

Secciones
Servicios
Destacamos
Patricia Orduna
Valencia
Miércoles, 12 de junio 2024, 12:07
A partir del 1 de julio, más de 50.000 comunidades de vecinos tendrán que afrontar un gasto inevitable. Es la cifra de fincas ... de la Comunitat que a partir de esa fecha, con la entrada en vigor de una nueva norma del Ministerio de Industria, deberán introducir una serie de cambios en sus ascensores para mejorar sobre todo sus sistemas de seguridad. La nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC) está previsto que afecte a alrededor de 52.138 aparatos de un total de 148.966 que existen en la región. Por provincias, en torno a 7.114 estarían en Castellón, 24.784 en Valencia y 20.239 en Alicante. En toda España esta instrucción se aplicará a un total de 1,1 millones de elevadores, según la Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA).
¿Qué cambios tendrán que hacer los vecinos en sus ascensores? A partir de ahora, el sensor inferior que impedía el cierre de puertas deberá ser una cortina que alcance la altura total del ascensor para evitar posibles accidentes con el cierre automático de las puertas. Además, ahora los elevadores no podrán funcionar si se sobrepasa el límite de peso, y el sistema de comunicación en caso de emergencia deberá estar garantizado con un mecanismo de diálogo bidireccional, entre otros cambios.
En la Comunitat, el 35% de los ascensores tienen más de 25 años, que es el grueso de los elevadores que tendrán que reformarse al entrar en vigor la nueva norma, además de los más modernos que no cumplan las directrices. El coste previsto de esta adaptación para las comunidades de vecinos oscilará entre los 800 y los 10.000 euros, según FEEDA. La cantidad varía en función de las modificaciones requeridas, antigüedad, tecnología, mantenimiento previo...
Los objetivos con esta nueva normativa incluyen la mejora de la seguridad, la protección del medio ambiente o una mayor accesibilidad, entre otros. Además, las revisiones de los ascensores se harán cada menos tiempo. Un ascensor convencional se revisará cada 4 años, pero será cada 2 años si tiene más de 24 años.
La adaptación de los ascensores a la nueva normativa no debe ser inmediata. A partir de su entrada en vigor el 1 de julio, cuando el aparato pase su revisión, el técnico informará de los aspectos que cumplen con la nueva ley y los que no. Estos se deberán corregir en un plazo variable, desde los seis meses hasta la fecha de la próxima revisión.
Si el resultado de una inspección es desfavorable, el técnico de mantenimiento tiene 24 horas para paralizar su funcionamiento. Además, a partir de ahora el aparato deberá pasar una inspección inicial previa a su puesta en marcha, y solo si es favorable podrá empezar a operar.
No adaptar el ascensor a la nueva normativa no sale gratis. Podría conllevar una multa de hasta 60.000 euros en infracciones leves, como no comunicar los datos pertinentes a la Administración. Si la infracción es grave, como falsificar los datos o el estado del ascensor, con hasta 6 millones, y las muy graves con 100 millones de euros, como negar la información a los inspectores.
¿Los vecinos deberán realizar un desembolso extra para adaptar su ascensor a las nuevas normas? Por el momento sí. Desde FEEDA aseguran que «no consta que exista ninguna ayuda». En caso de haberla, esta dependería directamente de la Generalitat Valenciana. El coste de la adaptación a la nueva normativa deberán asumirlo solamente si son de carácter técnico, pero no administrativo. En los casos más extremos, la solución más sencilla será «cambiar el ascensor» antes que asumir los gastos en reparaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.