Secciones
Servicios
Destacamos
La asociación de vendedores del Mercado Central no tiene que esperar a la reunión pendiente con la concejalía de Movilidad. Ya sabe que la decisión del gobierno municipal de Compromís y PSPV es no anular ninguna de las 7.097 multas de tráfico ... impuestas con la cámara situada en la plaza Ciudad de Brujas, pese a la reclamación de la entidad al considerar que no existió un periodo informativo previo. Cada sanción sale por 60 euros.
Eso no fue así, según el criterio de Movilidad expresado en una respuesta al grupo popular, donde indican que el tráfico en la plaza se abrió el pasado día 11 de enero, con la instalación de una señal vertical que advertía de la presencia de la cámara de reconocimiento de matrículas, que sanciona con 60 euros a los que carecen de permiso para pasar por el Área de Prioridad Residencial (APR) de Ciutat Vella.
En la respuesta se indica que las primeras propuestas de sanción se registraron el 25 de enero, «habiendo transcurrido 14 días desde la instalación de la señal, plazo razonable para que los usuarios habituales del entorno vieran la señalización instalada de Prohibido circular excepto autorizados». No se precisa si se enviaron cartas de aviso de multas a los infractores los primeros días, como sí se hizo con los otros accesos regulados con este sistema.
Noticia Relacionada
Esta interpretación del «periodo informativo» fue rechazada este viernes de nuevo por fuentes de la asociación, al indicar que conocen casos de «cartas informativas, nada que ver con que la placa estuviera ya colocada» en otras zonas de la APR. Por cierto, la señal se cayó por el viento la semana pasada y fue repuesta hace escasas fechas. Las 7.097 propuestas de sanción es la cifra de las enviadas al servicio encargado de tramitarlas hasta el pasado día 22.
Fuentes del grupo popular defendieron que esta cámara «se activó sin la previa campaña que se hizo en el resto de accesos». Esta formación presentó una moción en la comisión de Movilidad, que fue rechazada por el gobierno municipal, para que se suspendiera temporalmente la cámara de plaza de Brujas, con el fin de evitar las multas a vendedores, clientes y repartidores del Mercado Central. «Ahora, el gobierno ha asegurado que ni las va a anular y ha rechazado en comisión la petición de desactivar la cámara», subrayaron.
En total se han interpuesto más de 44.000 multas desde que se puso en funcionamiento el área restringida al tráfico en Ciutat Vella. De las interpuestas más de 39.812 multas ya han sido notificadas, según los datos que maneja la oposición, lo que significa que recaudarán 2,5 millones de euros. «Ya ha habido 6.326 conductores multados dos veces, lo que demuestra que las campañas informativas no han funcionado o Compromís y el PSPV no han tenido interés en prevenir al ciudadano», apreciaron.
«Es una cifra muy elevada y demuestra que la campaña informativa no ha funcionado, y que sólo les interesa seguir con su política de subida de impuestos y tasas e imposición de multas en su afán recaudatorio. Y lo más triste es que este dinero no revierte en mejoras para los ciudadanos porque son incapaces de ejecutar el presupuesto», aseguraron.
La asociación de vendedores ha llegado a distribuir un modelo de alegación para los clientes y comerciantes que hayan podido ser multados al pasar por la plaza Ciudad de Brujas, al entender que de ningún modo se realizó una campaña informativa. «La placa no es fácil interpretarla y la inmensa mayoría no se dan cuenta de que se trata de un área restringida», apreciaron.
La cámara de la plaza Ciudad de Brujas entró en funcionamiento más tarde que el resto, en concreto 22 días después de que se multara con las demás, debido a las obras de reurbanización que todavía no han terminado. En la alegación se señala que para que comiencen a funcionar y a «determinar la actividad sancionadora se requiere que se declare expresamente la fecha de inicio efectivo, y además la misma comprende una fase informativa y otra ya operativa», según el expediente aprobado por la junta de gobierno.
Noticia Relacionada
La asociación entiende que se ha infringido «el principio de Igualdad de todos los ciudadanos, puesto que los usuarios que hayan pasado por otras cámaras han disfrutado de un periodo informativo de un mes y medio antes de iniciarse la fase operativa. Sin embargo, los del Mercado Centra en general, no han tenido la oportunidad de conocer el sistema».
Las áreas de prioridad residencial nacieron de una propuesta aprobada en los presupuestos participativos de 2016. Los conductores que tienen permiso son los que viven en el centenar de calles que supone el espacio afectado. Los dispositivos están situados en la avenida María Cristina, la plaza Portal Nou o la calle Salvador.
Antes de que se pusieran en marcha, el Consistorio abrió un registro para conceder permisos, que tienen una tipología amplía incluyendo a vecinos, comerciantes, clientes de hoteles, proveedores o trabajadores autónomos que deben entrar con sus vehículos en las áreas restringidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.