Jesús Montañana

Los moros y cristianos de Valencia suspenden los festejos del 9 d'Octubre

La federación ha solicitado una reunión con la secretaria autonómica de Salud Pública para modificar las exigencias pero si no hay cambios, no desfilarán

Lola Soriano

Valencia

Miércoles, 15 de septiembre 2021, 10:31

No habrá entrada ni alarde de los moros y cristianos en Valencia durante la festividad del 9 d'Octubre. La Federació de Moros i Cristians de la ciutat de València ha decidido en una asamblea celebrada en la noche del martes suspender todos los festejos previstos tras conocer las duras restricciones marcadas por la Conselleria de Sanidad para poder desfilar.

Publicidad

La federación está integrada por 28 asociaciones y un 60% de ellas, según explica el presidente Vicent Roig, votó en contra de celebrar los actos en las condiciones marcadas y un 40% a favor.

Si bien la decisión no fue por unanimidad, finalmente se decidió no seguir adelante con la programación, que ya estaba muy avanzada en su preparación, ya que incluso se había pensado en un recorrido alternativo al de la calle de la Paz y San Vicente, por las obras de reforma de la plaza de la Reina.

Entre las medidas impuestas por Sanidad que no han gustado a los festeros está el hecho de que tengan que desfilar en batallón, con separación de metro y medio entre cada festero y entre cuatro y cinco personas, cuando lo habitual es que vayan en una misma fila hombro con hombro y alrededor de diez.

Según indica Roig, «pensamos que las condiciones sanitarias son ahora mucho mejor que en agosto y no vemos sentido el que se pida desfilar con distancia de 1,5 metros entre cada participante. Todos los que iban a salir están vacunados y no vemos lógico que sí se puedan juntar diez personas en una mesa para comer, y no pueden desfilar diez juntos«.

A pesar de que el 60% de los asociados a esta federación estaba en contra, cabe destacar que el presidente y al parecer la directiva sí querían que se hiciesen los actos, «pero como el 60% no ha querido hacer de este modo los actos, pues acato, pero ya tengo pensado el 13 de octubre, cuando terminen las festividades, dejar el cargo, es decir, dimitir«.

Publicidad

Roig asegura que «aunque no estoy de acuerdo con las restricciones que ha marcado Sanidad, igual era una manera de empezar a hacer los festejos, salir de nuevo a la calle, aunque sea con las condiciones que marcan y ya el año siguiente hacerlo más completo». De hecho, la idea que llevaban era preparar una entrada más reducida, con 1.200 personas, en lugar de 2.000, entre las que se incluirían entre 150 y 200 moros y cristianos (cuando otras veces son unos 600) y el resto serían músicos o ballets.

Precisamente el presidente de esta federación pidió el lunes una reunión con la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro, para ver si era posible hacer alguna excepcionalidad o revisar los requisitos y, por eso Roig asegura que «si en 48 o 72 horas nos reúne y se pueden hacer modificaciones aún podríamos tirar adelante con la fiesta, pero si no hay cambios, pues se ha decidido no hacer festejos».

Publicidad

La cancelación supondría que no se haría el alardo de arcabucería del 3 de octubre en la plaza del Ayuntamiento, que iba a tener una escenificación con embajadas, y tampoco se haría la entrada del día 9 d'Octubre. «Habíamos pensado en un recorrido alternativo por Alfonso el Magnánimo, Pintor Sorolla, Barcas y Plaza del Ayuntamiento, para evitar las obras de la plaza de la Reina, pero si no se hace el acto, pues no se probará este recorrido», añade Roig.

Lo que sí quieren ver si se puede mantener es el mercado. En este caso, se iba a instalar en las Alameditas de Serranos, en la calle Blanquerías y «nos gustaría hacer actividades culturales, música mora y cristiana o desfiles de indumentaria. Veremos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad