Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El psicólogo y escritor Rafael Santandreu. LP
«El miedo a ser criticado, al qué dirán, es el que más frena a la gente»

«El miedo a ser criticado, al qué dirán, es el que más frena a la gente»

El psicólogo Rafael Santandreu destaca que la exigencia que hay en la sociedad provoca problemas emocionales y que superan su temor el 80% de las personas

José Molins

Valencia

Lunes, 25 de septiembre 2023, 01:44

El prestigioso psicólogo Rafael Santandreu presentará esta martes a las 19:30 horas su libro 'El método para vivir sin miedo' en Aula LAS PROVINCIAS en el Ateneo Mercantil de Valencia.

–¿Es un canto a la vida, buscar ser felices sin ningún yugo?

–El miedo es una maravillosa herramienta que nos alerta de los peligros. Pero, a menudo se desconfigura. Entonces, es como la alarma de tu coche que suena a cada rato y a un volumen brutal. Una tortura. Pero la buena noticia es que se puede volver a configurar. Los 20 testimonios que salen en el libro superaron unos ataques de pánico, TOC e hipocondría muy fuertes demostrando que el cerebro es plástico y puede reconfigurarse.

–¿Dónde está realmente el equilibrio?

–Un miedo pequeño y pasajero es adecuado. Pero con ataques de pánico se puede experimentar un miedo intensísimo cada día y sin motivo. María José tuvo ataques diarios durante 30 años. De los 20 hasta los 50 que acudió a terapia. Tomaba 6 ó 7 tranquilizantes cada día. Pero por fin pudo reeducar a su cerebro. Ahora puede tener problemas y estrés pero no ha vuelto a tener ataques desde hace varios años.

–Se está empezando a trabajar cada vez más en salud mental, un problema muy serio.

–Sí. Actualmente, un 20% de la gente no está bien a nivel emocional. La sociedad es cada vez más exigente. Tenemos que estar en forma, ser guapos, extrovertidos, tener un piso en propiedad, un gran trabajo, una gran pareja… ¡y 10.000 cosas más! Y como falles en una sola cosa, eres un fracaso total. Pero el dueño de tu mente eres tú y si te amueblas muy bien mentalmente, podrás esquivar esa presión y aprovechar las ventajas de la vida moderna.

–¿Los niños o jóvenes preocupan especialmente?

–Vivir en una sociedad opulenta es como conducir un Ferrari. Va tan rápido que necesita un volante y unos frenos de primera. Eso es la educación emocional, en valores, filosófica o espiritual. Y en cambio, se potencia cada vez más la educación tecnológica y nada la interior. A eso se le suma, la caída de la religión que aportaba muchos buenos principios de vida. Fíjate que el descalabro emocional es mayor en las sociedades más ricas.

–¿Cuál es el caso que más le ha impactado?

–El de las hermanas Zapata, las actrices gemelas que hacen de camareras en el programa First Dates. Ellas tenían el mismo TOC, una obsesión por la comprobación muy fuerte. Marisa Zapata llegó a estar muy mal: se autoingresó en un centro porque no podía más y pensó seriamente en el suicidio. Ahora, están libres de todo ello y sienten que han vuelto a nacer.

–¿Cuál es el miedo que más suele frenar a la gente?

–El miedo a ser criticado, al qué dirán. Ese temor impide que mucha gente emprenda la vida que desea: sus verdaderos sueños. Por ejemplo, dedicarse a algo diferente, separarse, tomar sus propias decisiones, atreverse a ligar con esa chica que te gusta… Liberarse de esa dictadura es una liberación increíble porque ese miedo nos mina poco a poco.

–¿Está ya normalizado hablar de que se tiene un problema de salud mental?

–Todavía no. Hay que seguir hablándolo. Por ejemplo, las personas con trastorno obsesivo suelen llevarlo en secreto porque le da mucha vergüenza. Yo he conocido mucha gente cuyo entorno no sabía que tenía TOC: ¡ni sus padres ni su esposo! Me escriben y me dicen: «Rafael, toda una vida con esta tortura en la cabeza y no sabía que lo tiene mucha gente, que tiene un nombre y que ¡se cura!». Si lo hubiesen hablado, podrían haber encontrado antes la solución.

–¿Se llegan a curar los miedos irracionales?

–En el 80% de los casos, sí. En este libro hay 25 testimonios pero en mi canal de Youtube hay más de 150. Cada semana cuelgo uno nuevo. Ellos mismos explican lo que tenían y cómo se han curado. Hay personas que tuvieron ataques de pánico y TOC muy fuertes y ya hace 20 años que están perfectos. En el caso del TOC, a veces tienen un pensamiento irracional fugaz, pero les dura segundos. Y eso es lo que nos pasa a todos.

–¿Cuál es su opinión acerca de la medicación en España?

–Para los trastornos que trata este libro, ataques de ansiedad y TOC, los tranquilizantes pueden convertirse en un problema porque aunque por un lado tranquilizan, y por otro, le transmiten a la mente la idea de que hay algo que temer. Y así el miedo aumenta. Se deberían tomar con mucha más cautela y, sobre todo, junto con la psicoterapia. Los antidepresivos pueden ser una ayuda más eficaz, pero la recomendación es combinarlos con psicoterapia.

–Los testimonios que aparecen en el libro afirman ser ahora más felices que nunca. ¿Detrás del miedo se halla la felicidad?

–Sin duda. Todos los testimonios nos dicen que ya no le tienen miedo a nada. Ahora viven plenamente, con ganas de comerse el mundo. Pero ese estado de bienestar mental se lo han ganado a pulso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «El miedo a ser criticado, al qué dirán, es el que más frena a la gente»