. De hecho, los vendedores no descartan pedir que se revisen los horarios. Lo que sí tienen claro es que se precisa que se dé ya uso a la zona de actividades para que se celebren conciertos, eventos para niños o exposiciones con el fin de dinamizar el patio interior y aupar las ventas. También quieren proponer que se haya actividades navideñas en la zona.

En Benicalap, el vicepresidente, Goyo Guerrero, explica que quieren hablar con el Ayuntamiento «para habilitar una zona de degustaciones donde puedan probar jamón, salazones, quesos...» y abren los viernes por la tarde. En este recinto los vendedores también hacen vídeos y usan las redes sociales. En Rojas Clemente, como indica Dani Orbón, presidente, quieren empezar a mover redes sociales y zonas de degustación y volver a abrir los viernes por la tarde desde noviembre. En el mercado de Castilla, el presidente Jaime Ferrer, indica: «Llevamos años pidiendo consignas para que el público recoja por la tarde la compra».

Publicidad

Y en Algirós sí atienden a los clientes el viernes por la tarde «hacemos reparto a domicilio, reservas y pagos por móvil y grabamos vídeos con los productos». Afirman que lo que falta es que se termine la licitación para que les cambien el aire acondicionado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad