Valencia se apunta un tanto en favor de la seguridad vial tras los resultados de la auditoría encargada por el Ayuntamiento para acabar con cuatro puntos negros de tráfico en la ciudad. La instalación de viseras en los semáforos de peatones para ocultar el ... color a los conductores, con tal de que estos no arranquen antes de tiempo y cometan , se encuentra entre las principales novedades de las medidas que los auditores han recomendado a la Concejalía de Movilidad para rebajar los índices de siniestralidad vial en los cuatro cruces que han registrado más accidentes con víctimas desde 2012.
Publicidad
Junto a esta novedad también se encuentran otra serie de actuaciones ya adelantadas por LAS PROVINCIAS como la instalación de semáforos en los carriles bici de mayor tránsito, la creación de una nueva rotonda en Blasco Ibáñez, presupuestada de cara al año que viene con 150.000 euros, o la mejor señalización de los viales en la circunvalación de la plaza de Zaragoza. En definitiva, el Consistorio ha querido actuar con el mismo proceder que el Gobierno en sus estudios alegando haciendo referencia a criterios de seguridad y a las reclamaciones de los actores implicados en la movilidad.
Los cruces de la plaza de Zaragoza, Blasco Ibáñez con Cardenal Benlloch, esta última vía con la avenida del Puerto y Fernando el Católico con Ángel Guimerà han sido puntos en los que han registrado los índices más altos de accidentes en toda la ciudad en los últimos 12 años, según los datos de la Policía Local y el Centro de Gestión de Tráfico. Es por ello que el Consistorio encargó un estudio técnico en enero de este cuyas conclusiones ha presentado el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell.
El edil ha presentado el abanico de posibilidades planteadas por los auditores para cada uno de los puntos de alta siniestralidad vial ya que cada uno de ellos presenta sus particularidades. Por ello, a lo largo del año que viene, Movilidad valorará y actuará en base las conclusiones técnicas extraídas. Sin embargo, algunas de las actuaciones, como el pintado de pasos de cebra o señalización viaria, sí se pueden llevar a cabo en el corto plazo.
Publicidad
Noticia relacionada
Laura Garcés
Sobre la convivencia entre los peatones y las bicicletas en las inmediaciones de las paradas de autobuses de la EMT, la auditoría propone dos alternativas en función de la ubicación de la marquesina. Cuando el carril discurre por delante, la recomendación consiste en reforzar señalización y mejorar visibilidad mientras que si el vial ciclista discurre por detrás, se deben instalar semáforos con sensores de detección de la proximidad de estos vehículos pesados se acerquen a la parada para detener el tráfico de bicicletas.
Además, los auditores reconocen que también se generan conflictos cuando los viandantes se acercan a los contenedores de residuos. Por ello, la posible solución planteada se basa en la separación entre contenedores y así como señalizar pasos de peatones por el carril bici que den acceso al los recipientes de basura.
Publicidad
Carbonell ha asegurado también que se va a realizar un seguimiento y evaluación de resultados, para monitorizar estos punto negros y saber si las medidas han surtido efecto. De la misma manera, también ha prometido que se llevará a cabo nuevas auditorías «allá donde la siniestralidad siga siendo elevada», eso sí, sin concretar los futuros enclaves a revisar.
En el cruce de Cardenal Benlloch con la avenida del Puerto, de los accidentes con víctimas que se han producido en los últimos 12 años, un 44% de los vehículos implicados son turismos, un 29% motocicletas y un 17% ciclistas, vehículos de movilidad personal (VMP) y peatones, categorizados como 'usuarios vulnerables'.
Publicidad
Este modelo de intersección en cruz semaforizada cuenta con la presencia de transporte público y carril bici de diferente tipología en los dos ejes que la intersectan, uno de los mayores problemas son las colisiones entre los vehículos que apuran la marcha cuando el semáforo está en ámbar y los que salen antes de tiempo al ver parpadear el semáforo de los peatones/ciclistas. La propuesta de solución consistiría en este caso en evitar la coincidencia de estas fases semafóricas y, también, en colocar viseras en los semáforos de peatones para ocultar la fase semafórica a los vehículos.
Noticia relacionada
Otro conflicto es la ocupación del carril bici por parte de los vehículos que provienen de la avenida del Puerto para encarar Cardenal Benlloch. Las soluciones propuestas por los auditores pasarían por canalizar el giro con señalización y mejorar la visibilidad del cruce retirando el mobiliario urbano que dificulta ver con antelación a los ciclistas.
Publicidad
Cerca de este enclave también se generan situaciones de peligrosidad en el giro de Eduardo Boscá hacia la avenida del Puerto, por lo que se propone señalizar los carriles y marcar la dirección para evitar los cruces indebidos.
Finalmente, se plantea trasladar la marquesina de la EMT de la avenida del Puerto y aumentar la longitud de parada para mejorar la seguridad peatonal, evitando así bloquear el paso de peatones transversal. Las propuestas de los técnicos también se encuentra el estrechamiento de los carriles del tramo para calmar el tráfico y evitar los excesos de velocidad, modificar la señalización vertical para aclarar las direcciones de cada uno de los carriles (buscando un correcto posicionamiento de los vehículos), y generar puntos de almacenamiento de bicis en la infraestructura ciclista.
Noticia Patrocinada
Desde 2012, en el tramo de Cardenal Benlloch con la avenida Blasco Ibáñez se han registrado accidentes con víctimas de los que casi en la mitad de las ocasiones han estado implicados turismos, en un 24% motocicletas y en un 20% usuarios vulnerables. En la actualidad, la glorieta cuenta un modelo de cruce tipo rotonda partida semaforizada con carriles bici de en ambos ejes de la intersección.
Las mayores dificultades de tráfico se generan en los trenzados de salida hacia los ramales dadas en las altas velocidades de los automóviles. La propuesta de solución de la auditoría pasa por señalizar los carriles y canalizar los movimientos de los vehículos.
Publicidad
También se plantea cambiar la configuración de la rotonda partida a una rotonda normal, y tal y como ha adelantado el concejal de Movilidad, esta medida se incluirá en los presupuestos municipales para el próximo ejercicio. Según ha podido saber este diario, la actuación costaría unos 150.000 euros. De manera paralela, también se proponen cambios en la regulación semafórica, como replicar mediante iluminación y bandas de led en calzada el estado de semáforos en el paso de peatones de Clariano, reforzar la señalización del carril bici central, y mejorar la visibilidad mediante poda de vegetales y recolocación de mupis publicitarios.
Otra de las actuaciones sobre la que existe un amplio abanico de posibilidades el cruce de Gran Vía Fernando el Católico con Ángel Guimerà durante el periodo analizado: en un 36% de los siniestros viales con víctimas han habido turismos, en un 29% motocicletas, en un 18% autobuses y en un 15% usuarios vulnerables.
Publicidad
Dado que uno de los accesos a la estación de Metrovalencia de Ángel Guimerà, instalación muy concurrida, se encuentra en la mediana ajardinada de la gran vía. El elevado flujo de viandantes genera situaciones de peligrosidad y atropellos. Con tal de solucionar esta problemática, se propone ejecutar dos nuevos pasos de peatones, uno por sentido, para aliviar la presión del existente además de una modificación la regulación semafórica. Estos pasos se ubicarían a unos 15 metros de los ya existentes y alineados con la entrada a la boca de metro.
Otro punto conflictivo es el tramo de Ángel Guimerá situado entre Guillem de Castro y la gran vía, pues muchos ciclistas y usuarios de patinetes eléctricos utilizan el carril EMT/taxi para incorporarse a la Fernando el Católico. Es un punto donde, además, algunos vehículos realizan maniobras de giro también hacia la gran vía desde el carril izquierdo de Ángel Guimerà, y acaban cruzándose con autobuses que realizan su itinerario en recto.
Publicidad
Noticia relacionada
Una propuesta de solución para esta circunstancia sería prohibir a los vehículos el giro a la derecha por Ángel Guimerà, entre Guillem de Castro y la gran vía (a excepción de la EMT y taxis), dado que el giro se puede realizar por las calles de Jesús, Gandía, Mestre Palau, Simón Ortiz y Quart. Otra solución posible sería crear un carril único para todos con avance para bicis para evitar el trenzado; o una ciclocalle junto con el carril EMT-taxi también con avance para bicis.
En esta intersección se plantea, además, reforzar la señalización horizontal de destino de los carriles para giro, mejorar la visibilidad mediante la poda de setos, calmar el tráfico mediante cinemómetros e instalar controles foto-rojo para comprobar el cumplimiento de la detención de vehículos en los pasos de peatones semaforizados.
Publicidad
Por último, sobre el carril bici de Fernando el Católico, se traslada la conveniencia de reforzar la señalización ciclista para alertar sobre la presencia de bicicletas y VMP en todo el ancho del carril Bus-bici compartido, en atención a la Guía de recomendaciones para el diseño de infraestructura ciclista del Ministerio de Transportes, y comunicar y dar difusión a los itinerarios ciclistas alternativos ya existentes en el entorno.
En el caso de la plaza de Zaragoza, de los accidentes con víctimas que se han producido durante el periodo analizado, en el 46% han estado implicados turismos, en un 26% motocicletas y en un 24% usuarios vulnerables. Tal como recoge el estudio, una de las mayores problemáticas detectadas en esta rotonda semaforizada con carril bici son los trenzados a la hora de salir de la glorieta hacia los ramales, donde se generan colisiones y situaciones de peligrosidad.
También se ha detectado una acumulación de vehículos sobre el carril bici en salidas, donde el semáforo queda en ámbar para el tráfico a motor y verde para peatones y ciclistas. Para mejorar la situación en este punto, el estudio propone como solución principal señalizar carriles para canalizar los movimientos de los vehículos y lograr un correcto posicionamiento de estos.
Otras soluciones pasan por cambios en la regulación semafórica y pequeñas modificaciones de trazado del carril bici para generar zonas de acumulación y mejorar la interferencia con peatones, así como mejorar la visibilidad y el firme en algún punto.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.