

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Valencia
Viernes, 22 de septiembre 2017, 15:48
El Ayuntamiento de Valencia iniciará mañana sábado la instalación de las placas con las nuevas denominaciones de 51 vías cuyos nombres se han modificado para dar cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica.
Esta intervención viene acompañada por el envío iniciado hoy viernes de 20.000 cartas a los vecinos y vecinas que viven en esas vías, donde el alcalde, Joan Ribó, les comunica los cambios y se añade toda la información que necesitan saber, según un comunicado del Ayuntamiento.
La instalación de las nuevas placas se iniciará a las 9:00 de la mañana y para facilitar la adaptación de toda la vecindad y de las personas que trabajan en las vías donde se produce la intervención, juntamente con las nuevas denominaciones se mantendrán durante un año los nombres de las vías tal como estaban hasta ahora.
El lunes 25, en la página web del Ayuntamiento de Valencia se podrán descargar las certificaciones de equivalencia del cambio de denominación de vía pública para los bienes inmuebles afectados, una certificación que identifica que el nombre antiguo y la nueva denominación corresponden al misma calle, y también se podrá acceder a la nueva certificación de empadronamiento.
También se podrá consultar la carta del alcalde, el informe de la Universitat de València que ha servido como base para tomar el acuerdo de modificación y que determina qué vías incumplían la Ley de Memoria Histórica, el acuerdo del cambio de denominaciones, y el folleto que ya se está remitiendo a los vecinos y vecinas de esas vías de la ciudad.
"Por fin Valencia deja de honrar en sus calles y plazas a la dictadura franquista y sale de la ilegalidad en la que la había sumido el PP al no respetar la ley de Memoria Histórica", ha afirmado la regidora del Área de Cultura, Gloria Tello.
Según Tello, "hace muchos años que el gobierno municipal debería haber acabado con esta anormalidad democrática, pero afortunadamente el gobierno de Joan Ribó, como en muchos otros aspectos del día a día, ha devuelto a nuestra ciudad al camino de la dignidad y el respecto a la ley".
Ha recordado que toda la actuación municipal ha estado basada en un informe de la Universitat de València como órgano consultivo oficial.
Además, ha destacado que complementa otras intervenciones del Govern de la Nau para desvincular a nuestra ciudad de la exaltación al franquismo, como con la retirada de honores y distinciones a personas relacionadas directamente con la dictadura, o la retirada de símbolos de la dictadura que aún lucían en varios edificios de Valencia. "Sumamos así otro motivo para sentirnos muy orgullosos, más que nunca, de nuestra ciudad", ha concluido Tello.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.