Edificio de Colon 1, cuando lo ocupaba Lanas Aragón. Vicente Martínez

La moda de Lefties en Valencia, el renacimiento de la mítica esquina Colón 1

El emblemático edificio que levantó Martínez Colomer retoma la vida comercial este jueves 19 de octubre con la marca 'low cost' de Inditex I El emplazamiento, al que no hay generación que se le resista, acogió a Lanas Aragón, Marks & Spencer y El Corte Inglés |

Laura Garcés

Valencia

Miércoles, 18 de octubre 2023, 00:25

Renace la mítica esquina. Colón 1 recupera la vida. Fin a una fachada rodeada de vallas. En el número 1 de la calle en la que converge la tradicional Valencia enraizada en el origen musulmán de Ruzafa, barrio 'cool' -algunos lo han llamado 'hispster'- de ... estos tiempos, resucita la actividad que desde siempre ha concedido personalidad a la casa. Una nueva tienda, Lefties, se estrena mañana en esa esquina, en el emblemático enclave desde el que se despliega la bella Valencia del Ensanche, el barrio modernista del que un día día la piqueta se llevó algo más de lo que sus habitantes habrían deseado.

Publicidad

Aquellas pérdidas alumbraron una barriada de altos edificios que al desvestirse del gris de los años grises se adentró en la ropa de colores con la que en el último tercio del pasado siglo emprendió la travesía que la transformó en el escenario comercial sobre el que han soplado todos los vientos de la moda. Y ahora, cuando el siglo XXI ya está cerca de cerrar su primer cuarto, se empeña en demostrar voluntad de hierro, no renuncia a su genuina vocación comercial.

El robusto edificio de mirada valiente de ese primer patio de la calle con nombre de descubridor que se antoja puerta y puerto de todas las valencias es el lugar donde varias generaciones han visto confluir sus vidas a medida que entraban, primero, en Lanas Aragón, después en Marks & Spencer y luego en El Corte Inglés, para hacerlo desde las 10 horas de este jueves 19 de octubre en el Lefties, firma de Inditex, la del gallego Amancio Ortega. Hermana, pues de Zara. La firma aterriza en la capital. Lo hace a lo grande, sobre 7731 metros cuadrados de los que cerca de 5500 serán tienda asistida con 84 plazas de aparcamiento, probadores inteligentes, zona 'chill', máquinas arcade, cafetería y tobogán. Otra manera de vender para una forma distinta de comprar. Cambia la gente, lo hace también la ciudad, y con ella sus tiendas.

Llega con la piel del 'low cost' para vestir a una generación nieta e hija de quienes entraron en probadores todavía no inteligentes. No hay generación que se le haya resistido. Y quién sabe si llegara a ser madre de algo que venga después para completar el ciclo que regale el futuro.

Publicidad

Colón 1 nació como la casa Lanas Aragón, gran proyecto del valenciano Ernesto Martínez Colomer, la que dio el primer paso hacia la Valencia que empezaba a expresarse en el lenguaje del comprar y del vender. Para aquella firma iniciática en crecimiento desde los años cuarenta del siglo XX, alcanzar el primer patio de la céntrica calle supuso la conquista de un codiciado enclave cuando los valencianos empezaban a perder la timidez, a sacar cabeza, a la hora de consumir. «Este local de la esquina de Ruzafa es el mejor de Valencia. Y llegó un momento que nos ofrecieron la posibilidad y nos quedamos las cuatro plantas de abajo», relataba a LAS PROVINCIAS Ernesto Martínez-Colomer Soriano, hijo del fundador.

Aquel establecimiento presidió la calle en los años setenta hasta que la expropiación de Rumasa, que participaba en Lanas Aragón, acabó en 1983 con una casa que hoy es memoria colectiva de la ciudad. Tras años de espera, de contemplar escaparates vacíos y cristales plagados de carteles, los valencianos despertaron un día con una firma con aires 'british' y moda de colores pastel como vecina.

Publicidad

Había llegado Marsks & Spencer a la capital del Turia para sembrarla de bolsas verdes con rótulo dorado de aquel establecimiento que vendía moda y complementos aterrizados en ese cruce de espacio y tiempo cuando la sociedad respiraba aires de abundancia y se permitía el lujo de gastar.

Allí estuvo la casa británica hasta que en las puertas del siglo XXI, en 2001, la mítica esquina pasó a manos de El Corte Inglés, el buque insignia de los grandes almacenes. La firma española de apellido inglés, que con su llegada en los años setenta unas manzanas más abajo de Colón 1 había cambiado el camino del crecimiento de la ciudad impulsando su nuevo trazado comercial, ganaba terreno y levantaba la persiana de sus escaparates fijando la mirada en el público joven. Fue su tercer establecimiento en la que llegó a ser una de las calles más caras de España, amén de una vía de indiscutible tirón como escenario para abrir tienda.

Publicidad

Allí ondearon los triángulos verdes y negros hasta que la enseña cerró al público a mediados de 2021. Y en el verano de 2022 las noticias anunciaron un nuevo propietario para esta esquina. Iban a soplar los vientos del 'low cost'. La firma Inditex, con su marca Lefties, daba a conocer que se asentaba en el popular emplazamiento donde este jueves levantará el telón.

Lo que parece una esquina, nada más, es un libro abierto en el que unos leerán estudios de sociología, otros quizás lecciones de una economía que nacida poco más que doméstica creció y creció para que la capital del Turia entablara conversación con los grandes números. O el relato del continuo hacer del comercio en busca de su lugar en el mundo. No faltarán quienes en sus páginas encuentren la historia de un pueblo, el valenciano, que en las calles que pisa su gente -pobladas de luces, escaparates, rótulos y tiendas-, escribe el relato propio de aquello que es parte de la cultura de una sociedad que LAS PROVINCIAS contempla tienda a tienda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad