Ver 18 fotos

Un momento de la manifestación, este sábado, en Valencia. Irene Marsilla

Miles de personas toman Valencia para repudiar la amnistía

La protesta ha sido convocada por entidades valencianistas y está secundada por Vox, con el vicepresidente Barrera a la cabeza

Joaquín Batista

Valencia

Sábado, 25 de noviembre 2023, 12:35

Una nueva protesta ciudadana, esta vez en forma de manifestación, ha vuelto a poner de manifiesto el rechazo de buena parte de la sociedad al pacto entre el Partido Socialista y Junts que ha engrasado la investidura de Pedro Sánchez. Especialmente por la ... amnistía a los responsables e implicados de la intentona secesionista, pero también por las contrapartidas económicas, como la condonación de 15.000 millones de deuda. El manifiesto final también ha hecho numerosas referencias, muy críticas, al movimiento independentista y al catalanismo, incluyendo sus conexiones valencianas.

Publicidad

Miles de personas han partido desde la plaza de España de Valencia convocadas por la Federació Coordinadora d'Entitats Culturals del Regne de Valencia, organización que preside Juan García Sentandreu. El lema 'Som valencians, somos españoles, no a los països catalans; iguales ante la ley: ni amnistía ni referéndum', ha sumado el apoyo de una veintena de entidades -valencianistas, estatales e incluso catalanas-, algunas de ellas muy próximas a Vox, que es el único partido que ha tenido presencia formal y pancarta propia en la protesta. Tras ella se podía ver a pesos pesados de la formación en la Comunitat y en España, entre ellos el vicepresidente del Consell, Vicente Barrera. También han participado Carlos Flores o Ignacio Gil Lázaro, entre otros.

El ambiente ha sido el típico de estas manifestaciones, en las que resulta complicado encontrar a algún manifestante que no porte la bandera de España o la Senyera. También se veían las del citado partido, así como algunas que representaban la Cruz de San Andrés.

La marcha la abría una camioneta de la organización forrada de pantallas LED que denunciaban la ruptura de España, además de un autobús de la organización Hazte Oír cuya cartelería representaba al presidente del Gobierno, al que se acusaba de «dictador», como Adolf Hitler. También jugaba con las siglas del PSOE -«Pedro Sánchez Odia a España»- y mostraba un montaje fotográfico en el que besaba cariñosamente la cabeza de Carles Puigdemont.

Publicidad

En la megafonía de los vehículos sonaban pasodobles valencianos, canciones de Nino Bravo y una conocidísima pieza de Julio Iglesias convenientemente modificada, sustituyendo el célebre estribillo de «soy un truhan, soy un señor» por «soy un tirano, soy un traidor».

La manifestación ha recorrido el centro de Valencia hasta llegar a la plaza América, en la que se ha leído el manifiesto. Aunque en cada grupo se cantaban y coreaban consignas diferentes, algunas ciertamente ofensivas y de mal gusto, había dos que sí se contagiaban a lo largo de toda la marcha: «Viva España» y «Puigdemont a prisión». Entre los asistentes se ha podido ver alguna camiseta con el eslogan «me gusta la fruta», cuya autoría corresponde a Díaz Ayuso, o carteles con el mensaje «España no se vende, España se defiende».

Publicidad

El manifiesto

El manifiesto, compuesto de una quincena de puntos que han leído representantes de las diferentes organizaciones participantes, empezaba señalando que «el pueblo valenciano, históricamente organizado como Reino de Valencia y constituido en comunidad autónoma dentro de la indisoluble unidad de la nación española, proclama su firme voluntad de defender la libertad e identidad como valores superiores del ordenamiento jurídico, que no pueden ser objeto de negociación ni agresión alguna».

También insistía en la personalidad propia de la identidad valenciana y destacaba «la convivencia idiomática de la lengua valenciana junto con la lengua castellana durante siglos», antes de tildar la unidad lingüística como «excusa del nacionalismo catalán para embarcarnos en su alocado proceso independentista».

Publicidad

Además, incluía referencias muy críticas hacia a la Acadèmia Valenciana de la Llengua, definida como «sanedrín del supremacismo nacionalista y catalanista», pidiendo su derogación así como la «supresión de todas las subvenciones que desde hace décadas se conceden en la Comunitat a entidades como Acció Cultural del País Valencià, Escola Valenciana, El Micalet y muchas otras entidades y organizaciones que promueven la identidad catalana y los países catalanes en nuestra tierra».

El documento exigía «a todas las instituciones del Estado» que respeten «la división de poderes, la independencia judicial, el acatamiento de las resoluciones judiciales y la igualdad de todos los españoles ante la ley», antes de «repudiar públicamente que la investidura de Pedro Sánchez haya pasado por un acuerdo de amnistía a favor del prófugo Puigdemont y la reedición de otro procés».

Publicidad

También se ha defendido que la Constitución «no ampara una amnistía obtenida tras un proceso de chantaje, donde el presidente Sánchez y sus ansias patológicas de poder han vendido nuestra democracia y la convivencia pacífica de todos los españoles». «Hoy, lamentablemente, somos menos libres, somos menos iguales ante la ley y somos menos España, pero no estamos dispuestos a permitirlo y seguiremos defendiendo nuestra nación en las calles, en las instituciones y donde sea necesario», se ha añadido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad