Borrar
Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
Contenedor amarillo en la ciudad de Valencia. LP
Cápsulas Nespresso | Nuevas normas de reciclaje en Valencia para el uso del contenedor amarillo

Nuevas normas de reciclaje en Valencia para el uso del contenedor amarillo

A partir de este miércoles los productos de aluminio y acero ligero se podrán desechar en los contenedores de envases

LAS PROVINCIAS

VALENCIA

Miércoles, 22 de julio 2020

Valencia estrena normas para el reciclaje, en concreto sobre el uso del contenedor amarillo: a partir de este miércoles se tendrán que depositar diferentes productos de aluminio y acero ligero en los más de 2.500 contenedores amarillos repartidos por la ciudad.

El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha presentado en rueda de prensa la campaña de reciclaje: «En València, si és lluent va al groc» que supone una «innovación medioambiental» con la que la capital del Turia se conviertiría en la primera ciudad de España que reciclará estos productos.

El proyecto es una colaboración público-privada entre el Ayuntamiento de Valencia, la Generalitat Valenciana y Nespresso. Campillo ha remarcado que «el objetivo es que estos materiales vuelvan a ser reutilizados ya que son eternamente reciclables y hacer todo lo posible para que no acaben en el vertedero».

Los operarios están desde hoy colocando un nuevo vinilo explicativo de los diferentes productos que los ciudadanos y las ciudadanas podrán depositar en los más de 2.500 contenedores amarillos ubicados en la ciudad de Valencia. Asimismo, se está trabajando en un programa de actividades de divulgación y pedadogía para explicar a los vecinos y vecinas de València cómo se facilita aún más el reciclaje gracias a esta innovación medioambiental.

Productos reciclables a partir de ahora en el contenedor amarillo. LP
Imagen secundaria 1 - Productos reciclables a partir de ahora en el contenedor amarillo.

Campillo ha manifestado que aunque «muchos vecinos y vecinas ya tiraban en el contenedor amarillo muchos de estos productos por lógica», el problema residía en que «esos residuos no eran captados en el proceso de separación por la planta porque tienen una composición que la planta no era capaz de separar a diferencia de otros productos».

¿Qué productos se tiran a partir de ahora en el contenedor amarillo?

Aparte de las cápsulas de café de aluminio, motivo de la colaboración con Nespresso, se podrán depositar productos como bolsas de snacks; papel de aluminio; láminas selladoras de aluminio; velas pequeñas; tapas de apertura fácil; tubos de pasta de dientes; tubos de metal; botes de aluminio; tapas de lata de apertura; bolsas de café; bandejas de aluminio; tapas de yogurt; alambres y tapas de aluminio del cava y vino, entre otros.

De esta manera el Ayuntamiento de Valencia impulsa una campaña de concienciación y divulgación ciudadana, junto a COAALI y la Conselleria de Transición Ecológica, que se iniciará el 24 de julio y que sufraga por completo Nespresso.

Por su parte, la secretaria autonómica de Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, Paula Tuzón, ha puesto en valor la coincidencia en el tiempo de la presentación de la campaña con la crisis sanitaria porque «de alguna manera este proyecto intenta combinar y preservar la salud sociosanitaria con la salud ambiental».

En este sentido ha recordado que «los residuos son también una fuente de transmisión del coronavirus y todo lo que hagamos en separativa contribuye enormemente a que la seguridad se preserve, incluso en las plantas».

Tuzón ha indicado que el pasado 15 de julio se realizaron las primeras pruebas en la planta de Vaersa, que es una empresa pública gestionada por la Conselleria de Transición Ecológica, y cuyos resultados «fueron exitosos».

El director general de Nespresso en España y portavoz de COAALI, Thomas Reuter, ha ensalzado un proyecto «de innovación medioambiental que pone a Valencia como referente en la gestión eficiente de residuos y que se dirige hacia modelos más circulares y sostenibles». Asimismo ha reivindicado «la colaboración y el compromiso de la ciudadanía para que este proyecto no se quede en balde» y ha remarcado que «queremos que los valencianos y las valencianas sepan los beneficios que supone este proyecto para el medioambiente, un proyecto pionero en España que seguro que será un éxito».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Nuevas normas de reciclaje en Valencia para el uso del contenedor amarillo