Secciones
Servicios
Destacamos
«Excuse me, is this Lord of the Rings?». La pregunta de una despistadísima mujer no sorprende del todo. Si no sabes nada de la ... cultura valenciana, los ropajes medievales de los niños del altar del Carmen ganadores del concurso de miracles de Lo Rat Penat y la Junta Central Vicentina se pueden confundir con los de la saga de literatura fantástica. «No, no, son...», intento explicarle, pero no es fácil. En el escenario, un grupo de niños declaman en valenciano una historia sobre cómo San Vicente Ferrer, cuya festividad se celebra este lunes, salvó la ciudad de la epidemia de peste que asoló Europa en el siglo XIV.
La representación del miracle ganador congregó a decenas de personas en la plaza de la Virgen, entre ellos a muchos turistas que, despistadísimos, no sabían qué estaban viendo. Sí lo sabían los padres y familiares que, móvil en mano, inmortalizaban cada palabra declamada por actores ganadores de los premios de este año como Jaume Navarro, Marina Pérez o Víctor Pradillo, que además se llevó la medalla dorada a mejor Sant Vicent.
La historia, representada con todo lujo de detalles, relata el día a día en la Valencia del siglo XIV. La obra contó con dos partes claramente diferenciadas. En la primera, los protagonistas hacen bromas hasta procaces sobre las relaciones entre hombres y mujeres dado que hay dos grupos de jóvenes que están ligando. Luego llegó un interludio oscurísimo con representaciones de la muerte y la peste, con llantos desgarradores de madres que pierden a sus bebés, con retirada de cadáveres incluida. En una de las escenas, un grupo de hombres arranca a una madre, interpretada por una niña de corta edad, el cadáver de su bebé. Tan impresionante que hubo turistas que se levantaron y se fueron.
En la segunda parte interviene San Vicente, a quienes los valencianos le piden ayuda para sobrellevar la pandemia. Históricamente, cuando la ciudad sufrió la peste, el santo valenciano estaba ya en Vannes, donde falleció, pero sí se asocian milagros a la intercesión de San Vicente una vez fallecido en los primeros años del siglo XVI. La representación le valió muchos aplausos a los niños participantes, sobre todo al protagonista, y a una niña de cortísima edad, poco más de cuatro años, que era todo sonrisas.
Los actos de la festividad de San Vicente Ferrer continuarán tanto el domingo como el lunes, día grande. Los altares que ofrecerán representaciones durante el domingo y el lunes son el del Tossal, en la plaza del Tossal (el domingo de 17 a 20 horas y el lunes de 17 a 20.30 horas); el del Carme, en la plaza del mismo nombre (el domingo, a las 20 horas, el lunes de 17 a 20 horas, y otra a las 22.30 horas); el de la Asociación de la Pila Bautismal, en la plaza de la Mare de Déu, en la fachada de la Basílica (el domingo a las 17, 19 y 20 horas y el lunes a las 17 y 20 horas); el del altar del Mercat, en la fachada de la iglesia de Sant Joan del Mercado, ante la Llotja (el domingo a las 21 horas y el lunes de 17 a 21 horas); el del altar de Mar, en la plaza de Tetuan, en la fachada Centro Cultural Bancaixa (el domingo a las 13.30 y a las 17.30 horas, y el lunes a las 17 horas); el del altar de Pilar, en la plaza de Pilar (el domingo a las 12.30, 17.30 y 21.30 horas, y el lunes a las 18 y 19.30 horas). En Russafa también se representan milagros en el altar ubicado en la plaza de Sant Valero (el domingo a las 20.15 horas y el lunes a las 18.30, 20.15 y 23 horas).
Además de estas tradicionales representaciones en la ciudad se puede disfrutar, con motivo de la festividad de San Vicente Ferrer, de un espectáculo pirotécnico programado por el Ayuntamiento para hoy domingo, 16 de abril, a las 21.30 horas, en la plaza de la Reina. La pirotécnica Navidad-Martí, de l'Olleria, será la encargada de disparar este castillo de palos, o castillo a la antigua, de unos ocho minutos de duración.
Por su parte, el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, presidirá este lunes, en la Catedral, la fiesta de San Vicente Ferrer. El arzobispo oficiará a las 10 horas la misa de pontifical, en la que es tradición que un religioso dominico realice el sermón en valenciano. Este año correrá a cargo de Vicente Botella, de la comunidad de San Vicente Ferrer de Valencia.
Ese mismo día se realizará la procesión cívica en la que habrá una ofrenda de flores a san Vicente. La procesión, en su recorrido habitual, partirá a las 12 del Ayuntamiento y llegará a la casa natal del santo. El acto finalizará con una ofrenda a la imagen de san Vicente en la plaza Tetuán, la interpretación de himnos y una mascletà.
Por la tarde, a las 19 horas, tendrá lugar la solemne procesión general con el itinerario habitual realizando estaciones en los lugares vinculados al santo dominico como es su casa natal, la iglesia de Santo Domingo y la parroquia de San Esteban, donde está su pila bautismal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.