Parada en el mercad de Ruzafa. JOSÉ LUIS BORT
LA VALENCIA QUE QUEREMOS

Los mercados de Valencia piden acoger más tiendas de barrio

Confemercats plantea al Ayuntamiento modificar La ordenanza para permitir degustaciones en los recintos y otras actividades comerciales

Paco Moreno

Valencia

Miércoles, 20 de diciembre 2023, 00:42

Un cambio en la ordenanza para favorecer las zonas de degustación con asientos, permitir otras actividades comerciales en los recintos o iniciar campañas de concienciación para que las familias alimenten a sus hijos con productos frescos. Son algunas de las ideas que lanza Alicia García ... Trenzano, coordinadora de la asociación Confemercats en la ciudad de Valencia como líneas de trabajo el próximo año. LAS PROVINCIAS inicia así la quincena dedicada al comercio en el cap i casal dentro de la serie 'La Valencia que queremos' y los llamados templos de la alimentación deben figurar por derecho propio en el inicio.

Publicidad

García Trenzano comenta que hay buena «sintonía» con el Ayuntamiento y cita como ejemplo que es el primer año en el que los mercados han disfrutado de iluminación navideña. «Se destina más dinero, empezaremos a hacer más cosas y en dos años se notarán los cambios», apunta.

Cada mercado tiene unas necesidades distintas, matiza, aunqque las más comunes es avanzar en la climatización de los recintos, además de la citada reforma de la ordenanza. «Queremos poner alguna mesita o silla para degustar, no convertir los mercados en zona de ocio porque hay que seguir vendiendo, pero ahora es que no se puede hacer ni una degustación», señala.

Para Confermecats, la clave es modificar la ordenanza para hacerla lo más amplia posible en este tipo de actividades y luego que decida cada mercado. En todos los aspectos funcionan como una comunidad de propietarios, es decir, las decisiones se aprueban por mayoría. Cita como ejemplo un cliente que pueda «almorzar en el mercado, probar el jamón y luego comprarlo».

Publicidad

De cara al próximo año, considera que habrá mercados donde se potenciará la venta a domicilio, aunque en Valencia sólo tienen página web con la oferta detallada el Mercado Central y el mercado del Cabanyal. «Es una inversión muy grande, nosotros en Ruzafa tenemos lo que llamamos bicivoladores», para el reparto. En todo caso dijo que la ventaja de los mercados es que son más de «ver y tocar, lo mejor es venir a verlo todo porque hablamos de producto fresco.

En cuanto a modificar la ordenanza para otras actividades, señala que deberían permitirse «otro tipo de negocios en los mercados, de telefonía, peluquería, una agencia de viajes, etc. No tiene sentido que haya muchas fruterías y se abra una más», dice como ejemplo de su actividad. «Fuera se podrían hacer también estos negocios», comenta sobre las paradas que dan a la calle.

Publicidad

Cristina Oliete, gerente del Mercado Central, dice sobre el principal recinto de venta de producto fresco de Valencia que la peatonalización del entorno ha hecho que circulen muchos más viandantes. «Entra más gente pero es de paseo», matiza.

«Nosotros queremos recobrar los clientes, no los paseantes. Para nosotros fue un alivio los cambios en las líneas de la EMT», dice en cuanto a la reciente remodelación, que ha dejado una parada en el cruce de la calle San Vicente con la avenida María Cristina y la plaza del Ayuntamiento. «No está en la puerta del mercado pero ya es un alivio», dice.

Publicidad

Reivindica también la llegada del metro a la plaza Ciudad de Brujas. «Es una ilusión que tenemos para conseguir clientes del área metropolitana», para pedir también la reapertura del parking de la plaza Juan de Vilarrasa y su conexión con el del Mercat.

Sí que hay un compromiso con el Ayuntamiento para la limpieza exterior del edificio. El Mercado Central es propiedad municipal y es algo que se ha demorado mucho primero por la reurbanización de Ciudad de Brujas y ahora por la restauración de la cercana iglesia de los Santos Juanes. «Cuando esté acabado esto, empezarán con lo nuestro, que es un Bien de Interés Cultural».

Publicidad

De la mano también del Consistorio seguirán trabajando en mejoras en la climatización, mientras que la asociación de vendedores (es un mercado de autogestión) prepara mejoras en el sistema de la consigna.

Sobre la modificación de la ordenanza citada por García Trenzano, se mostró de acuerdo, para señalar la conveniencia de regular de nuevo los horarios de las paradas de fuera de las de dentro. «No pueden tener el mismo de 7 a 15 horas, debe ser más flexible», comenta, para regular también las degustaciones o convertirse en un espacio gastronómico, siempre que lo decidan los vendedores. Oliete es secretaria general de Confemercats, con lo que habla también de la diversidad de posibilidades en mercados como el de Mossén Sorell o el de Benicalap.

Noticia Patrocinada

Parada en el mercado de Benicalap. JOSÉ LUIS BORT

Juan Carlos Navarro, anterior presidente del mercado de Rojas Clemente, tiene claro que 2024 será el año decisivo para los vendedores que trabajan en esta parte del Botánico. El declive del recinto es imparable a no ser que se tomen decisiones. «Hace 30 años éramos 78 puestos y ahora quedamos sólo 12», relata.

«Nos reunimos hace un mes con el concejal de Mercados, Santiago Ballester, y hay buena sintonía con lo que quieren hacer», indica sobre el nuevo gobierno municipal del PP y Vox. «Hay que mejorar los mercados, llevarlos al siglo XXI», enfatiza.

Publicidad

El mercado de Rojas Clemente está pendiente de reparación de unas filtraciones, junto con la iluminación y climatización. Sobre el relevo generacional, dice que vendedores nuevos no entran. «No es atractivo para invertir, por eso hay que transformarlo». En el caso de este recinto, la apuesta pasa por convivir con un mercado gastronómico al ser un barrio envejecido y donde han comenzado a proliferar viviendas turísticas y hoteles.

«La primera impresión cuenta mucho y por eso el mercado debe tener un cambio de imagen», dice, para intentar no ser negativo. «Estamos en una situación en la que todo debe pasar en unos pocos años», aunque no oculta su pesimismo. «Me he quedado como el único carnicero del mercado cuando antes había tres o cuatro en funcionamiento».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad