Borrar
Calle Columbretes, en el barrio del Cabanyal de Valencia. Irene Marsilla
Nace la asociación 'Cuidem Cabanyal-Canyamelar' para defender la «reformulación del plan urbanístico»

Nace la asociación 'Cuidem Cabanyal-Canyamelar' para defender la «reformulación del plan urbanístico»

El colectivo ya ha presentado 14 alegaciones al Plan Especial que pretende reformar la zona marítima de la ciudad

EUROPA PRESS

Lunes, 30 de septiembre 2019, 19:45

Un grupo de vecinos ha constituido la nueva asociación Cuidem Cabanyal-Canyamelar en Valencia, que conforman ciudadanos que han promovido alegaciones participativas al Plan Especial Cabanyal-Canyamelar (PECC) y que pretenden agruparse para «defender la reformulación del plan urbanístico».

Se trata de una nueva asociación vecinal que estima el barrio «con toda su riqueza humana y cultural» y «aboga por un barrio en el cual quepan todas y todos«, »en un momento de reconsideración de los planes urbanísticos municipales para el barrio marítimo«, ha explicado la entidad en un comunicado.

De hecho, este grupo de vecinos funciona desde antes del verano. Con la ayuda de la cooperativa de mediación y abogacía El Rogle, elaboraron participativamente 14 alegaciones «desde un ángulo social, inclusivo y ecológico además del urbanístico» al nuevo Plan Especial del Cabanyal-Canyamelar (PECC).

Este movimiento vecinal consiguió que más de 1.000 personas firmaran estas alegaciones, con el objetivo que el Ayuntamiento de València, el equipo de gobierno y arquitectos y urbanistas asesores reformularan el PECC «en profundidad». «Nuestro objetivo es que el PECC deje de ser un plan de urbanismo turistificador, especulativo y depredador de recursos», ha defendido la asociación.

Durante su proceso abierto de constitución y definición como asociación vecinal, se ha establecido como valores fundamentales el ser una entidad «independiente, feminista, antirracista, participativa y abierta a todas las personas que habitan el barrio«.

Cuidem Cabanyal-Canyamelar aboga por el «derecho en la ciudad» y por eso «defenderá el espacio público y el acceso a una vivienda digna ante los procesos de especulación, gentrificación, turistificación y 'elitización' que ya están expulsando vecindario«. »No toleraremos que el barrio se convierta en un parque temático turístico«, ha aseverado.

La asociación también señala que defenderá «los derechos humanos y sociales elementales para los vecinos más vulnerables, exigiendo a las administraciones que hagan efectivos estos derechos, acaben con la exclusión social y marginación que todavía afecta zonas del barrio y organicen mediaciones reales a los conflictos que esto provoca«.

La nueva asociación vecinal ha afirmado que trabajará en común con todo el tejido asociativo del Cabanyal-Canyamelar en esta dirección y provisionalmente celebra sus reuniones los jueves en el Ateneo Marítimo (C/ Reina, 68), donde hará una asamblea informativa de presentación a mediados de octubre.

Alegaciones al PECC

Las alegaciones elaboradas «participativamente» al PECC se expusieron a una asamblea vecinal que tuvo lugar el 2 de abril de 2019 en el Ateneo Marítimo, «a la que no pudieron asistir todas las personas que querían asistir al acto por superarse el aforo de 180 personas de la sala», ha asegurado la asociación.

En total, son 14 alegaciones presentadas al PECC. Entre ellas figura que este plan «no prioriza la rehabilitación y reconstrucción del Conjunto Histórico Protegido sobre la nueva construcción». Cuidem pide que se financie «de forma no especulativa». También señalan que «no hay estudio de impacto social para implementar las dotaciones necesarias en relación al aumento de población previsto».

Asimismo, critica que el plan «no respeta la idiosincrasia del barrio«: »Las alturas a todo el PECC tienen que ser de un máximo de tres para respetar el paisaje y la idiosincrasia del Cabanyal-Canyamelar y respetar la LOTUP«, defienden.

Además, en las alegaciones, piden «mantener los porcentajes previstos de vivienda de protección oficial y libre (60 y 40%, respectivamente) y que se pongan en marcha planes de movilización de la vivienda vacía«, que cifran en 2.750 inmuebles.

Por otro lado, censuran que «las zonas verdes son insuficientes e incoherentes«, porque »se cuentan rotondas como zonas verdes y elementos de escaso valor ambiental e inaccesibles«. Además, la asociación considera que el plan »incumple marcos legislativos fundamentales y planes municipales y comunitarios medioambientales no presentando documentos justificativos«.

Entre otras cuestiones, también considera que «no hay medidas eficaces contra la turistificación y la gentrificación, sino que las agravarán». «El PECC no tiene en cuenta la fuerte presión turística y especuladora. Se piden unos máximos de vivienda turística unitarios en todo el ámbito de aplicación y que se aminoren significativamente por debajo del diez por ciento«, añade.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Nace la asociación 'Cuidem Cabanyal-Canyamelar' para defender la «reformulación del plan urbanístico»