El Mercat Central pronto podría pasar a llamarse Central Market. Es una exageración, claro, pero denle tiempo, porque en el barrio ya hay una plaza de apartamento turístico por cada dos residentes. Es una de las conclusiones del estudio ReviTUR: principales evidencias de los ... efectos del resurgir de las viviendas turísticas en las ciudades españolas y recomendaciones para su tratamiento, elaborado por Exceltur, una de las patronales turísticas más importantes, que ha analizado las seis ciudades con más presencia de apartamentos
Publicidad
En Valencia, hay 31.084 plazas en toda la ciudad, según el estudio que analiza los datos hasta septiembre de 2022. La razón se puede encontrar en que la rentabilidad del alquiler turístico es hasta tres veces superior (352% en Morvedre, 315% en Ruzafa, 304% en El Pilar, 303% en La Roqueta y 290% en Pla del Remei) que el del alquiler residencial. En el total de la ciudad es de un 351% más.
Eso hace que en algunos barrios, donde por cierto quienes viven en ellos claman por políticas que permitan recuperar el uso residencial, la proporción se dispare con una plaza en apartamento turístico por cada dos vecinos. Así ocurre en El Mercat, que comprende las calles más cercanas, obviamente, al Mercado Central. Es el epicentro de la zona turística de la ciudad, con multitud de comercios especializados en el turista, hasta el punto de que el propio mercado empezó hace tiempo a poner trabas al uso que los visitantes hacía de sus escaleras, por ejemplo, porque se sentaban en ellas e impedían el paso a los compradores de toda la vida. Este verano se ha visto en varias ocasiones el exceso de suciedad en esa zona.
Noticia relacionada
Álex Serrano López
En La Seu, alrededor de la Catedral y la Basílica, el porcentaje sube a casi cuatro camas por cada diez residentes, mientras que en El Carmen y Sant Francesc supera la plaza por cada cuatro residentes. En La Xerea y El Pilar, por su parte, se queda rozando la cama por cada cinco vecinos. Además del centro, el Cabanyal es el barrio más tensionado en este aspecto, con más plazas turísticas, por ejemplo, que El Pilar. El barrio del Marítimo, por cierto, ya ha pedido topar la cantidad de viviendas turísticas a través de la asociación de vecinos.
Publicidad
Tras la pandemia, las viviendas turísticas se recuperaron con rapidez. Cuando el Covid-19 ocupaba nuestras vidas, muchos apartamentos cerraron, por razones obvias: si no hay turismo, no hay plazas. En los primeros tres trimestres de 2022, Valencia ganó 7.932 viviendas turísticas que a final de 2021. El estudio explica que en las zonas turísticas (Ciutat Vella y el Marítimo), desde 2010 el precio de compra ha subido un 1,7% mientras que la población ha caído un 3,1%. Es un descenso más acusado que en el resto de Valencia, donde los vecinos se han reducido poco más de un 1,5%.
Pero, ¿cómo son los apartamentos turísticos que hay en Valencia? Pues un 28% son habitaciones en casas privadas, que se alquilan por temporadas. Otro 28% son estudios de una única habitación. En total, el 80,7% de los apartamentos en Valencia tienen menos de tres habitaciones. Por tanto, se puede concluir que son empleados por parejas o como mucho grupos reducidos de amigos que viajan a Valencia para disfrutar de su temperatura y su elevadísima cantidad de días de sol.
Publicidad
Noticia relacionada
«Esta presión turística se ha venido a sumar sin ningún control (a pesar de las normativas aprobadas que han tratado de limitar un mayor crecimiento a partir del momento de su aprobación) a la presión sobre el espacio urbano que ya existía en estos barrios derivada de la oferta de alojamientos reglados (hoteles, apartahoteles, hostales...) y de su propia condición de principales centros de visita para los residentes de otros barrios y zonas metropolitanas de la ciudad. De hecho, la presión turística agregada en estas zonas se ha multiplicado casi por dos en diez años por el efecto de las viviendas de uso turístico, al sumarse a la existente del resto de tipologías de alojamiento turístico», explica el informe.
El estudio, además, diferencia entre apartamentos turísticos y hoteles. El 61,1% de los primeros están en zonas turísticas, mientras que el 60,8% de los hoteles están en el resto de la ciudad. Además, como los clientes de los apartamentos gastan menos que los de los apartamentos, los comercios de la zona turística se adaptan: franquicias (más baratas que los restaurantes), tiendas de recuerdos o ultramarinos 24 horas. Según el estudio, quienes se alojan en hoteles gastan 165,7 euros al día, mientras que los usuarios de apartamentos se quedan en 97,6 euros. En alojamiento, los primeros gastan 42,2 euros y los segundos, 20,3. Más del doble en caso de quienes duermen en un hotel. Además, un hotel genera mucho más empleo: 80,9 puestos por cada 100 plazas, mientras que los apartamentos se quedan en 24,9.
Publicidad
El Ayuntamiento de Valencia no termina de ponerle la cola al burro en este tema. Sandra Gómez dejó preparada una moratoria para los apartamentos turísticos, pero el PP no la ha aplicado. Cabe recordar que antes de esa moratoria, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana tumbó parte de la regulación para las viviendas turísticas que la concejalía de Urbanismo planteaba en el plan especial de protección de Ciutat Vella.
Al poco de llegar al poder, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, planteó un plan especial de inspección de los apartamentos turísticos ilegales. Lo hizo en pleno verano, pero después se encontró con los problemas administrativos y la falta de personal. No es un proyecto que el PP haya abandonado. De hecho, este mismo mes insistió en él cuando Licencias anunció también un plan de revisión de los locales de ocio tras la tragedia de las Atalayas en Murcia, pero no hay, por el momento, ningún resultado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.