Pablo Alcaraz
Valencia
Miércoles, 17 de julio 2024
Las señales, los chalecos reflectantes y los cascos de los operarios que trabajan en obras relucen bajo el sol del verano en Valencia. Estos trabajos han florecido por doquier, casi en cada calle, al doblar cada esquina, con la llegada del verano a la ... ciudad. No obstante, están teniendo especial incidencia en las grandes avenidas que vertebran la capital. Los más recientes se ubican en Tres Forques y la avenida del Puerto, enclaves por los que circulan a diario cerca de 11.000 y 22.000 vehículos. La afección principal de estos dos trabajos recae sobre conductores, autobuses, caminantes y ciclistas. Las labores de reacondicionamiento de la vía pública han reducido espacio de aceras, suprimido total o parcialmente carriles bus/taxi o quitado plazas de aparcamiento.
Publicidad
Cada obra presenta un efecto diferente y, por ende, también los valencianos que se ven damnificados por su impacto también son distintos. En este caso, la afección tanto en el cruce de Tres Forques con Pérez Galdós como en la avenida del Puerto, cerca de la calle Actor Llorens y más concretamente en su esquina con Cardenal Benlloch, ha sido provocada por empresas de abastecimiento de energía. En concreto, las causantes han sido una compañía de gas, en el primero de los casos, y una compañía eléctrica, en el segundo. Se estima que los trabajos iniciados en Tres Forques terminen a finales de la semana que viene dado que afectan a unos metros del carril bus y quitan espacio de acera. Por su parte, las labores del cableado eléctrico de la avenida del Puerto tienen previsto acabar a finales de esta misma semana, según las previsiones municipales, ya que dieron comienzo a principios de este mes.
Noticia relacionada
Sin embargo, estas dos últimas acciones de reacondicionamiento de la vía pública se suman a otras dos que ya habían sido empezadas en el comienzo de Cardenal Benlloch y Pérez Galdós. Ambas actuaciones también han se han hecho notar en cuanto al tráfico urbano de Valencia tanto rodado como ciclista y peatonal, ya que hay casi 33.000 vehículos a diario. En esta ocasión, las obras de Emivasa, la empresa municipal encargada de la gestión del suministro y abastecimiento domiciliario de agua potable en la ciudad, tiene su afección en la confluencia de Cardenal Benlloch con Blasco Ibáñez. Las obras afectan al tramo inicial de un carril bici y el vial reservada para la circulación de los autobuses de la EMT y los taxis de la avenida dedicada al clérigo valenciano desde el pasado mes de marzo y se espera que concluyan a comienzos de septiembre.
Las obras de canalización de la red eléctrica que han paralizado gran parte del tráfico en uno de los carriles de Pérez Galdós, en concreto, en el tramo que separa el Puente de Campanar con la plaza de Nou Moles son las que más impacto han tenido en el día a día de la ciudad. Por dicho enclave circulan más de 53.000 vehículos cada día. Los trabajos han provocado el cierre de la mitad de la calzada y se espera que en un futuro pueden afectar a su vez al vial ciclista y al carril destinado a la EMT y los taxis. De confirmarse, sería la tercera vez que se levanta el carril bici y la zona peatonal pintada con un cebreado rojo por la Concejalía de Urbanismo desde que se instaurara hace dos años. Se espera que las consecuencias ocasionadas por las obras finalicen en el mismo momento en el que lo hagan los propios trabajos que, según tiene agendado el Consistorio, debe ser a mediados del próximo mes de septiembre.
Publicidad
Como ya adelantó este diario, la Policía Local ha aumentado su presencia con el cometido de vigilar la zona para, ya desde el puente de Campanar, redirigir el tráfico rodado desde ese enclave que tiene todos sus carriles habilitados. Es por eso que un coche del cuerpo policial municipal quedó apostado en el puente para advertir a los conductores que debían cambiar de vial. Sin embargo, en la jornada en la que se produjo el corte de la circulación se registraron importantes retenciones. Eso sí, cabe recalcar que la época estival es la más propicia para que el Ayuntamiento de luz verde a que se lleven a cabo este tipo de actuaciones en la ciudad. El Consistorio trata de aprovechar y exprimir al máximo el periodo vacacional en el que gran parte de los residentes habituales de Valencia reducen el uso del coche o la motocicleta, factor que provoca quela intensidad de tráfico baje mucho al reducirse la asistencia a los centros lectivos y lugares de trabajo.
La Concejalía de Movilidad ha comenzado la adaptación de 760 marquesinas de EMT Valencia para facilitar el acceso a las personas con discapacidad visual a los autobuses municipales. Las actuaciones consisten en la instalación de un pavimento táctil indicador de 40 centímetros de ancho y de color amarillo situado junto al bordilllo de la acera, y de otra banda perpendicular al mismo, generalmente situada en la parte posterior de las paradas, de color gris o negro. Ambas superficies están dotadas con un relieve particular que permite a las personas con invidentes orientarse en el entorno de las marquesinas. Desde el lunes las obras avanzan en 30 marquesinas de la avenida de Tres Cruces, la avenida del Cid y el entorno del 9 d'Octubre. La renovación de las paradas culminará en los próximos ocho meses y medio.
Además, la compañía municipal ya cuenta con la aplicación Navilens que es capaz de detectar a una gran distancia un código QR especial instalado en las marquesinas y que ofrece por voz la estimación de llegada de los autobuses.
Con este cometido, quedó constituida la Mesa de la Accesibilidad Universal en EMT Valencia la semana pasada, y está integrada por representantes de la compañía municipal, de la Dirección General de la Discapacidad del Ayuntamiento y del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (CERMI CV), que aglutina entre otras asociaciones a ONCE, COCEMFE, ASPACE, Plena Inclusión, Hélix, IMPULSA IGUALDAD, Fesord y FEVADACE, que también son integrantes de la mesa.
La constitución de la mesa tiene como objetivo fundamental el establecimiento de mejoras y soluciones para asegurar que el transporte público municipal sea plenamente accesible. Para ello, se reunirá periódicamente y promoverá medidas específicas como adaptar las infraestructuras para personas con discapacidades físicas, sensoriales o cognitivas, implementar sistemas inteligentes que mejoren la experiencia de las personas usuarias, o realizar campañas informativas y de sensibilización a todos los niveles.
«Nos situamos plenamente al servicio de la accesibilidad universal en el transporte público», declaró el concejal de Movilidad y presidente de EMT, Jesús Carbonell, en el acto de constitución de la Mesa. «Pero no nos conformamos con esto, nos reuniremos continuamente y estaremos atentos y vigilantes al cumplimiento de nuestro deber y al estudio y promoción de nuevas mejoras y soluciones que permitan el acceso universal y sin trabas de todas las personas a los autobuses municipales», ha subrayado.
EMT Valencia también iniciará en breve una campaña de sensibilización a la ciudadanía para alertar sobre el uso indebido de los asientos y lugares reservados a las personas con movilidad reducida en los autobuses. «Se trata de espacios con unos objetivos de movilidad muy claros y deben permanecer siempre libres para atender las necesidades de una parte de nuestros usuarios», apuntan desde la dirección de la compañía.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.