Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España

Fervor y devoción por San Vicente en Valencia

Asociaciones y clavarios celebran en la ciudad la fiesta del patrón sin mascarillas después de dos años de parón por la pandemia

m.Guadalajara/Á.Serrano

Lunes, 25 de abril 2022, 11:24

Repican las campanas antes de las diez de la mañana. Valencia está de fiesta y se rinde ante su patrón. Los devotos acuden a la solemne misa sin restricciones tras dos años de pandemia, ni distancia entre asistentes, ni mascarillas, aunque la mayoría la portaba durante la celebración en el interior de la Catedral de Valencia.

El cardenal arzobispo Antonio Cañizares nooficia la misa en honor al patrón de la ciudad y la región valencianas. Según se explica al inicio de la solemne ceremonia se encuentra en el funeral de un obispo auxiliar emérito de Toledo, Carmelo Borobia y la misa la oficia en su lugar monseñor Javier Salinas, obispo auxiliar de Valencia.

El sermón lo pronunció un sacerdote servidor del santo, padre dominico quien hace una comparación entre la sociedad actual y aquella Valencia en la que vivió San Vicente, porque asegura que pese a ser muchos los siglos que separan ambas épocas los pecados y problemas sociales siguen siendo los mismos en la actualidad. «Muchos de los pecados que el padre Vicente anunciaba en sus sermones continúan presentes en la actualidad. Hablaba de la existencia de una vida mundana donde cada uno se preocupaba sólo de sí mismo. ¿Os suena?», dice en valenciano, porque así es como pronuncia el sermón.

Hace referencia a la crítica que San Vicente tenía sobre esa Valencia llena de desgracias y sobre un mundo lleno de vicios y que se olvidaba de Dios. «Nuestro mundo también está a las puertas del juicio final, el ser humano no tiene solución y siempre tropezamos con la misma piedra. Por eso el padre Vicente se refería a los vicios para pedir que esas personas, para que reconocieran los pecados, se convirtieran y se santificaran».

Para el sacerdote el hombre moderno cree que no necesita conversión porque todo lo puede solucionar y todo está al alcance de su mano. «¿Entonces para qué necesitamos a Dios? Y es el error que el hombre de hoy vive. Es necesario un cambio urgente», ha pronunciado en su sermón en el que añadía una símil que también predicaba el patrón de Valencia: «San Vicente usaba la imagen de una nave que sufre una tempesta y los marineros no tienen otro remedio que aferrarse a la madera y para San Vicente la madera es el sacramento de la penitencia, agarremonos a esas maderas de la penitencia para no ahogarnos en la tempestad de los pecados y de una vida sin Dios. Es una invitación para convertirse porque necesitamos reconocer nuestra debilidad. Renacer y salvarnos, pero sin Dios no podemos hacer nada».

El dominico hace un llamamiento para aprovechar esta celebración en honor a San Vicente Ferrer «para preguntarnos qué diría hoy el santo si el fuera el predicador en nuestro tiempo».

Con la asistencia de clavarios y de las asociaciones vicentinas, así como de la honorable claviariesa de las fiestas de San Vicente Ferrer Inmaculada Atienza. También a esta solemne misa en honor del santo acuden miembros de la corporación del Ayuntamiento, entre ellos el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana,, así como los concejales de partidos en la oposición como la portavoz del grupo popular Maria José Catalá, el concejal Santiago Ballester o el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner.

La ciudad estaba de fiesta este lunes. Centenares de personas han llenado las calles este mediodía por la festividad de San Vicente Ferrer. Este año ha vuelto, después de dos años de parón por la pandemia y lo hace por todo lo alto, sin restricciones ni mascarillas. Tras la misa que se celebró a las diez de la mañana en la Catedral, los devotos acudieron al Ayuntamiento desde donde se daba inicio la ofrenda de flores al santo. La fiesta continuó así con un desfile en el que participaron las asociaciones vicentinas, además de los altares y de clavarios, que llenaron las calles del centro, desfilando hacia el conocido Pouet, su destino era la casa Natalicia de San Vicente.

Una vez allí han ofrecido sus ramos de flores a los pies de la imagen del santo y allí se han escuchado los aplausos y los gritos de devoción. El fervor continuaba ya en la plaza de Tetuán, hasta donde seguían llegando los seguidores del santo.

Las ganas de ver al santo llegaron también a la tarde de este lunes, cuando cientos de personas presenciaron la procesión vespertina. En ella participan los altares y las asociaciones vespertinas e incluye paradas en los puntos más importantes del relato vicentino, como la casa donde nació el patrón de la ciudad.

Además, este año había aún más ganas porque en 2021 recorrió el interior de la catedral, en un contexto muy marcado todavía por la pandemia. No es de extrañar por tanto la afluencia en una procesión que incluye la imagen del santo, que fue recibida con aplausos y vivas a su paso por el nuevo recorrido: las obras han forzado su salida por la puerta de la Almoina, y no la de los Hierros, y ha discurrido por por las calles Palau, Avellanas, Mar, Luis Vives y Paz antes de las habituales paradas en la Casa Natalicia, la iglesia de Santo Domingo y la parroquia de San Esteban, donde está su pila bautismal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Fervor y devoción por San Vicente en Valencia