Secciones
Servicios
Destacamos
Hay joyas en la ciudad de Valencia para las que toda protección se antoja poca. Una de ellas, el majestuoso Monasterio de San Miguel de los Reyes, en Orriols. Un escenario histórico y en cuyo entorno abundan los solares, los edificios abandonados y la falta ... de mantenimiento, un problema que llevan años denunciando los vecinos y las entidades culturales. Sobre esta cuestión ha avanzado el Ayuntamiento, como se ha hecho público este viernes tras la junta de gobierno local. Y no sólo protección para esta joya. También para la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer y el Teatro Olympia, que se catalogarán como Bien de Relevancia Local (BRL) en el Plan Especial de Protección de Ciutat Vella.
Ambos acuerdos han sido detallados por el portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, tras la reunión del equipo de gobierno. Lo que ha aprobado la junta es admitir a trámite e iniciar la evaluación ambiental y territorial estratégica del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) para el entorno del Monasterio de San Miguel de los Reyes. «Es un paso más», ha explicado Caballero, en un proceso que se inició en marzo del año pasado con la redacción del PEPRI por la mercantil Dayhe Development & Investment.
Además, el Consistorio llevo a cabo un proceso de participación ciudadana a finales del año pasado para recoger las propuestas de las entidades de la zona. El criterio de delimitación del plan es el de ceñirse al suelo urbano actual y reducir el área reparcelable, pero manteniendo la superficie necesaria para asegurar la protección y revalorización del conjunto patrimonial compuesto por el Monasterio. Es decir, obtener un área despejada de construcciones en el entorno oeste y asegurar las vistas.
Según el Consistorio, el PEPRI pretende reordenar el espacio reconociendo la importancia del monasterio, «como elemento central sobre el que se vertebrarán las componentes paisajísticas y medioambientales. El Ayuntamiento destaca su vinculación con la huerta, manteniendo y poniendo en valor los restantes elementos catalogados, alquerías e infraestructuras hidráulicas. »Desde el Ayuntamiento pretendemos continuar protegiendo nuestro patrimonio», según ha destacado Caballero.
Y las dos joyas a las que se darán más «mimos municipales» en Ciutat Vella son la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer, más conocido como 'El Pouet', y el edificio que alberga el Teatro Olympia.
Desde el Consistorio destacan que la manzana del Teatro Olympia es una edificación residencial plurifamiliar construida en 1915, obra del arquitecto valenciano Vicente Rodríguez Marín. «Es un lugar histórico vinculado a la creación teatral y cinematográfica de la ciudad desde hace más de un siglo. Además, el edificio destaca arquitectónicamente por la singularidad de la marquesina de entrada y la existencia de elementos decorativos originales en el interior de la sala», como se ha subrayado tras la junta de gobierno.
La Casa Natalicia de San Vicente Ferrer es la casa solariega de la familia Ferrer y fue adquirida por la ciudad en 1573. Reedificada prácticamente en la totalidad en 1677, ha sufrido alteraciones a lo largo del tiempo por varias intervenciones y fue reconstruida en el siglo XX por el arquitecto Vicente Valls siguiendo los cánones del gótico civil valenciano. Destaca la composición de los dos cuerpos articulados por una torre con almenas así como la decoración cerámica del pouet, que data del siglo XVIII, según ha enfatizado el Consistorio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.