

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Lunes, 8 de enero 2024, 18:18
Como dice el refrán, 'A lo hecho, pecho'. Valencia ha perdido 10 millones de euros de ayudas europeas que eran vitales para poder terminar las ... obras e infraestructuras pendientes en el barrio del Cabanyal y del Canyamelar, unos trabajos que el anterior gobierno municipal comenzó tarde y que tenían un muy bajo nivel de ejecución cuando entró el actual equipo municipal.
No hay que olvidar que importantes servicios para el barrio, como el centro cívico, situado entre la calle San Pedro y Luis Despuig, sólo llegó a una ejecución del 8% con el gobierno de Joan Ribó, ya que una primera empresa renunció a hacerlo y una segunda lo tuvo parado muchos meses y no fue hasta la llegada de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, cuando se consiguió que la empresa retomara las tareas y ahora de momento, el nivel de ejecución es del 18%.
En este caso, de los 2.220.591 euros que costará la ejecución, sólo se han completado fases de obra por valor de 414.602 euros, pero no es el único ejemplo. De los 10 proyectos pendientes de ejecución, justo la mitad están al 25% de ejecución o incluso menos.
Por eso, desde la concejalía de Captación de Inversiones, están revisando uno a uno los proyectos, los plazos y el presupuesto invertido, ya que como recuerda la edil Paula Llobet, «tras perder los 10 millones de euros por la desidia de Ribó, el Ayuntamiento tiene que hacer frente a esos trabajos con recursos propios y, además, el plazo máximo para estar terminados es el 31 de octubre de 2024, puesto que de lo contrario, habría que devolver el tanto por ciento de ayudas europeas que han sufragado parte de las tareas».
Y es que de los 40 proyectos que formaban parte de los fondos europeos Edusi en el Cabanyal, se acabaron 30, pero quedaron por finalizar diez y de los 30 millones de ayudas europeas que se concedían, tal como indicó Llobet se perdieron 10 millones, por el bajo ritmo de las obras en la etapa de Ribó.
Desde el Ayuntamiento de Valencia ya se emplearon en diciembre a fondo para tratar de justificar el máximo posible de certificaciones de obras para recibir el máximo posible de ayudas europeas, y ahora toca hacer una carrera de fondo para llegar a octubre con los deberes hechos, por eso, están siguiendo la evolución de todos los trabajos.
Así, por ejemplo, el centro de día para personas mayores que se está construyendo entre las calles Vidal de Canelles y Pueblo Nuevo del Mar y que tenía que estar terminado en 2020, el nivel de ejecución es del 25%, puesto que el coste total de la obra es de 2.246.028 euros y hasta el momento el pago realizado por el nivel de obras es de 573.861 euros.
En el caso de la escuela infantil que se construye en un solar contiguo, el nivel de ejecución es todavía más bajo, ya que sólo alcanza el 13%, ya que el presupuesto es de 1.654.069 euros y de momento se han justificado 215.160 euros.
Y en el centro de empleo y formación que se tiene que levantar en la calle Luis Despuig, el nivel de ejecución es del 6,8%, ya que el proyecto costará 2.463.425 euros y sólo se han hecho obras por valor de 414.602 euros.
Lo mismo ocurre con un programa de movilidad inteligente para monitorizar las plazas libres de carga y descarga y los aparcamientos de movilidad reducida, que está a un nivel de ejecución del 5%, ya que costará 168.487 euros y sólo se ha avanzado por valor de 8.409 euros.
Un proyecto que sí llega al 50% de nivel de ejecución es el de un portal de consulta web de datos estadísticos y al 53% llegan las obras de reurbanización del borde oeste del barrio, con las obras de construcción de una nueva rotonda a la altura de la estación del Cabanyal, la redistribución del tráfico, la creación de un carril bici hasta la avenida del Puerto y una zona con arbolado. Esta obra costará 5.337.009 euros y ya hay invertidos 2.825.780 euros.
Sí están más avanzados los trabajos de recorrido de preferencia peatonal este-oeste del barrio del Cabanyal, con un nivel de ejecución del 84,3%, ya que de los 2.964.581 euros que cuesta el proyecto, se h llegado al pago de 2.825.780 euros.
Y la rehabilitación de fachadas y cubiertas del mercado del Cabanyal ya alcanza el 88,7% de ejecución, ya que de los 702.794 euros que hay presupuestados, se han completado trabajos por valor de 623.641 euros.
Otro proyecto, la protección de arbolado en calles como Barraca o Reina, para evitar que los coches al aparcar invadan la zona reservada a los alcorques, el nivel de ejecución es del 75%, ya que de los 47.418 euros estipulados, se han realizado ya obras por valor de 35.648 euros. De hecho, estas Navidades se han acelerado estos trabajos.
En todo caso, desde el gobierno local recuerdan que cuando llegaron, el nivel de ejecución global de los 40 proyectos del barrio estaba en el 24% y que en seis meses lo consiguieron aumentar hasta el 64% y ahora tienen que emplearse a fondo para que estén terminados en octubre, para no perder los fondos europeos ya recibidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.