Secciones
Servicios
Destacamos
suplementos
VALENCIA
Lunes, 16 de mayo 2022, 09:48
Ha llegado el momento. Por fin se estrena la nueva Línea 10 de Metrovalencia, que une en pocos minutos el centro de la capital valenciana con la Ciutat de les Arts i les Cièncias y el bario de Natzaret. La nueva conexión, en marcha desde mañana, martes 17 de mayo, enlaza uno de los principales activos turísticos de la ciudad con el casco histórico y da servicio de forma sostenible, además, a infraestructuras esenciales como la Ciudad de la Justicia y a barrios como Russafa, Moreres, Quatre Carreres, Montolivet y Natzaret.
La nueva Línea 10, que comienza en la estación de Alacant y finaliza en Natzaret, tiene una longitud de cinco kilómetros y cuenta con ocho estaciones, tres de ellas subterráneas –Alacant, Russafa y Amado Granell-Montolivet– y cinco en superficie –Quatre Carreres, Ciutat Arts i Ciències-Justícia, Oceanogràfic, Moreres, y Natzaret–. De esta forma, se amplía considerablemente la oferta de transporte público que da servicio a esta zona de la ciudad, y se conecta a la red de Metrovalencia un sector de la capital que históricamente había estado olvidado.
La Línea 10 se reactivó en 2017 tras seis años de abandono. El proyecto fue anunciado por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y ha contado con una inversión de alrededor de 50 millones de euros, que han sido aportados por la Administración autonómica y cofinanciados por la Unión Europea a través del Programa Operativo Feder (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) de la Comunitat Valenciana para el periodo 2014-2020. Las obras de la infraestructura final se pusieron en marcha en abril de 2019 y ha completado la infraestructura y superestructura de vía en los tramos subterráneos y nuevos de superficie, así como la arquitectura, el equipamiento, la señalización, las comunicaciones, la electrificación y las subestaciones necesarias, y la construcción del depósito y taller provisional de Natzaret.
La nueva línea de tranvía cuenta con tres estaciones subterráneas plenamente accesibles: Alacant, Russafa y Amado Granell-Montolivet. La primera de ellas cuenta con dos accesos en la calle Segorbe, a aproximadamente 300 metros de la estación de Xàtiva de Metrovalencia y de la Estación del Norte de Renfe, y en la avenida Germanies. Por su parte, Russafa, dispone de un único acceso en la avenida Antic Regne de València, junto a las Escuelas Profesionales de Artesanos. Amado Granell-Montolivet dispone de dos accesos en la propia avenida, en el cruce con la calle Luis Oliag y en la confluencia con la calle Granada y la plaza doctor Torrens.
Las paradas en superficie son Quatre Carreres –muy próxima al pabellón del Valencia Basket–, Ciutat de les Arts-Justícia, Oceanogràfic, Moreres –próxima a una de las zonas urbanísticas de más crecimiento de la ciudad– y Natzaret. Estas paradas cuentan con una estructura de 23 metros de largo, lo que garantiza una mayor accesibilidad y más espacio para las personas que utilicen el tranvía. El nuevo equipamiento dispone de espacio para ubicar la información de servicio –horarios y planos–, teleindicadores, megafonía y soportes publicitarios. Se trata de estructuras metálicas que reproducen en su parte posterior la silueta del 'trencadís' tradicional valenciano y una de las señas de identidad de la ciudad.
Una de las primeras cosas que sorprenderá a los usuarios de la nueva Línea 10 será cómo están decoradas las estaciones. La estación de Russafa cuenta con dos murales artísticos de gran formato que se han instalado en las paredes frontales de los dos andenes. Las obras, que son el resultado de la colaboración entre FGV y la Asociación Cultural Zedre bajo la etiqueta #Artalmetro, ocupan todo el muro del andén de cada uno de los niveles de la estación, con una extensión por mural de más de 200 metros cuadrados. El mural del primer piso es obra de los artistas Mr.Simon y Azucena González y ofrece una visión particular de la movilidad sostenible. El segundo es obra de Nero y Unamesa y refleja la evolución experimentada por el barrio de Russafa.
La denominación de las ocho estaciones y paradas de la Línea 10 se ha realizado en función de criterios geográficos más funcionales y otros de carácter histórico y popular, pero siempre con la finalidad de ayudar a ubicarse a las personas usuarias, tal y como destacan desde Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana.
Para la campaña de divulgación realizada meses atrás, ocho ilustradores han acompañado con sus creaciones la denominación de las estaciones y paradas. Las ilustraciones presentan bajo la mirada personal y estilo de cada artista elementos o personajes vinculados al nombre elegido. Diego Blanco ha realizado la imagen de Alacant; Mar Hernández 'Malota', la de Russafa; Pau Valls, la de Amado Granell-Montolivet; Irene Pérez, la de Quatre Carreres; Víctor Visa, la correspondiente a Ciutat Arts i Ciències-Justícia; Ángela Fernández del Campo, la de Oceanogràfic; Simone Virgini, la perteneciente a Moreres; y Elga Fernández Lamas, la de Natzaret.
Está previsto que el recorrido del tranvía entre la estación de Alacant y la de Natzaret se realice en 16 minutos, mientras que entre Alacant y Ciutat Arts i Ciències-Justicia, parada término en la mitad de las circulaciones, el trayecto es de once minutos. Para ello, la frecuencia de los tranvías será de 7,5 minutos hasta Ciutat Arts i Ciències-Justicia y de 15 minutos hasta Natzaret los días laborables, que se convierten en diez y 20 minutos, respectivamente, los sábados, domingos y festivos.
La nueva línea cuenta con sistema de prioridad semafórica en todos los cruces peatonales y de vehículos, a lo largo de todo el recorrido en superficie. El material móvil que circula entre la calle Alacant y el barrio de Natzaret está compuesto por siete unidades de tranvía Bombardier, de la serie 4.200, de piso bajo que disponen de rampas manuales automáticas en todas las puertas dobles para facilitar el acceso a la unidad desde el andén a las personas de movilidad reducida en sillas de ruedas. Su capacidad es de más de 200 personas por unidad. El nuevo diseño de los tranvías ha sido realizado por la empresa Estudiopg, que se ha apoyado en ciertas claves, como las de reforzar la identidad de marca de Metrovalencia, uniéndola a Generalitat, a través del color rojo corporativo.
Las estaciones de Alacant y Bailén –Línea 7– están unidas por un nuevo pasaje peatonal hasta la estación de Alacant. Esta infraestructura permitirá el paso de las personas usuarias de la Línea 7 a la Línea 10 con naturalidad. Además, este mismo año comenzarán las obras del paso peatonal Alacant-Xàtiva, que unirá las Líneas 3, 5 y 9 y que tendrá una longitud proyectada superior a 250 metros. Este servicio enlazará a través del subsuelo ambas estaciones desde los vestíbulos, arrancando a cota de vestíbulo en el lado Alacant y llegando a unos tres metros por debajo del nivel de vestíbulo de la estación de Xàtiva, lo que obliga a disponer un núcleo de comunicación vertical compuesto por una escalera fija y otra mecánica y un ascensor accesible para personas de movilidad reducida.
Desde el momento en el que la nueva línea entre en servicio, su conexión con el resto de la red de metro es gratuita. De esta forma, los trasbordos que se realicen entre las estaciones de Xàtiva –L3, L5 y L9–, Bailén –L7– y Plaça Espanya –L1 y L2– con la de Alacant –L10– se podrán realizar sin coste alguno, aunque el cañón peatonal que unirá Alacant y Xàtiva no esté concluido. En el sentido inverso, desde la L10 al resto de la red, el trasbordo tampoco tendrá coste. Es decir, los viajeros y viajeras, después de salir de las instalaciones de Metrovalencia en dichas estaciones, podrán dirigirse caminando por la calle o por el pasaje peatonal de Bailén hasta Alacant, donde podrán validar su título de transporte sin que se les descuente ningún viaje adicional. El tiempo que dispondrán las personas usuarias para realizar este enlace gratuito será de 20 minutos.
Por otro lado, gracias a los nuevos títulos integrados Suma, estrenados hace unos meses, los viajeros y viajeras de Cercanías, MetroBus y la EMT podrán transbordar de forma gratuita a Línea 10, como ocurre con todas las líneas de Metrovalencia.
La puesta en servicio de la Línea 10 de Metrovalencia supone el primer paso de futuras ampliaciones de la red de tranvía en la capital valenciana. Aparte de la prolongación de la propia línea hacia el Grao, sus primeros kilómetros de recorrido serán compartidos por las futuras Líneas 11, que se desviará en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, desde el Pont l'Assut de l'Or, hasta el Grao, y la Línea 12, que tomará un trazado alternativo, después de la estación de Amado Granell-Montolivet y antes de la parada de Quatre Carreres, hasta alcanzar el Hospital La Fe, dotando así de conexión de metro-tranvía al principal centro médico de la ciudad de Valencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.