Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Excavación a los pies de la muralla islámica, ayer por la mañana.

Ver fotos

Excavación a los pies de la muralla islámica, ayer por la mañana. LP

La muralla islámica de Valencia desvela sus secretos

La excavación en el Carmen destapa una posada, tumbas y lodo de la riada | Los enterramientos se iniciaron en el siglo XIVy la orden de trasladarlos restos en 1805 se cumplió sólo en partepor la parroquia

Paco Moreno

Valencia

Viernes, 14 de mayo 2021, 01:13

El polvo y el calor no restan emoción a la visita a la excavación arqueológica del entorno de la muralla islámica, en el barrio del Carmen. Las obras de rehabilitación de los restos defensivos del siglo XI situados en la plaza del Ángel han sacado a la luz parte del cementerio medieval (s. XIV) de la desaparecida parroquia de Santa Cruz, situada en la plaza del mismo nombre.

Es una de las novedades que mostró ayer el equipo de arqueólogos en la visita que realizaron el alcalde Ribó y la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello. Con un plazo de ejecución de 15 meses y un presupuesto de 3,44 millones de euros, la intención es que en junio de 2022 esté todo terminado.

El proyecto pasa por recuperar los restos arqueológicos y diseñar alrededor un jardín. Un edificio de nueva planta servirá de centro de interpretación de todo lo que se encuentre, desde el que saldrá un mirador por encima de la muralla del siglo XI, con la intención de que el público tenga la misma sensación de altura que los defensores de la ciudad medieval musulmana.

Enterramiento del cementerio de la iglesia de Santa Cruz. ayto. valencia

También se han encontrado restos del patio y las cuadras de la posada del Ángel, que pervivió desde el siglo XVIII hasta la riada de 1957, cuando el destrozo fue tan importante que ya no reabrió. Con el avance de las excavaciones arqueológicas se espera que aparezca el foso que discurría delante de la fortificación y que se aprovechó para canalizar la acequia de Rovella.

Ribó destacó la actuación, que recupera «uno de los escasos restos de muralla que quedan en la ciudad», mientras que Tello habló del «proyecto patrimonial más importante de las últimas décadas en la ciudad». La recuperación de la muralla se hará tras un estudio de todas sus capas de piedra, estucos y morteros, con el fin de reconstruirla de manera fidedigna a la original.

Las excavaciones han permitido localizar hasta ahora vestigios de patios ajardinados con balsas de agua de viviendas de la segunda mitad del siglo XIX. En un nivel inferior, se ha encontrado parte del cementerio de la parroquia de Santa Cruz, que se destruyó en 1884. El Ayuntamiento había acordado en 1805 el traslado de los enterramientos de todas las necrópolis parroquiales intramuros al cementerio General, pero en el caso de la Santa Cruz, como en otros muchos, sólo se hizo parcialmente, por lo que permanecían restos óseos.

Noticia Relacionada

Por otro lado, se están recuperando elementos del patio y las cuadras de la antigua posada del Ángel, en pie hasta la riada de 1957, momento en que se abandonó. No en vano, también se han hallado restos de lodos del desastre ocasionado por el Turia.

Por último, rastros de construcciones adosadas en la muralla y una calle con una canalización central de desagüe del siglo XIII. A medida que se desarrollen los trabajos, está previsto que salgan a la luz el antemuro, la liza y el foso que discurría por delante de la fortificación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La muralla islámica de Valencia desvela sus secretos