PACO MORENO
Viernes, 10 de junio 2022
Hasta 35 lugares en Valencia son considerados de alto riesgo por el mosquito tigre. Una parte se refiere a grandes centros sanitarios y estaciones de transporte público, donde es más fácil la propagación de enfermedades por la picadura de este insecto. El Ayuntamiento determina el ... refuerzo de vigilancia en el resto por el histórico de los tratamientos, es decir, las veces que han tenido que acudir las brigadas a colocar veneno y erradicar la plaga.
Publicidad
Este tipo de insecto fue detectado en Valencia por primera vez en julio de 2015, en concreto en el jardín Botánico. Era algo inevitable después de su entrada en España once años antes. Pica de día, es más molesto, pero sobre todo deja los huevos para criar en una superficie tan pequeña de agua como la que cabe en el plato de una maceta o el interior de un neumático abandonado.
Ese es el problema, indicó este viernes Diego Herrero, vocal de Sanidad de la Federación deVecinos. Se trata de la plaga por la que recibe más llamadas de los barrios, dado que las cucarachas «están muy controladas desde hace unos años», gracias al empleo de un tipo de pintura.
Ahora, indica, las quejas se concentran sobre los jardines que en la red de alcantarillado. El Ayuntamiento tiene, como informó ayer LAS PROVINCIAS, hasta 600 lugares con veneno para ratas, junto al dispositivo habitual destinado a los insectos.
Publicidad
Fuentes de la concejalía de Sanidad indicaron que un equipo pasa cada mes por estas zonas para valorar el estado de los imbornales y las zonas ajardinadas, con el fin de realizar tratamientos si es necesario. Además, la ordenanza aprobada en 2020 facilita la apertura de sanciones a propietarios privados de solares y edificios abandonados que no ponen coto a los focos de plagas.
Las sanciones pueden ir desde los 25 hasta los 3.000 euros, con una casuística muy amplia. Está el caso tener agua estancada con larvas o pupas de mosquito, mientras que en el otro extremo se sitúa la reiteración de hacer caso omiso a las peticiones del Ayuntamiento para acabar con el problema.
Publicidad
El mapa muestra zonas en principio sorprendentes, pero que el tener en cuenta los lugares de cría se vuelven lógicos. Así sucede con el Cementerio General, donde hay numerosos carteles repartidos que advierten del riesgo de plagas por la abundancia de lugares con agua, como los jarrones de las flores en los nichos.
La plaza del Ayuntamiento aparece también como un lugar de riesgo, al igual que prácticamente todo el barrio de Penya-roja y la avenida de Francia. Grandes jardines como el de Viveros o el de Polifilo, este último junto a la avenida Cortes Valencianas, son considerados también zonas sensibles, aunque no ocurre lo mismo con el viejo cauce, que salvo alguna excepción como la Casa del Agua, a la altura del barrio de Nou Moles, está «limpia» de esta plaga. En todos los casos sin excepción se trata de áreas en casco urbano, dado que esta variedad apenas necesita agua para reproducirse.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.