Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Domingo, 29 de diciembre 2024, 11:41
Medio millar de vecinos de La Torre y Valencia se han dado cita en el Puente de la Solidaridad, esa pasarela que permitió a los voluntarios ayudar a los afectados por la dana del 29 de octubre.
Se cumple este domingo el segundo mes tras ... la tragedia y la asociación de vecinos de La Torre ha reunido a cientos de personas, niños y mayores, para rendir homenaje a las catorce personas fallecidas en la pedanía valenciana.
Primero se ha guardado un minuto de silencio, luego le ha seguido un minuto de aplausos y una ofrenda floral. En este emotivo acto no han faltado los poemas, lectura de textos de Vicent Estellés y de Gloria Fuertes y un manifiesto dando ánimos a los vecinos para la reconstrucción.
La voz a los poemas de Estellés donde también se hablaba del barro, extraídos de la obra 'Llibre d'exilis' (1971), la ha puesto un vecino, de nombre Ramón Martí. Acto seguido Mirta Rodríguez, otra vecina, ha leído el poema 'Oda a la solidaridad' de Pablo Neruda y un voluntario, Iván García, ha presentado el poema dedicado al puente y a los voluntarios de nombre 'Hi ha un pont', donde ha relatado todo lo vivido y ha dejado claro que todo lo llorado es «el inicio, un paso nuevo» hacia la reconstrucción.
El penúltimo texto que se ha escuchado ha sido el de Ana Broncano, «un texto que escribí en la madrugada del 30 de octubre donde el agua enfadada dejó las calles secuestradas» y donde hace un canto a la esperanza de renacer. Y, en el cierre, otro residente, Rafa, ha puesto la voz a un escrito adaptado de una obra original de Gloria Fuertes donde se elogia la figura del voluntario.
Finalmente se ha inaugurado una placa, puesta por los vecinos (no es oficial del Ayuntamiento) que bautizaba el 'Pont de la Solidaritat', un momento que ha sido muy aplaudido. Norman Ortells, representante de la asociación vecinal de La Torre, ha explicado que este acto se ha realizado «para que las autoridades nos den lo que nos merecemos, las ayudas, la reconstrucción».
El portavoz vecinal ha explicado que «el Ayuntamiento de Valencia cuenta con un presupuesto de 1.200 millones de euros y no se ha gastado ni un puto duro con nosotros. Todo se está haciendo con aportaciones de voluntarios, de donantes, de asociaciones... y la caridad está muy bien, pero es momento que se impliquen las autoridades».
Y es que tal y como ha explicado Norman, casos como por ejemplo el nuevo campo de fútbol que se va a hacer, lo van a realizar la Fundación Trinidad Alfonso y el Villarreal CF y por eso piden que el Ayuntamiento y otras instituciones a nivel autonómico y estatal se impliquen más para que llegue la ayuda real que se merecen los vecinos.
«Es un acto de agradecimiento a los voluntarios que nos trajeron agua, alimentos y sobre todo humanidad. Es un acto popular para los que hemos limpiado y reconstruido el barrio porque los que están arriba, solo hacen que enredar, pero por respeto a los fallecidos ahora no haremos denuncias, eso será en la manifestación de esta tarde», ha explicado Ortells.
Los vecinos de La Torre han querido dejar claro que las «ayudas se necesitan ya, estamos hartos de papeleos».
En el manifiesto desde la entidad vecinal han dado mil gracias a los voluntarios «porque sin ellos no hubiéramos tenido comida y medicinas para los mayores. Ellos fueron la salvación». Han añadido que los voluntarios «nos trajeron agua, alimentos, escolbas y sobre todo humanidad».
Norman Ortells ha detallado que esta Navidad «está siendo agridulce, no hay ganas de nada». De hecho, el portavoz vecinal ha apuntado que las «luces de Navidad y decoraciones que nos han puesto en la pedanía son para aparentar normalidad, pero no la puede haber mientras no tengamos un supermercado para comprar, ya que hay que ir a la otra parte del río. No hay normalidad porque no van los ascensores y queda mucha gente por realojar. La normalidad no existe y el Ayuntamiento de Valencia vende humo».
Ha añadido que quedan «muchos coches por retirar y se mueve el fango y huele a podrido. El Ayuntamiento de Valencia tiene un presupuesto de 1.200 millones y no vemos que lo esté destinando a las tres pedanías afectadas por la dana».
Por eso, desde la entidad vecinal han añadido que «hace falta planes integrales, que revisen las farolas, que arreglen bien el alcantarillado, que retiren todos los coches, que arreglen los ascensores y que realojen a todos los que lo necesiten».
Incluso se ha dejado claro que la «tarea de los voluntarios ya está hecha, ahora falta que actúen de forma más rápida las administraciones. Necesitamos ayudas públicas y justicia». Incluso Ortells se muestra indignado por los plazos de la reconstrucción. «Oí decir al vicepresidente del Consell que se precisará de un año para volver a la situación antes de la dana, pero no podemos esperar tanto».
Antes y después del acto convocado por los vecinos de La Torre, se han podido escuchar los problemas que sufren día a día los residentes afectados por la dana.
Entre las voces anónimas, Maribel Pastor, ha explicado que vive en una casa de planta baja y piso en altura. «La planta baja la tengo impracticable. No tengo ni cocina, me toca a ir a casa de mi hermana para que me dé de comer. Necesitamos deshumidificadores para poder dejar en condiciones la planta baja y a mí no me ha llegado ninguna ayuda».
Raquel Gallego, que vive en una de las fincas de alquiler de la Conselleria, explica que ella y su perro estuvieron a punto de ahogarse. «Se nos llevaba la corriente y resultamos heridos pero logré entrar en el patio y cerrar la puerta. El sótano menos tres todavía lo tenemos con barro y la primera cuba que vino a la finca la conseguí yo, cuando el edificio es de la Conselleria».
Esta vecina lamenta que hay vecinos de La Torre que «como lo han perdido todo los han realojado, pero en el barrio de Nazaret, cuando tenemos aquí la finca de Sociópolis en la misma pedanía. Qué sentido tiene sacar a la gente de La Torre de su zona y traer a esta finca pública a afectados de pueblos. No entendemos nada».
María Dolores Parra, vecina de La Torre, todavía no se quita de la mente la noche de la dana. «Dos chicos se cogieron como pudieron a verjas del campo de fúltbol y me quedé en el balcón hasta las 4.30 horas que vinieron a rescartarlos para calmarlos».
También han asistido al acto vecinos de otros barrios de Valencia o de Alfafar. Esther Aragua explica que «fui con mi hijo y con mi amiga Mariola Ortí al cine de Bonaire y vimos que había algunos charcos ya. Conseguimos salir y hasta que no dejé a mi amiga en Benimaclet y cogí el puente de Paiporta no vi lo que estaba pasando. Subí a mi casa en Alfafar con mi hijo y ya vimos todo el desastre».
En este acto, entre el público se ha podido ver a la concejala Lucía Beamud (Compromís), vecina de La Torre (PSPV), y Javier Mateo. Y estaban presentes dirigentes vecinales como María José Broseta, presidenta de la Federación de Vecinos de Valencia; y portavoces vecinales como Julio Moltó (Nazaret); Toni Pla (Patraix) o Casilda Osa (Nou Moles) o Paco Marín (San Marcelino).
1 /
Este acto homenaje se unirá a los que esta tarde ha convocado la asociación de afectados por la dana de Aldaia. El pasado mes ya hicieron una concentración, minuto de silencio y lectura de manifiesto, evento al que asistió un millar de personas, y ahora la repsuesta ha sido más masiva. Se ha hecho en la calle Hernán Cortés, junto a la salida del túnel de la estación de la localidad.
En el manifiesto explicaron que desde «esta plataforma lucharemos en memoria de las seis personas fallecidas en Aldaia y para que no vuelva a pasar esta catástrofe». Han anunciado que estarán vigilantes «y no permaneceremos impasibles hasta que el Gobierno de España no ejecute a corto plazo las obras de desvío de los barrancos de Pozalet-Saleta, Poyo y el resto de obras colindantes para parar de una vez las riadas que ya hace décadas que se podían haber evitado».
Incluso añadieron: «No pararemos de hacer las acciones pertinentes hasta que las obras no se lleven a cabo».
En Aldaia añadieron que estarán codo con codo con los vecinos afectados «para pedir las ayudas que necesitan de la administración local, de la Generalitat y del Gobierno Central. Es necesario recuperar nuestra vida cotidiana, recuperar los colores de nuestro pueblo, la economía y también el corazón de las personas que lo habitan».
Noticia relacionada
Arturo Checa
Y en el barrio de Patraix, la asociación de vecinos ha organizado un homenaje a los voluntarios y en memoria de los afectados a las 20 horas. Ha sido en la plaza de Patraix, donde comenzaron con una 'Jam sessión', a cargo de músicos de Sedajazz, que también se vieron afectados por la dana.
También harán un acto homenaje al poeta Vicent Andrés Estellés, con la presencia de su familia y actuará Pau Alabajos.
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
Acto seguido se ha presentado la hoguera que ya se ha empezado a montar en la plaza de Patraix y que se quemará en Nochevieja. «La hoguera este año, por un lado, está enfocada al cierre de la Capitalidad Verde Europea de Valencia y se podrán ver desde este viernes los paneles expositivos que destacan los parques y árboles del distrito. Pero, por otro lado, como no podemos dejar de lado lo sucedido con la dana, habrá una exposición de fotos con el trabajo que han hecho los voluntarios. Se podrá ver desde esta tarde de viernes y las dos temáticas formarán parte de la hoguera», explica Toni Pla, dirigente vecinal.
Y es que en este barrio el 31 de diciembre, a las 20 horas, harán una Nochevieja infantil, y tras la cena repartirán uva y cava para las campanadas de Nochevieja «porque llevamos 30 años haciendo una Nochevieja solidaria, para que nadie se quede solo en casa», añade Pla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.