Secciones
Servicios
Destacamos
No se sorprenda si le dan cita para febrero de 2024 para que le hagan una intervención quirúrgica. Las listas de espera de operaciones en los hospitales de Valencia sigue siendo muy grande. Es cierto que baja con respecto a las cifras del año ... pasado, pero aun así hay que aguardar hasta casi cuatro meses para entrar en el quirófano. Es el caso de La Fe, que en Traumatología tiene una lista en la que se deben esperar de media 111 días para una operación, ocho más que en esa misma especialidad en el hospital General.
En concreto hay 2.094 pacientes en La Fe a la espera de una operación de Traumatología y de ellos, más de 750 llevan más de seis meses de espera. Por su parte en el General las personas de la lista en esta especialidad son 1.780, y de ellas más de 500 permanecen medio año hasta que son citados para la intervención.
No se trata de un caso aislado en el mayor hospital de la Comunitat, donde por supuesto se nota el colapso sanitario. Para una intervención de cirugía plástica la espera se eleva hasta los 169 días (cinco meses y medio), mientras que para una de Neurocirugía roza los cuatro meses (118 días). Se trata del centro con mayor plantilla sanitaria de la región, pero también el que más población abarca, que se incrementa notablemente en horario de guardias (tardes, noches, fines de semana y festivos), ya que debe asumir a los ciudadanos asignados a otros hospitales, como ocurre con el Arnau y Llíria en determinadas especialidades.
En los últimos meses ha ido bajando el tiempo de espera para intervenciones en general en los hospitales de la ciudad de Valencia. Esto se debe sobre todo a los autoconciertos, las derivaciones de intervenciones a los centros privados para rebajar estas demoras en la pública, que aprobó el Botánico en el último año de gestión del anterior gobierno autonómico. Por lo que respecta a Traumatología en La Fe ese descenso ha sido paulatino. Por ejemplo en enero eran de una media de 124 días (13 más) y hace un año, en octubre de 2022, de 130. Es decir, sólo se han recortado 19 días.
En el hospital General las demoras quirúrgicas también son muy elevadas. Para operarse de Urología un hombre tiene que esperar como promedio tres meses, aunque en abril superaba los cien días y en octubre del año pasado la cifra era de 118 días. En este centro también la cirugía plástica, como ocurre en La Fe, se lleva el récord de demoras, con 137 días, mientras que para intervenciones de Dermatología la espera es de más de cuatro meses (130 días). Una especialidad que en ningún otro hospital de la ciudad está tan saturada.
Para Fernando García, presidente del sindicato CSIF Sanidad en Valencia, «hay que vaciar esas listas de espera con más recursos de quirófano, llevando los pacientes a la privada y con más peonadas en los hospitales», expresa. «Un quirófano debe funcionar las 24 horas, necesitamos más personal con especialidad, pero les tienen que ofrecer unas condiciones económicas y laborales dignas», indica García. «La lista de espera quirúrgica no puede demorarse tanto tiempo. En el caso de Traumatología afecta a la condición personal y laboral. Por ejemplo una dolencia en un hombro o una rodilla, si te hacen pruebas diagnósticas y luego estás esperando meses, eso te afecta a tu vida normal y laboral», apunta el líder sindical.
Las operaciones urgentes se hacen normalmente sin demora en estos hospitales, como una rotura de un hueso de la pierna tras un accidente de tráfico, por ejemplo. «El problema viene con todo lo que puede ser demorable y afecta a la vida personal, y que te obliga a estar meses esperando. Queremos una sanidad a la que vayamos cuando tengamos una dolencia y nos la solucione», critica Fernando García.
En el Arnau de Vilanova y en el Doctor Peset los problemas afectan más a las mujeres, ya que las listas de espera en Ginecología superan los dos meses, con 76 y 70 días respectivamente. Eso sí, el Arnau ha reducido mucho más sus cifras, que en enero eran de 127 días y hace un año de 135, mientras que en octubre de 2022 en el Peset se necesitaban más de tres meses para operarse (95 días). «Pido a la conselleria que haya más agilidad y que para las especialidades con mayor demora se haga un plan de choque y que realmente baje ese número de días», comenta García.
También atribuye estas listas de espera a «un déficit de recursos humanos» Eva Plana, responsable de Sanidad del sindicato UGT en la Comunitat. «Es un problema que se arrastra desde hace años y que va a más porque la población está cada vez más envejecida. La solución es aumentar las plantillas pero mirando bien los ratios reales y teniendo en cuenta también la edad poblacional. Es decir, más dotación de personal pero con un estudio riguroso de los departamentos de salud», expresa.
Y en el caso de la espera para consultas, que no son de tanta prioridad ni gravedad como las quirúrgicas, las listas aumentan más. En el hospital La F, dentro del área de Traumatología, en la unidad de columna vertebral hay citas pendientes desde enero de 2022 y en Neurología hay pacientes que no han tenido todavía cita tras más de dos años. En Dermatología hay casi medio millar de personas sin citar desde hace casi dos meses y en Neurocirugía más de 100 personas esperan a tener una consulta con el especialista desde abril.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.