![La ordenanza de Movilidad se aprueba con críticas por ser «temeraria» para peatones](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201904/25/media/cortadas/ciclista-k1YH-U8037332159MVH-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![La ordenanza de Movilidad se aprueba con críticas por ser «temeraria» para peatones](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201904/25/media/cortadas/ciclista-k1YH-U8037332159MVH-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El pleno aprobó este jueves la nueva ordenanza de Movilidad de Valencia, una normativa cuyas principales novedades se refieren a la incorporación de artículos nuevos sobre bicicletas y patinetes eléctricos. El gobierno tripartito validó en solitario el documento entre acusaciones del grupo popular y Ciudadanos de que se pondrá en riesgo a viandantes y ciclistas.
Antes de la sesión, una de las críticas más duras vino desde el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, quien señaló que «no es una ordenanza sino el manifiesto de una ideología y del sectarismo de Grezzi y Ribó. No entendemos cómo el PSOE sucumbe nuevamente, ante los deseos de Compromís».
En su primer turno, el edil de esta formación Narciso Estellés habló de «ideología radical», para recordar las críticas de la Federación de Vecinos y la Asociación de Comerciantes del Centro y el Ensanche. «Le han dicho que es radical, extrema y peligrosa, lo mismo que ha hecho la Policía Local de manera indirecta con sus informes», añadió.
Entre los artículos que consideró más peligrosos citó la eliminación de circular por el carril bici cuando lo haya, poder ir en sentido contrario al tráfico en las calles de sentido único o que no se incluya la obligación de un seguro de responsabilidad civil, entre otros.
También habló de la inclusión en la ordenanza de poder llevar remolque o atar las bicis a las farolas, al igual que ocurrirá con el resto del mobiliario urbano salvo el arbolado. «Nosotros la modificaremos muy sustancialmente, pero no en cuatro años como han tardado ustedes, sino en los primeros cien días», dijo.
El concejal del grupo popular Alberto Mendoza insistió en estos puntos, para añadir que «se les ha olvidado que la ciudad es de los peatones», como el permiso a los patinetes eléctricos para que circulen por las calles peatonales.
«No se obliga a llevar un elemento reflectante a los ciclistas. ¿Por qué lo hacemos cuando es un peligro por las noches?», se preguntó. El edil comentó también la dificultad que se plantea a la Policía Local al diferenciar los requisitos de circulación entre dos tipos de patinetes por el tamaño del vehículo. «No tiene ningún sentido, es aumentar el riesgo de manera innecesaria».
Subrayó que los artículos 33 y 34 «suponen un riesgo para todos, tanto ciclistas como peatones», en referencia a la circulación por los carriles ciclistas, la calzada y las limitaciones de velocidad, entre otros extremos en discusión.
«La realidad es que el paso de patinetes eléctricos por los pasos peatonales es un riesgo para todos, al igual que los ciclistas puedan circular por los pasos de peatones», señaló el edil. Por su parte, el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, defendió que la normas criticas siguen las recomendaciones de la Dirección General de Tráfico, así como otras cuestiones como la ampliación de horario de carga y descarga, que será desde las 8 a las 20 horas.
En un turno donde se ciñó a las contestaciones de los técnicos y a las acusaciones habituales de casos de corrupción política, dijo que el documento es «resultado de un trabajo consensuado durante meses por los técnicos municipales de Movilidad con entidades sociales y empresariales y avalado por los informes de los servicios municipales», aunque el edil Mendoza le recordó que las críticas tanto de la Federación de Vecinos como otras de carácter más social.
El texto entrará en vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y regulará el alquiler de vehículos sin conductor en la calle, aunque se necesita la aprobación de una ordenanza fiscal y la autorización de la concejalía de Dominio Público. «No resuelve problemas ni atiende al primer acto de la movilidad en la ciudad, el peatón», sentenció Mendoza.
Consulta la nueva ordenanza de movilidad de Valencia de 2019. Si no puedes verla correctamente en tu dispositivo móvil, pincha en el enlace anterior. Puedes guardar, imprimir, descargar y compartir el PDF.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.