Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLEX SERRANO
Miércoles, 17 de febrero 2021, 00:42
Alberto Peñín es una de las voces más autorizadas en la arquitectura de la ciudad. El que fue en dos ocasiones decano del Colegio Oficial de Arquitectos no se ha quedado callado respecto a los derribos de la antigua Escuela de Agrónomos. «No se tenía que haber tirado nada, se hizo sin pensar», dice. Peñín aboga por reconvertir los espacios ya existentes antes de echar abajo construcciones, las naves de una altura que ya no existen, que está convencido de que formaban «parte de un todo» del edificio de Moreno Barberá y que, por tanto, tenían que haber sido protegidas por las administraciones.
Es una voz autorizada porque le salen de carrerilla varias obras de reutilización de espacios ya construidos. «Tabacalera, Abastos, el antiguo matadero o el Palau dels Borja para Les Corts», dice. No nombra la biblioteca de la calle del Hospital en el antiguo centro sanitario o la reforma de los palacios de Baylia, Marqués de la Escala, de la Generalitat o de Castellfort para la Diputación de Valencia o la Presidencia del Consell porque los ha hecho él. Pero él sabe lo que es reconvertir espacios. «Es mucho mejor analizar lo que hay construido y ver cómo se pueden reutilizar antes de tirar abajo edificios ya levantados», explica.
Peñín asegura que la cuestión de la ampliación del Clínico «nació viciada porque se construyó al lado de la Facultad de Medicina», sin apenas terrenos cerca para posibles ampliaciones. «Un hospital de este calibre necesita espacio. Ni siquiera estoy seguro de que con lo que se piensa hacer ahora se llegue a un fin», comenta el arquitecto.
Él tira de ironía para asegurar que está convencido de que se ha derribado «la parte que creemos menos importante: no es un buen punto de partida». «Lo que tenía interés era todo el conjunto, así lo entiendo yo. El plan especial debe cubrir la totalidad del conjunto. Se está a tiempo de elaborar una propuesta inteligente», exige Peñín.
El arquitecto pone encima de la mesa una solución para toda esta cuestión que nadie se ha planeado hasta el momento. «Si hay que rehacer el volumen equivalente y unos espacios abiertos articulados con patios y porches se hace para poner en valor todo el conjunto», propone. «No es ninguna novedad», dice: «Cabe una propuesta inteligente para volver a hacer el volumen». Se refiere a las naves de una altura situadas en la parte trasera de la escuela que desaparecieron el pasado mes de diciembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.