

Secciones
Servicios
Destacamos
PACO MORENO
Martes, 6 de noviembre 2018, 00:44
valencia. Antes de que acabe el año, la mitad de los barrios de Valencia contará con contenedores de recogida de residuos orgánicos, de color marrón e instalados para la fabricación de abono agrícola tras el tratamiento de la basura. La concejala de Medio Ambiente, Pilar Soriano, presentó ayer la segunda fase de un plan que culminará en 2019 con su implantación en toda la ciudad.
La prueba piloto se realiza desde hace más de un año en barrios como Campanar, San Marcelino y Benimaclet, con alrededor de 3.000 toneladas de residuos orgánicos recogidos en unos doce meses. Soriano no concretó ayer una actualización de la cifra anterior, dada el pasado mayo, aunque precisó que el material logrado en la planta de Los Hornillos es de «gran calidad, sólo falta un parámetro para que sea catalogado como un compost ecológico».
¿Qué se puede echar en el depósito marrón? Obviamente restos de comida, huesos de animales, pieles y cortezas de fruta, así como café (excepto los que van en cápsula). También los papeles impregnados con aceite o algún tipo de grasa. Los depósitos admitirán tapones de corcho, entre otros elementos, todo en bolsas de plástico fabricadas a propósito de este tipo de reciclaje, y que con seguridad comenzarán a venderse en los supermercados, o las de plástico habituales.
Desde el pasado viernes, las tres contratas han comenzado a colocar los contenedores, con una recogida que llegará a 345.000 personas, que con la 55.000 actuales acercan la cifra a la mitad de la población de Valencia. «En 2020 estará todo cubierto», dijo la edil acerca del cumplimiento de una normativa europea sobre el tratamiento de la basura.
Esta legislación indica que la mitad de los residuos generados en las ciudades deben ser reciclados, una competencia de los ayuntamientos, pero también de la Entidad Metropolitana de Tratamiento de Residuos, que se encarga de la separación de la basura y su transformación en un abono agrícola.
La previsión es vaciar los contenedores al menos tres o cuatro veces a la semana, aunque todo dependerá del éxito de la iniciativa. La edil matizó que la regulación se hará a partir del estudio de las primeras semanas, aunque lo cierto es que al tratarse de materia orgánica su putrefacción es rápida, sobre todo en los meses de verano.
A finales de diciembre habrá acabado el reparto de las 1.370 contenedores, para los que las contratas han comprado nuevos camiones. Los depósitos tienen un coste de medio millón de euros, mientras que su mantenimiento y recogida aumentará la factura del Consistorio hasta los 1,5 millones de euros. Así, con toda la ciudad completa llegará a los tres millones de euros.
«Eran pocos... Y llegó el marrón!» es el nombre de la campaña de concienciación para que los vecinos utilicen estos depósitos, que se colocarán en las islas de contenedores de reciclaje, alejadas del gris destinado a la basura domiciliaria. Además, se han colocado puestos de información en numerosos barrios, donde se repartirán gratis folletos, bolsas para reciclaje, abono agrícola y hasta un cubo de color marrón.
Un envío masivo de cartas del alcalde Joan Ribó y la propia concejala Soriano informará sobre qué es y cómo se llevará a cabo la recogida selectiva de materia orgánica. Además, cuando comience la comercialización del compost, se quiere rebajar la tasa TAMER de tratamiento de residuos a los vecinos de Valencia, lo que se hará a partir de 2020. Todavía no se han fijado precios públicos para este material.
De manera paralela, la concejala dijo que en los nuevos barrios se implantará este año la recogida 'puerta a puerta' en cuartos de basura, con lo que no habrá contenedores en la calle. Esto se extenderá tanto a los residuos domiciliarios como a la destinada al reciclaje. Se trata de las nuevas edificaciones en las zonas de Sociópolis, Benicalap, Quatre Carreres, las Moreras y Ros Casares. Las estancias tendrán puerta a la calle y con llave maestra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.