Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Alcaraz
Valencia
Viernes, 9 de febrero 2024, 16:35
Los residentes del barrio de San Antonio, en el distrito de La Zaidía, pueden respirar más tranquilos a partir de la reunión mantenida entre los ... ediles municipales, con la alcaldesa al frente, y la asociación vecinal de esta mañana. El complejo conocido como las naves de Guatla parece estar cada vez más cerca de convertirse en un edificio de dotación pública que en un macrohotel. Catalá no ha descartado de manera tajante la cancelación definitiva del proyecto hotelístico, pero los pasos que está dando el Consistorio son favorables a la municipalización del espacio. De hecho, la Junta de Gobierno ha delegado en la concejalía de Urbanismo la tramitación de los expedientes relativos al futuro de las naves.
La corporación municipal cumple así con las promesas electorales de paralización inmediata de las obras de reacondicionamiento de la infraestructura. La propia Catalá ha puesto énfasis en que ha mantenido su postura contraria a la de los promotores del proyecto tanto antes como después de llegar al Consistorio: «Desde que soy alcaldesa, no se ha movido ni una máquina», ha subrayado. La primera edil también ha aprovechado para arremeter contra el Rialto por la situación que le ha venido heredada de la gestión del anterior equipo de gobierno, pero tampoco ha especificado en qué tipo de dotación pública se culminará el proyecto final.
En la reunión que ha tenido lugar este mediodía, también se ha acordado licitar una partida de 270.000 euros destinada a cambiar el alumbrado público junto con los trabajos de mantenimiento en los parques y jardines de la barriada. A parte se ha abordado la mejora de las zonas y parques infantiles en la zona de Luz Casanova y la de Hermanos Fabrilo. Tanto desde el Ayuntamiento como desde el colectivo vecinal remarcan la buena sintonía reinante en las relaciones haciendo hincapié en el asunto del futuro público de las naves de Guatla.
Amparo Vidal es la portavoz de la Asociación de Vecinos de San Antonio-La Zaidía y ha explicado que si se llevara a cabo el proyecto hotelístico en la Guatla, sería el tercer complejo de este tipo en el distrito junto con los de Benipescar y la calle Ruaya. «El principal problema de las naves de Guatla es que se trata de un patio de luces al uso en una zona en la que viven unas 800 personas», declara la portavoz vecinal argumentando que la instalación de una residencia conduciría a una gran aglomeración de personas y un deterioro de los servicio públicos como el transporte o las citas médicas. Vidal ha manifestado «no estar en contra ni del turismo ni de las residencias, eso sí, los vecinos de toda la vida tienen derecho a recibir unos servicios municipales de calidad sin tener que verse obligados a abandonar el barrio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.