LOLA SORIANO
Miércoles, 27 de julio 2022, 00:24
El domingo el paseo de la Alameda será una vez más el escenario escogido para hacer la Batalla de Flores, el acto que cierra el programa cultural y festivo de la Feria de Julio. En este evento los auténticos protagonistas son los clavellones.
Publicidad
Para esta edición se contará con un millón y medio de unidades en llamativos tonos amarillos y naranjas que servirán de proyectiles para lanzar contra las falleras que irán montadas en las carrozas creadas por los artistas falleros.
Las vistosas flores se encuentran todavía en los campos de Alboraya, población de l'Horta donde se preparan las semillas cada año.
El artesano florista Miguel Galán detalla que «los clavellones los empezaremos a recoger el viernes por la mañana».
Según explica, «es un trabajo que nos llevará todo el fin de semana. Empezaremos el viernes, seguiremos el sábado y no concluiremos hasta primera hora del domingo».
Para este operativo invertirán entre 16 y 20 horas y precisarán de un equipo formado por entre cincuenta y sesenta personas, según añade.
Cabe recordar que el presupuesto que el Ayuntamiento de Valencia destina a este fin ronda los 60.000 euros.
Como añade Miguel Galán, muy vinculado a las tradiciones valencianas y a las fallas, «soy la tercera generación de la familia Galán que cultivo los clavellones para la Batalla de Flores. Recuerdo que mi abuelo ya lo preparaba cada año y para mi es un orgullo seguir adelante con esta tradición».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.