

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 12 de septiembre 2024, 13:55
La concejalía de Movilidad avala la opción de construir aparcamientos en altura, y no subterráneos, en la ciudad de Valencia, como los que se han ... grafiado en el Plan Especial del Cabanyal y que están pendientes de ejecutar. Y es que el estudio técnico que la concejalía de Movilidad encargó a un despacho de ingeniería concluye que los aparcamientos en altura tendrían un menor coste que los subterráneos en los barrios del Marítimo.
Argumentan desde la concejalía que es más viable construirlos en edificios en altura, como se ha hecho en el recinto del Roig Arena, por el hecho de que en el Marítimo es donde el nivel freático se encuentra a poca profundidad y donde «construir un aparcamiento subterráneo conlleva un gasto económico mayor a la hora de subsanar las posibles inestabilidades que subyacerían en los fondos de las excavaciones», tal como indican desde Movilidad.
Una vez concluido este estudio técnico, desde el Ayuntamiento de Valencia explican que impulsarán la tramitación de un sondeo de mercado para conocer la viabilidad económica de los aparcamientos en altura.
Se barajan más medidas como la construcción de un parking en altura, teniendo en cuenta que si el parking se encontrara en la horquilla de entre 260 a 275 plazas el coste económico sería de alrededor de 5 millones de euros.
El próximo paso del Consistorio consistirá en hacer un estudio de mercado para valorar la posibilidad de licitar una concesión para la obra y la explotación del estacionamiento.
Al respecto, el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha explicado que el estudio técnico «nos da una idea aproximada del coste de los aparcamientos en altura en los barrios del Marítimo, que aunque tendrían un precio inferior a los subterráneos, requerirían de una importante inversión, por lo que es necesario analizar y testear a través de un estudio de mercado su viabilidad económica».
El estudio técnico ya finalizado contempla los requisitos mínimos de la parcela que debería albergar un parking altura; los condicionantes técnicos, urbanísticos, históricos y medioambientales; los aspectos estratégicos de desarrollo sostenible; las diferentes opciones y tipologías (estructurales, mecanizadas, robotizadas...); el comparativo entre ventajas e inconvenientes; así como el importe estimado de la inversión.
Así pues, se establece que de acuerdo con la cantidad de plazas de aparcamiento y el uso del mismo, las soluciones más óptimas y económicas serían los aparcamientos en altura con rampas de acceso frente a aparcamientos con ascensor o automatizados (sin rampas ni zonas de tráfico).
Y, dentro de los aparcamientos con rampas, los fabricados in situ se describen como instalaciones «más económicas y permiten mayor flexibilidad en su diseño, mientras que los aparcamientos con estructuras prefabricadas de acero y hormigón son menos económicos pero más rápidos de ejecutar».
Según se recoge en el informe, el importe de un aparcamiento en altura convencional in situ, es decir, que se construye in situ con paredes de hormigón, estaría entre los 17.000 y los 30.000 euros por plaza de estacionamiento; mientras que la estimación económica para un aparcamiento en altura con estructuras prefabricadas, es decir que se traen ya prefabricadas, estaría entre los 19.000 y 33.000 euros por plaza.
Por lo tanto, en el primer caso se tardaría más tiempo en construir pero sería más económico; y en el caso de los prefabricados, se precisaría menos tiempo para actuar, pero sería algo más caro.
La horquilla de precios se debe principalmente al aprovechamiento del solar el cual viene determinado por la forma y los condicionantes urbanísticos de alturas.
Otra ventaja que determina el estudio es la solución que suponen los aparcamientos en altura frente a los subterráneos, especialmente en zonas como la del Cabanyal o más cercanas al mar, donde el nivel freático se encuentra a poca profundidad y donde construir un aparcamiento subterráneo conlleva un gasto económico mayor a la hora de subsanar las posibles inestabilidades que subyacerían en los fondos de las excavaciones.
Cabe recordar que las obras de reurbanización de la zona Cabanyal y Malvarrosa supusieron gran pérdida de plazas de aparcamiento, «sin que la anterior Corporación Municipal tuviera en cuenta solución alguna a los problemas de aparcamiento», ha apuntado Carboenll.
«Se perdió la oportunidad de solicitar fondos europeos para la construcción de un parking y ahora la nueva Corporación deberá afrontar el problema generado con fondos propios», ha matizado.
Como primera medida la nueva Corporación ha generado, tal como detallan, 135 nuevas plazas de aparcamiento en la avenida de los Naranjos que han permitido paliar el problema.
No hay que olvidar que esta misma semana desde la asociación de vecinos del Cabanyal-Canyamelar reclamaban una solución para el barrio, donde se han ido peatonalizando calles y no se han compensado en el mismo número con plazas de aparcamiento.
De hecho, esta misma semana reclamaban que se hicieran aparcamientgos en altura como el que se ha hecho en tiempo récord en el Roig Arena de Valencia y esperan que sus reivindicaciones se traduzcan en proyectos concretos, ya que cabe recordar que los redactores del Plan Especial del Cabanyal grafiaron hasta cuatro parkings en altura en el barrio.
En concreto, uno de los proyectos previstos se ha reservado en la calle Felipe de Gauna con Sánchez Coello, un solar que hoy día siempre está encharcado y ya se usa como aparcamiento improvisado.
Otro de los grafiados está en Arquitecto Alfaro y José Belenguer Cuenca, a un paso de Serrería, un espacio donde los vecinos critican que en parte del solar el Ayuntamiento ha dado licencia para construir un edificio de apartamentos turísticos, restando espacio al futuro aparcamiento.
Un tercer aparcamiento en altura previsto, y que faltará ver si sale adelante, se encuentra en la calle Remonta con calle de la Reina y un cuarto, en la calle Vicente Brull, justo en una nave donde actualmente un supermercado tiene un aparcamiento para sus clientes.
Por su parte, desde Compromís critican la falta de decisión del gobierno municipal en este tema. El concejal Giuseppe Grezzi lamenta “la incapacidad del edil Jesús Carbonell para dar soluciones a los problemas de aparcamiento que sufre el vecindario del barrio de Cabañal, que desde el inicio de la legislatura ha reclamado el establecimiento de la Zona de Residentes y que por respuesta ha obtenido solo promesas vacías para ganar tiempo”.
Y opina que ni "el PP ahora ni el PSOE antes, cuando tenía la responsabilidad del Plan del Cabañal y prometía los aparcamientos en altura, han sido capaces de impulsar proyectos que den respuesta a las necesidades de los residentes del barrio. Es ya una costante desde hace muchos años: hacen muchas promesas, pero no concretan nada”
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.