A partir del 20 de marzo de 2020, según anunció este martes el alcalde de Valencia, Joan Ribó, sólo una línea de la EMT atravesará la plaza del Ayuntamiento. El anuncio ha sorprendido a la Federación de Vecinos y la asociación de Comerciantes del Centro y el Ensanche, entidades que aseguran carecer de cualquier información, ni siquiera un plano, de un cambio tan radical en la estrategia de transporte público, por lo que ahora se abre un amplio debate sobre la cuestión. El nuevo itinerario de la C-1, como se llamará a la nueva línea, obligará a los usuarios a realizar transbordos desde otras ocho (4, 8, 9, 11, 16, 28, 70 y 71) que ahora entran por la calle San Vicente Mártir, y la peatonalización afectará a otras once diurnas y ocho nocturnas que ahora tienen paradas en la plaza, que en su inmensa mayoría serán trasladadas al entorno más próximo.
Publicidad
La C-1 es una piedra angular de la remodelación de la EMT en las plazas del centro, aunque tiene efectos colaterales, sobre todo para los usuarios. Ribó dijo el martes, y subrayaron el miécoles desde la empresa municipal, la garantía de que la frecuencia de paso de los autobuses lanzadera sea de entre cuatro y cinco minutos. Las paradas de transbordo estarán en la plaza Tetuán y Xàtiva. Al llegar a la primera, la mayoría de autobuses seguirán después hacia Colón, que duplicará su carga actual.
El uso de este tipo de vehículos lanzadera se ha probado en otras ciudades, aunque el planteamiento en Valencia tiene varias incógnitas. Está el ejemplo de la línea 4, una circular que va desde Nazaret hasta la plaza del Ayuntamiento. A partir del 20 de marzo, los usuarios lo tendrán más complicado para hacer sus rutas al incluirse un transbordo.
En cuanto a la línea 8, que va desde el centro hasta la parte sur de la ciudad, con la parada final en el Hospital La Fe de Malilla, una propuesta de la EMT de finales de 2017 hablaba de que seguirá por Colón, igual que ocurre con la 11, que llega desde Patraix hasta Orriols, donde los usuarios que no vayan a la plaza del Ayuntamiento o su entorno inmediato tendrán esa opción. Idéntica situación ocurrirá a los viajeros de las líneas 70 y 71, cuyos extremos se sitúa en la parte norte de la ciudad, en la zona de la avenida Cataluña y los campus universitarios, y el barrio de la Luz y la calle Tres Forques. El mismo trabajo carga Colón con esas líneas, de tal manera que en su conjunto duplicará las actuales. En total, cinco de las ocho que ahora pasan por San Vicente serán desviadas por es vía ya saturada.
Noticia Relacionada
¿Cómo afectará la fractura de líneas impuesta por la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento al servicio que se presta a los usuarios? Es algo a lo concejalía de Movilidad no ha respondido todavía y debe convencer de sus bondades a las principales asociaciones durante los próximos cinco meses.
Publicidad
A partir de esa fecha ya no habrá vuelta atrás, según el calendario del primer edil. Ni siquiera aunque no haya empezado la reurbanización de la plaza de la Reina, que ni ha salido a licitación. La voluntad del gobierno municipal es gastarse 150.000 euros en mobiliario urbano y acometer con ese presupuesto las obras necesarias para cortar el tráfico privado desde la calle San Vicente Mártir y la avenida María Cristina, salvo un corredor para el transporte público, líneas de la EMT y taxistas, que irá en la parte pegada a las fachadas del Rialto y el Ateneo. La EMT trabaja desde varios años en la reordenación de líneas. Los documentos que han trascendido de momento corresponden a un informe de noviembre de 2017 donde se habla de la intensidad actual de las líneas de la zona centro y la futura, una vez que la plaza de la Reina y la del Ayuntamiento dejen de albergar paradas.
Noticia Relacionada
Como se ha dicho, Colón pasará de tener cinco a nueve líneas, debido a que una de las macroparadas se encontrará en Porta de la Mar. Por la calle de la Paz pasan ahora once líneas, de las que ocho siguen por la calle San Vicente Mártir, mientras que tres se desvían por la calle Marqués de Dos Aguas. Las primeras serán sustituidas por la C-1 mientras que las restantes seguirán igual.
Publicidad
Desde la calle Marqués de Sotelo hacia el norte, en dirección a la calle Barcas, se mantendrá un itinerario de líneas, indicaron desde la compañía, por lo que se prevé que tengan paradas a la altura de Loterías Bello. El eje formado por Periodista Azzati y Lauria quedará abierto también al paso de todo tipo de tráfico.
Noticia Relacionada
La reforma integral de la plaza de la Reina costará unos diez millones de euros e incluye el aparcamiento subterráneo, de gestión municipal. El diseño del espacio público está acordado con las principales asociaciones y tiene ya el visto bueno de la comisión de Patrimonio.
Publicidad
Este camino es el que comenzará a recorrer el proyecto de la plaza del Ayuntamiento, donde los vecinos pueden participar en el proceso de ideas que serán incluidas en un concurso. Lo normal, como ha reiterado la concejala de Renovación Urbana, Sandra Gómez, es que las obras se realicen el próximo mandato, por lo que estará cuatro años cerrada al tráfico de manera provisional.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.