![Los mercados exigen al Ayuntamiento rectificar el plan de los puestos agrícolas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/19/media/cortadas/158940158--1248x832.jpg)
![Los mercados exigen al Ayuntamiento rectificar el plan de los puestos agrícolas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/19/media/cortadas/158940158--1248x832.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. GUADALAJARA
VALENCIA.
Viernes, 19 de marzo 2021, 00:10
En la calle peatonal Historiador Martínez Ferrando junto al Mercado de Colón, es donde el Ayuntamiento quiere ubicar un mercadillo agroalimentario de 20 puestos para, según la iniciativa municipal, promover el producto de proximidad y acercar la huerta a la ciudad. Pero desde que esta semana se hicieran públicas estas intenciones, no han dejado de surgirle pegas. Desde el entorno donde se quiere ubicar, hasta el planteamiento de cómo será el mercado y si se está, o no, cometiendo competencia desleal.
Los comercios que aún perviven en el subsuelo del Mercado de Colón están «calentitos» con esta noticia; son los vendedores herederos de las antiguas paradas que intentan sobrevivir pero que este plan municipal supone otra «zancadilla» a su situación.
«El Ayuntamiento sabe la opinión de los vendedores porque se presentó en el Consejo Local de Comercio», dice Francisco Dasí, presidente de Confemercats, la confederación que creada por los comercios para preservar y defender la identidad de los mercados municipales.
«Nos parece hasta cierto punto un atraso, tenemos una red de mercados municipales, que son instalaciones muy dignas, al margen de que siempre se pueden mejorar pero quien quiera vender producto de proximidad lo único que tiene que hacer es coger un puesto en algún mercado municipal, que en algunos hay bastantes libres, y además, es que la defensa de los agricultores y la gente del campo en Valencia está garantizada con la tira de contar; tenemos este sistema exclusivo con el que pueden vender directamente su producto», explica.
Pese a estos argumentos que se plantearon en la propia Junta Local con representantes de mercados, vendedores y comercios, el Ayuntamiento parece seguir adelante con su plan que también se hará efectivo en Benimaclet, Malilla y Castellar. «En estos casos se puede entender porque no tienen mercado municipal, aunque seguro que tendrán comercios locales, y que por ejemplo en el caso de Malilla están muy cerca del de Ruzafa, pero en el caso del de Colón en el fondo es competencia desleal, porque ellos van a tener una estructura mucho más ágil, mucho más barata y pueden vender sin todos los requerimientos que tiene un comercio, además están ubicados en un lugar privilegiado en comparación a los compañeros en el subsuelo, entonces vas a hacer daño a quien está establecido habitualmente», añade Dasí, que confía en que el Ayuntamiento rectifique o al menos replantee este plan porque considera que «esto supone una vuelta atrás porque las condiciones en la calle no son las mismas, ni de limpieza, ni sanitarias, ni nada, esto no se entiende y creo que lo que se debería de hacer es fomentar los mercados, apostar por ellos, que son el lugar natural para esto, aún están a tiempo de rectificar».
La ubicación en un entorno protegido es otra de las pegas, desde la Conselleria de Cultura y Patrimonio aseguran que se deberá pedir autorización previa y presentar la documentación que describa la actividad para valorar su viabilidad pero confirman que el Ayuntamiento todavía no ha iniciado estos trámites.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.