LOLA SORIANO
Valencia
Miércoles, 2 de noviembre 2022, 20:30
Increíble, pero cierto. El puente de las Flores sigue sin plantas. La pasarela deja ver su esqueleto metálico para sustentar las macetas desde hace ya dos meses y el Ayuntamiento de Valencia todavía no se sabe cuándo se volverá a llenar de aroma y ... color, puesto que el concurso para suministrar las flores quedó desierto.
Publicidad
De este modo, el Ayuntamiento de Valencia castiga el puente icono que inauguró la entonces alcaldesa Rita Barberá, una pasarela que data de 2002, y que ponía imagen y color al pasodoble 'Valencia' del compositor José Padilla.
Cabe recordar que el proyecto llevaba la firma del ingeniero Manuel Biedma y se hizo a través de una empresa de Madrid, Iberinsa y el puente logró estar entre los más fotografiados del cap i casal por el colorido de sus geranios y murcianas y también por el cambio a rojo cuando era la temporada de las plantas de Navidad.
La cuestión es que el Consistorio empezó la casa por el tejado, ya que las flores se retiraron el 10 de septiembre, sin tener atado y cerrado antes el contrato de renovación de las especies vegetales, y ahora, una vez que el organismo municipal de Parques y Jardines ha declarado desierto el concurso, porque no se ha presentado ninguna empresa, el puente sigue dando una imagen decadente a los valencianos y visitantes.
Publicidad
Noticia Relacionada
Desde la concejalía de Ecología Urbana que dirige el vicealcalde Sergi Campillo reconocen que, como ha quedado desierto el procedimiento abreviado para el suministro de las plantas, han tenido que optar por invitar a varias firmas, para ver si alguna está interesada en reponer las plantas.
Según explican fuentes consultadas, se ha dirigido un escrito invitando a un total de cuatro empresas a participar en el suministro de un total de 14.200 ejemplares, un servicio que se había licitado por 36.575 euros y que quizá se ha considerado insuficiente para optar.
Publicidad
También puede haber influido que, al tratarse de un procedimiento abreviado, el anuncio de la licitación se produjo el día 7 de octubre y sólo se dieron diez días para formalizar las ofertas, ya que el plazo para concursar se cerró el pasado 17 de octubre.
Ahora las cuatro empresas a las que se ha dirigido el Ayuntamiento de Valencia tienen de plazo hasta este viernes para aceptar o rechazar la propuesta y luego, en caso de que alguna acepte, la formalización del contrato y la entrega de avales suele llevar quince días más.
Publicidad
El problema vendría si ninguna de las cuatro empresas quiere hacerlo, puesto que retrasaría aún más el encargo y el Ayuntamiento tendría que optar por una contratación directa. Es decir, que faltará ver si para inicios de diciembre se podrá ver el puente de las Flores repoblado.
Desde los grupos de la oposición se han hecho eco del nuevo retraso. Así, por ejemplo, desde el PP, la portavoz María José Catalá, opina que «el puente de las Flores tendrá que seguir esperando. Al quedar desierto el concurso. Ahora el gobierno de Ribó y PSOE ha tenido que volver a sacarlo, por contrato negociado, lo que hará que se vuelvan a perder semanas en dar una solución de abandono de un puente que lleva así desde antes del verano».
Publicidad
Según Catalá, «es lamentable la falta de planificación y el poco aprecio y cariño tiene Compromís y PSOE este puente tan singular y característico de nuestra ciudad. Lleva meses abandonado y han dejado morir las flores en el último año y todavía desconocemos cuando estará listo».
Además, añade que «no entendemos cómo se ha tardado tanto en regenerar el puente de las Flores. La licitación no se puede poner en marcha ahora cuando hace meses que se retiraron las flores y más tiempo que se marchitaron. Como siempre, el gobierno municipal llega tarde y mal. Han tenido abandonado durante los meses estivales este puente y han tenido que pasar varios meses para poner en marcha los procesos de licitación», señala Catalá.
Noticia Patrocinada
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, también ha lamentado el estado de abandono en el que se encuentra el puente de las Flores desde hace más de un año, y ha denunciado que el Organismo Autónomo de Parques y Jardines« no haya incluido ni una sola mención a él en el plan de actuación para el año 2023».
Giner argumenta que «no entiendo cómo es posible que el puente de las Flores sea el gran ausente de la memoria del año que viene, teniendo en cuenta todos los problemas que acarrea».
Así, ha recordado que el puente lleva «totalmente abandonado desde hace más de un año y sin flores desde hace dos meses«. El portavoz de Ciudadanos recuerda a Ribó »que este ha sido durante mucho tiempo el puente más fotografiado de la ciudad. Es un emblema y uno de nuestros puntos más visitados y no hay derecho a esta dejación de funciones por parte del Ayuntamiento».
Publicidad
Del mismo modo, el portavoz de la formación liberal ha exigido que el puente de las Flores «vuelva a su estado original antes de Navidad«.
Giner ha añadido que «espero que la ausencia del puente en el plan de actuación quiera decir que, en efecto, este gobierno tiene intenciones de dejar el puente con una imagen decente antes de que acabe el año. Aunque, desgraciadamente, tengo mis reservas, teniendo en cuenta que la licitación para la reposición de flores ha quedado desierta».
El portavoz de Ciudadanos ha argumentado que «además, también voy a preguntar si ya se han ejecutado todas las mejoras que hace ya casi un año prometieron para el puente, así como el estado en el que se encuentra la nueva licitación para las plantas».
Publicidad
Del mismo modo, Giner también ha criticado los presupuestos de 2023 para el Organismo Autónomo. «No entendiendo cómo es posible que apenas hayan aumentado el presupuesto con respecto a 2022, teniendo en cuenta que seremos Capital Verde Europea en 2024», ha censurado.
Giner opina que «se supone que este organismo es imprescindible para dejar la ciudad preparada de cara a la Capital Verde. Ya veremos si en los presupuestos municipales se hace alguna inversión importante desde otros departamentos. Esperemos realmente que sí. Pero, de momento, nos parece muy preocupante que la primera impresión sea esta».
Publicidad
Y, en esta línea, también ha criticado la baja ejecución de las inversiones del Organismo Autónomo por reposición de infraestructuras: «En lo que llevamos de año, Parques y Jardines sólo ha ejecutado el 40% de las inversiones que tenía previstas para reposición de infraestructuras. Pero es que las cifras al cierre de 2021 son aún peores: un 38%. Exigimos más seriedad y, sobre todo, que seamos capaces de darle dignidad al reconocimiento de Capital Verde Europea para 2024», ha concluido.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.