![Un millón de clavellones ya están listos para la Batalla de Flores de Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/16/1483729262-R2SE1cHFn7g89xKegvkaRXM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Un millón de clavellones ya están listos para la Batalla de Flores de Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/16/1483729262-R2SE1cHFn7g89xKegvkaRXM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Patricia Orduna
Valencia
Miércoles, 17 de julio 2024, 00:29
El culmen de julio en Valencia es la Batalla de Flores, y lo lleva siendo desde su inicio en 1891. Dos semanas antes del gran día, los clavellones que se lanzarán en el paseo de la Alameda el próximo 28 de julio comienzan a ... florecer en algunos campos cercanos a Valencia. En menos de dos semanas, 1.200.000 clavellones cubrirán el suelo como si de una alfombra calabaza y limón (o amarilla y naranja) se tratase.
El campo valenciano se encarga cada año de cultivar los claveles que son utilizados como munición por parte de quienes desfilan en las carrozas, quienes ocupan los cotizados palcos (que se sortearán la próxima semana) e incluso las autoridades. Esta flor se siembra en el mes de marzo en campos ubicados, entre otros, en Alboraya, Alcàsser y Meliana. Ahora ya han empezado a florecer, y se espera que estén listos para su recogida pocos días antes del 28 de julio.
Miguel Galán es quien cada año se encarga de suministrar los clavellones para el último domingo de este mes. En 2024 esto no cambia. A falta de pocos días para la batalla, Galán lamenta que el año «no ha sido bueno del todo». Considera que las temperaturas de junio han sido «muy malas», y las condiciones climáticas, con la DANA que sufrió la Comunitat con vientos de más de 130 kilómetros por hora, tampoco ha ayudado a la plantación. «El campo es como es, tienes la flor a punto, llega un temporal y se lo lleva todo», ejemplifica Galán.
Las semillas germinaron en marzo, y en mayo pasaron al cultivo en tierra. Ahora, en estos últimos días de plantación, Galán confía en que el tiempo acompañe: «Últimamente el tiempo está un poco loco y tiene a la planta estresada». Lleva mucha precaución para cuidar al máximo la planta, que riega «todas las semanas» mientras va floreciendo poco a poco. Conforme se acerca la fecha en el calendario, Galán narra cómo se van «ajustando los riegos» para conservar el clavelón con la mejor posible: «Lo difícil es tener la flor preparada para una fecha concreta, pero siempre lo acabamos consiguiendo». Está previsto que la recogida de la flor tenga lugar durante los días 26, 27 y 28 por la mañana, momento en el que, paralelamente, el jurado visite los talleres. Ya por la tarde, las carrozas darán una primera vuelta al recinto para lucir sus decoraciones, una segunda para recoger el premio que les otorgue el jurado y una tercera para lanzar flores.
En el Ayuntamiento es la concejalía de Fallas la encargada de coordinar este acto. Fuentes del Consistorio adelantan que «hay novedades» respecto a la Batalla de Flores, pero «se dirán próximamente». Por su parte, el concejal de Fallas, Santiago Ballester, ya adelantó que esta actividad contaría con una «sorpresa» que «gustará mucho». Un añadido para este año que ya se conoce es una nueva apuesta por la pirotecnia. Durante los últimos años era la propia batalla la que clausuraba la Feria de Julio, pero esta vez habrá algo más: a las 23 horas se disparará un castillo en la plaza del Ayuntamiento para dar por finalizada la Gran Feria. El disparo correrá a cargo de Pirotecnia Martí. Antiguamente también se realizaba este espectáculo pirotécnico, pero en la propia Alameda. Ahora, como protección a los caballos que participan en el desfile, que se asustan por el nivel de ruido, se ha decidido trasladarlo a la plaza.
Son 30 las carrozas que este año desfilarán en la Alameda, todas ellas decoradas, a mano, con flores. Las carrozas municipales están divididas en cuatro secciones: cuatro de Especial A, seis de Especial B, 10 de sección Ordinaria A y diez de Ordinaria B. También participan cerca de 10 coches ligeros arrastrados por caballos. Además, este año cuentan con una novedad: el Ayuntamiento aumentó en abril el presupuesto destinado a estas carrozas en 15.000 euros, 500 más para cada una de ellas respecto a 2023. Sobre ellas participarán en la batalla las 73 niñas y 73 mujeres preseleccionadas que podrían convertirse a finales de septiembre en componentes de la corte de honor de la fallera mayor de Valencia 2025. También los representantes de varios sectores falleros, las cortes de honor y falleras mayores de Valencia 2024, María Estela Arlandis y Marina García, la bellea del foc de Alicante y la reina de las fiestas de Castellón.
Este evento se lleva celebrando más de 100 años. Fue a finales del siglo XIX cuando el barón de Cortes de Pallás y presidente de Lo Rat Penat, Pasqual Frígola, incorporó esta Batalla de Flores a los actos de la Feria de Julio. Logró convertirla en la batalla con desfile de carrozas más antigua de España. En esos años solamente formaba parte de este evento la burguesía valenciana. Ahora son miles las personas, valencianas y turistas, que se aproximan a la Alameda para participar en él. Esta batalla, «la única que debería existir» como suelen decir cada año muchos de los participantes, se celebrará el próximo domingo 28 de julio a partir de las 20 horas.
Un día antes de la Batalla de Flores, la Ciudad del Artista Fallero acoge cada año la tradicional 'Nit de la Punxà'. Allí se congregan en ambiente festivo las 73 falleras preseleccionadas infantiles y las 73 mayores, así como cientos de falleros que no se quieren perder esta noche mágica. En este acto, las cortes de honor y las falleras mayores de Valencia visitan los talleres donde descansan algunas de las carrozas que, a penas 24 horas después, desfilarán en la Alameda.
La 'Punxà', en realidad, no es más que pinchar la flor para decorar las carrozas. Esto, para tenerla lo más fresca posible, se hace la noche anterior a la Batalla. Es una labor costosa, manual y a la que hay que dedicar horas. Por ello, tradicionalmente se juntan varias personas que realizan la tarea y, como premio, cenan y pasan juntos esta noche de julio.
Este año, la 'Nit de la Punxà' se celebra el 27 de julio. A la Ciudad Fallera se espera que acudan cientos de personas para el 'Sopar de la Punxà' (para lo que se requiere comprar un ticket) aunque previsiblemente el número de asistentes crezca después de cenar, cuando actuará la Orquesta Montecarlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.