Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Algunos de los ejemplares de mangostas rayadas de la 'sabana valenciana'. Bioparc
Más nacimientos en el Bioparc llenan de ternura la 'sabana valenciana'

Más nacimientos en el Bioparc llenan de ternura la 'sabana valenciana'

Seis crías de mangostas rayadas y un macho de gacela Thomson muestran el lado más delicado de la naturaleza salvaje | Ambas especies llaman la atención y son identificadas por los numerosos visitantes al aparecer en la película El Rey León

LAS PROVINCIAS

Valencia

Viernes, 2 de agosto 2019, 09:45

El verano sigue siendo un buen momento para los nacimientos, especialmente de las especies que habitan en las zonas de la sabana que recrea fielmente Bioparc Valencia. Y en uno de los espacios más interesantes al mostrar los típicos Kopjes que utilizan los leones como atalayas, nos encontramos un grupo de 12 mangostas rayadas (Mungos mungo), 6 adultas y 6 crías. Las pequeñas, con sus juegos e imitando continuamente los quehaceres propios de la especie, son un gran atractivo para los visitantes que pueden apreciar así el valor de la conservación de la biodiversidad. Son animales diurnos, carnívoros y muy sociales que viven en grupos matriarcales, cuyas hembras sincronizan los partos que pueden ser de 2 a 6 crías.

Los nuevos vecinos del parque valenciano. Bioparc

La época estival también ha llegado a una de las especies de antílopes que conviven con las jirafas en el espectacular recinto que reproduce la sabana en la estación de lluvia con sus verdes prados. Así el rebaño de la conocida gacela Thomson (Eudorcas thomsonii) cuenta con un nuevo macho recién nacido que permanecerá por unos días en su cobijo con la madre, que llegó del Zoo de Hannover (Alemania) el pasado mes de febrero. Este grupo de 15 individuos forma parte de un programa internacional de preservación de su especie (ESB). Es el segundo mamífero más veloz de África, después del guepardo, alcanzando los 70 Km/h.

El macho recién nacido de la especie gacela Thomson, junto el resto del rebaño. Bioparc

Ambas especies están incluidas en la lista roja de UCIN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), en estos momentos con preocupación menor, si bien la amenaza continúa y el número de individuos en estado silvestre sigue decreciendo cada año. Hasta el 25 de agosto, BIOPARC Valencia nos ofrece una experiencia de 11 horas (de 10 a 21h) y actividades gratuitas para todas las edades durante toda la jornada que nos proporcionan un mejor conocimiento tanto de las especies que lo habitan, como de su situación de peligro de desaparecer.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Más nacimientos en el Bioparc llenan de ternura la 'sabana valenciana'